Disfagia orofaríngea, un nudo en la garganta continuo

Con sólidos y líquidos. Padecer disfagia orofaríngea es sinónimo de atragantamiento todos los días. ¿Conoces la realidad a la que se enfrentan los pacientes que la padecen?

El disfagiaen términos generales, No es más que esa dificultad que algunas personas tienen que tragar. Dependiendo de la zona en la que se produzca dicha complicación, hablaremos de disfagia. esofágico, competencia del médico digestivo; y orofaríngeode otorrinolaringólogos.

EFEsalud ha hablado con el médico Magdalena Pérez Ortín y el doctor Pedro Cabrera, miembros de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)para profundizar en el disfagia orofaríngeauna patología que a menudo se confunde con un simple atragantamiento.

¿Por qué ocurre esta condición?

Hay muchos factores que provocan o pueden provocar este tipo de disfagia. El Dr. Pérez Ortín indica que esta patología puede presentarse por:

  • Otras enfermedadescomo pueden ser…
    • Enfermedades neurológicas: por falta de coordinación.
    • Infecciones del tracto respiratorio que inflaman o afectan la zona.
  • hospitalizaciones prolongadas: Antes de una cirugía complicada o cualquier accidente.
  • Edad: Es un factor de riesgo de gran importancia. Generalmente después de los 65 años, el deterioro muscular es significativo, por lo que tragar se convierte en un desafío en muchos casos.
  • alteraciones estructurales: como tener un tumor o alguna lesión en la zona.

A esta lista, el doctor Pedro Cabrera añade una enfermedad gástrica, la reflujo faringolaringeo. Y es que el paso por la laringe de este ácido procedente del estómago inflama la zona y provoca problemas para tragar.

¿Cuáles son tus síntomas?

¿Cómo podemos identificar la disfagia orofaríngea? La Dra. Magdalena Pérez Ortín relata sus síntomas clásicos:

  • Tos o carraspeo a la hora de comer
  • flema, resfriados
  • pérdida de peso involuntaria: por desnutrición o deshidratación
  • fiebre por la tarde
  • Cambios en la voz al comer: una voz húmeda y diferente
  • asfixia frecuente
EFE/Miguel Villagrán

El especialista indica que los síntomas siempre van a depender del punto de partida de cada paciente. Porque no siempre se manifiesta de la misma manera.

“La tos no siempre está presente. Hay pacientes con enfermedades neurológicas que pierden el reflejo de la tos”, explica el Dr. Pérez Ortín.

El día a día de la enfermedad

Más allá de los síntomas, los factores de riesgo y los motivos por los que se produce, uno de los principales factores definitorios de la disfagia es la forma en que se presenta. condiciona la vida de quienes la padecen.

Otras notas de Salud:  La prevención del dolor en el bebé recién nacido

Porque la vida de los afectados es complicada: cuando pensamos en la incapacidad para tragar, imaginamos el clásico atragantamiento. Pero esta patología es mucho más que eso.

“Se aspira con todo, no solo sólidos, sino también líquidos”, asegura el médico.

Además, el líquido en sí requiere más esfuerzo, más coordinación, por lo que es el más difícil de tragar.

El problema al que se enfrentan los pacientes con esta patología no es otro que el mayor propensión a neumonías recurrentesya que los alimentos o líquidos pasan por las vías respiratorias.

De hecho, según estipula el experto, se supone que el 50% de las veces que este alimento pasa por las vías respiratorias en cantidad suficiente, producirá un cuadro infeccioso.

Pérez Ortín lo define como un atragantamiento constante que, aunque puede tener un momento crítico, generalmente se presenta de forma continua y en menor cantidad. Es algo crónico, no puntual..

¿Cómo se trata la disfagia orofaríngea?

La pregunta que surge de este panorama es simple: ¿Cómo se vive con la enfermedad? Hay tratamiento, pero éste siempre dependerá del motivo de la disfagia. Si es por…

  • causas neurológicas: Como un ictus o el Parkinson, el tratamiento es el de la propia enfermedad.
  • Una molestia, como un problema de las cuerdas vocales.: él el tratamiento es quirúrgico.
  • Reflujo: Si es por reflujo se utilizarán protectores estomacales.

Por otro lado, dependiendo del grado de disfagia y las consecuencias que tenga en el paciente, se discutirá una modificación de la dieta.

  • Conocer las consistencias que se toleran: se realizan pruebas para comprobar la tolerancia del paciente.
  • prescribir espesantes para que el paciente pueda ingerir líquidos sin ningún riesgo.
  • Suplementos nutricionales: en caso de desnutrición por dificultad para tragar, se nos presenta un círculo vicioso porque si no tenemos los nutrientes necesarios, los músculos responsables se debilitan. Es por eso que en ciertos casos es necesario. prescribir suplementos nutricionales.
Otras notas de Salud:  El melanoma en 2022: sube la incidencia pero se estabiliza la mortalidad

Rehabilitación

Algo que siempre se utiliza a la hora de tratar es el rehabilitación con logopedia. El uso de técnicas y mecanismos de deglución es de vital importancia en estos casos. Por supuesto que no es tan fácil hacer rehabilitación.

“No existe una logopedia para rehabilitar a estos pacientes”, dice el Dr. Cabrera.

Esta especialidad está completamente desatendida en los hospitales públicos, siendo los pacientes que necesitan de esta atención los principales damnificados de todo esto.

Los profesionales aconsejan…

De una forma u otra, los miembros de la SEORL-CCC hablan de pautas genéricas que se pueden aplicar a cualquier persona:

  • postura al comer: pies en el suelo, para tener la fuerza suficiente para que pase el bolo alimenticio. Sentado en una silla, de frente, en una mesa.
  • alimentación consciente: sin distracción, con pausa.
  • no hables mientras comes: No se trata solo de educación, se trata de seguridad. es un riesgo

“Estas son recomendaciones generales. Si tienes un hábito correcto desde pequeño, es más fácil continuarlo cuando seas mayor”, indica Magdalena Pérez Ortín.

El mensaje que transmite el experto es claro: la importancia de la educación desde temprana edad en lo que respecta a la alimentación marcará la diferencia el día de mañana.

Dejá un comentario