Papaya, una fruta exótica contra las toxinas

La papaya es una fruta tropical que poco a poco se ha ido popularizando a medida que se ha ido integrando a los mercados internacionales, al punto que cada vez son más apreciadas sus propiedades nutricionales, especialmente por su efecto como desintoxicante natural. Un fruto, a la vista, quizás demasiado grande pero que, con su sabor exótico y difícil de definir, se aleja de los frutos más habituales y ha cautivado el paladar de poblaciones que hasta hace poco desconocían su existencia.


En forma de jugo o en su estado natural, la papaya ha ido ganando cada vez más adeptos. Pero no solo su exótico sabor es lo que la hace atractiva, también es muy nutritiva y posee gran cantidad de vitaminas, B, A (o betacaroteno) y E, y C, cuya importancia en la papaya, por su cantidad, es mayor que la que ofrece el Kiwi, que suele recomendarse. Foto: MA PUSHPA KUMARA

La papaya es el fruto de la ‘Carica papaya’, un árbol perenne de rápido crecimiento y corta vida, de 3 a 15 años, y de 2 a 10 metros de altura.

Su fruto es una baya ovalada, oblonga, casi cilíndrica, acanalada lateralmente en la parte superior, que puede alcanzar un gran tamaño, de 10 a 24 centímetros de largo y de 7 a 17 centímetros de ancho.

Su peso suele estar entre los 500-1000 gramos, aunque hay ejemplares que pueden llegar hasta los 5 kilos, y variedades más pequeñas que rondan los 300-400 gramos.

Tiene una piel fina, de color verde amarillento, amarillo o naranja cuando está madura, es carnosa, jugosa, dulce, suave y su pulpa es de color naranja con una textura mantecosa con pequeñas semillas redondas de color negro brillante en su interior.

Otras notas de Salud:  ¿Cómo esquivar la discapacidad en mayores hospitalizados?

Su aroma perfumado recuerda al melón y su sabor puede describirse como una fusión de sabores de pera, melón y fresa.

México, la cuna de la papaya

Beneficios para la salud de la distribución de papaya
Si bien hasta hace poco era considerada una fruta exótica, hoy la papaya ha ingresado a los mercados de casi todo el mundo y se puede adquirir en cualquier época del año. En la imagen, vendiendo papayas en un mercado de Bangkok, Tailandia. Foto: UTHAIWAN BOONLOY

Originalmente de sur de mexicosu árbol se cultiva en climas con temperaturas que oscilan entre los 15 y los 35 ºC, principalmente en los estados de Michoacán, Colima, Veracruz y Oaxaca, entre otros.

Sin embargo, hay quienes consideran que proviene de los Andes peruanos.

También crece de forma natural en el Caribe y Florida, principalmente.

La producción de papaya se ha extendido con el tiempo a países sudamericanos, como Colombia, Perú, Brasil, Argentina, etc.

En España, se cultivan en las Islas Canarias. Otros países productores de papaya se encuentran en el este de África, además de Sudáfrica, Sri Lanka, India, Malasia, Australia e Israel, y aunque hasta hace poco se consideraba una fruta exótica, ahora se ha introducido en los mercados de casi todo el mundo. . y se puede comprar en cualquier época del año.

De acuerdo a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)el país que produce la mayor cantidad de papaya es India con una 43% del total de frutos de papaya en el mundo.

Diferentes tipos de papaya

Aunque comercialmente se distinguen entre ocho cualquiera nueve variedadeslos más relevantes son los de carne más roja y un peso entre 300-500 gramos del grupo denominado ‘Solo’con forma de pera, sabor dulce y cáscara dura, y que ocupa el primer lugar a nivel mundial en cuanto a exportaciones.

‘Amanecer’también del grupo ‘Solo’, es más ovalada y ligeramente alargada, de excelente calidad y buena resistencia al transporte y manipulación, procede principalmente de cultivos de Brasil y Canarias.

Otras notas de Salud:  Fruta congelada retirada del mercado de los principales minoristas de todo el país debido a una posible contaminación por listeria

A este último grupo pertenece una de las variedades más comerciales, ‘Dorado’de color dorado y sin sabor.

papaya ‘Formosa’Brasileña, también llamada papaya gigante o ‘papayón’, grande, puede pesar entre 2 y 3 kilos, con la carne más rosada, jugosa y dulce.

Dentro de esta variedad las hay amarillas, las más apreciadas, y las verdes, de piel muy débil y poca resistencia.

En forma de jugo o en su estado natural, la papaya ha ido ganando cada vez más adeptos.

Pero no solo su exótico sabor es lo que la hace atractiva, también es muy nutritiva y posee gran cantidad de vitaminas, B, A (o betacaroteno), y E, y C, cuya importancia en la papaya, por su cantidad , es mayor que la que ofrece el kiwi, frecuentemente recomendado.

La vitamina C actúa eficazmente contra los patógenos y se puede tomar en grandes cantidades sin problema, ya que no se almacena en el cuerpo: lo que el cuerpo no necesita se excreta a través de la orina.

variedades de papaya
Paya o “fruta bomba”, una fruta tropical, cuyo aroma recuerda al melón, y el dulzor de su pulpa, la de pera, melón o fresa. De bajo valor calórico, destaca su aporte de potasio y vitaminas A y C, así como pequeñas cantidades de una enzima, la papaína, que ayuda a digerir las proteínas. Foto: Paco Torrente

Una gran ayuda para desintoxicar el organismo

Otros componentes importantes de la papaya son la sodio, calcio, hierro, potasio, fósforo y magnesiosustancias fundamentales para la sistema inmunitarioel funciones celulares y su metabolismo.

También es rico por su aporte de agua y fibra (con efecto laxante) y tiene un bajo valor calórico por sus pequeñas cantidades de hidratos de carbono.

Contiene papaínauna enzima que ayuda a diluir las proteínas en los alimentos y es muy útil en problemas digestivoscomo gastroenteritis, colitis, hiato, acidez estomacal, etc.

Nuestra alimentación suele carecer de fibra, vitaminas, enzimas y sales minerales, por lo que en nuestras células se almacenan sustancias tóxicas que provocan un trastorno en nuestro metabolismo, procesos de digestión y niveles de agua.

La papaya es de gran ayuda en el desintoxicación de toxinasya que la ingestión de esta fruta garantiza una depuración del intestino en profundidad (las toxinas en el intestino son el origen de muchas enfermedades), así como la regeneración del sistema glandular.

Para la gastronomía, la papaya es una fruta ligera que siempre sienta bien. Perfecto para beber solo, solo o acompañado de zumo de naranja, queso y, sobre todo, con unas gotas de lima para potenciar su sabor.

Otras notas de Salud:  Consejos para reciclar adecuadamente

Es excelente para combinar en ensaladas, acompañar platos de carnes, mariscos o pescados, así como en la preparación de postres y bebidas.

Las semillas, de sabor fuerte y picante, normalmente no se comen, a no ser que se quiera aprovechar su propiedades laxantesDe acuerdo con él especialista Eduardo Dubón.

Finalmente, los especialistas en nutrición aseguran que quien coma la fruta de papaya madura, llamada ‘Carita papaya’, estará contribuyendo gran beneficioes tu salud

Dejá un comentario