Vilpa: el ejercicio para alargar la vida

Si quieres alargar tu vida y hacer poca actividad física, probablemente te interese conocer un estudio sobre el bienestar realizado en la Universidad de Sydney.

Última actualización: 13 de febrero de 2023

Puede que nunca hayas oído hablar de la palabra ‘Vilpa’pero cuando se habla de ejercicio para prolongar la vida, la ignorancia se convierte en curiosidad. Hablar de ejercicio y prolongar la vida encaja perfectamente, ya que la actividad física planificada destaca como uno de los principales hábitos y estilos de vida saludable. Sin embargo, no se trata solo de hacer ejercicio para cumplir con un protocolo. Actividad física programada o no programada contribuye al bienestar del organismo en generalpero el que se enfoca en necesidades vitales como alargar la vida requiere un poco más de rigor, ¿o no necesariamente? En ese punto entra vilpaun acrónimo que va mucho más allá de una simple palabra, que te puede ayudar de alguna manera. ¿Quieres saber más sobre el tema? Qué es vilpa?La palabra vilpa se refiere a un acrónimo en inglés: ‘actividad física de estilo de vida intermitente vigorosa’; que traducido al español significa: vigorosa actividad física intermitente de estilo de vida.Él vilpa es un ejercicio que alarga la vida y mejora la salud. Este significado se ha creado a partir de un estudio publicado a fines de 2022, que habla sobre el estilo de vida, la mortalidad y la actividad física vigorosa. Además, se refiere a todas las actividades vigorosas que se realizan de manera intermitente durante la vida diaria. Por eso el simple hecho de correr para llegar al transporte o jugar con una de tus mascotas de forma intensa puede considerarse ejercicio Vilpa.Más sobre Vilpa: ejercicio para alargar la vida Este estudio realizado por la Universidad de Sydney, en Australia, se encarga de analizar los beneficios de lo que han llamado vilpaacrónimo explicado en detalle anteriormente.

Nuestro estudio muestra que se pueden lograr beneficios similares con el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) aumentando la intensidad de las actividades incidentales que se realizan como parte de la vida diaria, y cuantas más, mejor”, dice Emmanuel Stamatakis, profesor e investigador de dicho estudio.

Tales resultados ofrecen un lado positivo, especialmente para aquellas personas mayores de 40 años, que no suelen implementar rutinas regulares de entrenamiento. Cabe señalar que los principales argumentos de las personas que no entrenan se refieren al cansancio o la falta de tiempo. Sin embargo, las actividades físicas que considere vilpa no requieren una cantidad considerable de energía y mucho menos tiempo prolongado. Sumado a lo anterior, la realización de actividades diarias de alta intensidad tNo requiere ningún tipo de registro ni asesoramiento. profesional de un entrenador. Algo más que añadir al estudio es que el vilpa encierra todas esas actividades físicas incidentales. Esto se refiere a la movimientos que surgen inesperadamente, pero son intensos y vigorosos en la vida cotidiana.Para medir este tipo de variables, los investigadores utilizaron rastreadores de muñeca del Biobanco del Reino Unido. La cual empleó a un total de 25.000 personas consideradas no deportistas, pero sí sedentarias.

Estos hallazgos demuestran cuán valiosas pueden ser las mediciones detalladas y resultados objetivos de la actividad física cuando se recogen en una población a gran escala.
Estamos increíblemente agradecidos con los 100.000 participantes. del Biobanco del Reino Unido que usó un monitor de actividad durante 7 días para generar estos valiosos datos”, agregó Naomi Allen, Directora del Biobanco.

Cómo hacer vilpa?Con base en lo anterior, la Vilpa no es un ejercicio en sí mismo, sino una actividad física que surge de manera incidental. En ese orden de ideas, es adecuado que realices tus actividades diarias con normalidad, pero que impliquen varias actividades vigorosas. Siendo algo inesperado o incidental, como se mencionó en el estudio anterior, no hay forma de planificar o estructurar el ejercicio para prolongar la vida. Sin embargo, puedes hacerlo sin ningún problema. Además, el hecho de que lo hagas vilpa, no significa que no debas hacer ejercicio regularmente. Además, nuestra recomendación gira en torno a las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud, que indica que se debe cumplir un mínimo de actividad física vigorosa a la semana, de forma estructurada. Por último, pero no menos importante, la información sobre vilpa se centra en conocer el tipo de ejercicio para prolongar la vida, que se centra en la actividad vigorosa, incluso de forma incidental. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  7 mitos sobre el running

Dejá un comentario