Salud mental: una carrea por el cambio

Si algo está claro es que la salud mental se ha convertido en un tema prioritario para todos. Ansiedad, depresión, adicciones, trastornos mentales… es hora de derribar todos los estigmas y normalizar la salud mental, es hora de generar cambios. La ‘XI Carrera Solidaria por la Salud Mental’ apoya de cerca esta causa


XI Carrera Solidaria por la Salud Mental. Imagen cortesía de la Fundación Manantial

el último domingo Moncloa se pintó de rosa. Miles de corredores se dieron cita en el Parque del Oeste con el mismo objetivo:construir puentes, derribar muros“, acaba con el estigma de la salud mental y súmate al cambio. Unos, por solidaridad; otros, porque lo conocen de cerca.

“Vamos a derribar el muro, derribar el estigma”, retumbó en la megafonía. La voz amplificada del locutor llenó la sala y animó a todos aquellos dispuestos a dar lo mejor de sí por una noble causa.

Y es que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)se estima que 450 millones personas en el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que les dificulta seriamente la vida.

A pesar de ello, y aunque diversos estudios señalan su peso real en la sociedad, la salud mental sigue siendo un tabú, una asignatura pendiente en la salud pública, algo que muchas veces se sufre en silencio y se subestima.

Estas son las voces de quienes luchan por el cambio

El XI Carrera Solidaria por la Salud Mental del Fundación Primavera fue el gran protagonista con más de dos mil participantesquienes juntos abogan por el cambio.

Otras notas de Salud:  Al menos el 30% de los casos de Alzheimer se pueden prevenir

“Sigue siendo tabú”

Para Victoria, la salud mental Sigue siendo “un tema tabú”. Ella misma cuenta con anticipación cómo al principio ocultó que sufría ansiedadNo quería que nadie se enterara y tenía miedo de tener un ataque de ansiedad en público.

Con el tiempo ha ido perdiendo el miedo y normalizándolo hasta que puedan hablar de ello, pero considera que para muchas personas todavía es difícil poder hablar de salud mental abiertamente y sin sentirse juzgadas.

De hecho, los problemas relacionados con la ansiedad han ido ganando cada vez más peso en España. En concreto, la OMS indica que la 6,7% de la población se ve afectada por la ansiedad, exactamente la misma cantidad de personas que sufren de depresión.

En ambos es más del doble en mujeres (9,2%) que en los hombres (4%).

“Se le da peso, pero no recursos”

Ana ha sufrido depresión y ansiedad durante años. Con paciencia, trato y coloquios Ha logrado salir de ese bucle.

Pero cuando habla de salud mental, no lo considera suficiente para alzar la voz: para que el cambio sea real, hay que ponlo en practica. El redes sociales Han servido en los últimos años como altavoz de los desprotegidos, plataforma donde se han normalizado situaciones y se ha apoyado a colectivos. Pero, ¿De qué nos sirve si no somos consecuentes?

En salud pública se le da peso, pero faltan recursos. Hasta un año de espera para ser atendido.

Cambio de salud mental Ana
Ana, una de las participantes en la XI Carrera Solidaria por la Salud Mental. EFE/ Lucía Manchón

“Todo el mundo merece tener acceso a los tratamientos”

Para uno de los corredores que prefirió permanecer en el anonimato, lo más importante es que “todas las personas tengan acceso a los tratamientos”.

Otras notas de Salud:  RAM o resistencia antimicrobiana, una epidemia a cámara lenta

Hace dos meses había iniciado tratamiento, ya que padece una problema de adiccion. Participar en la carrera le ha dado más fuerza y ​​ganas de seguir luchando.

Para él, el primer paso es empezar estandarizar tratamientos y sobre todo, sensibilizar a la población para que el acceso a los tratamientos y diagnósticos pertinentes sea mas economico Y no solo son accesibles para personas con un alto poder adquisitivo.

“Cambio, visibilidad y normalización”

Miriam se apoya en su familia para contar su historia. ella sufre un trastorno mental y corre por ello, para visibilizarlo, normalizarlo, conocerlo. Es la única manera de entender y ser entendido.

Es un paciente de la salud pública, como tantos otros. Y del mismo modo que Ana, denuncia la desprotección que existe en materia de salud mental. Tiene citas cada cuatro o cinco meses y un seguimiento despersonalizado.

Cambio de salud mental Miriam
Miriam, una de las participantes en la XI Carrera Solidaria por la Salud Mental. EFE/ Lucía Manchón

Construir puentes hacia la inclusión social y laboral

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es promover la inclusión laboral y social. De esta forma, todos los fondos se destinarán a diferentes proyectos de empleo que generarán trabajo para más de trescientas personas discapacitados por problemas de salud mental.

y es que, 8 de cada 10 personas con problemas de salud mental no tienen trabajoDe acuerdo con él Instituto Nacional de Estadística (INE).

y solo el 17% de las personas con certificado de discapacidad en salud mental acceden a un puesto de trabajo.

Inclusión del cambio de salud mental
XI Carrera Solidaria por la Salud Mental. EFE/ Ainoa Ros

Unión hace fuerza

Al fin y al cabo, la carrera no es más que un pequeño granito de arena para la causa, una nueva forma de visibilizar una enfermedad que crece a un ritmo vertiginoso. La OMS estima que 2030 se convertirá en la principal causa de discapacidad Mundial.

Otras notas de Salud:  Receta de muslos de pollo asados ​​con arce y soya con vegetales de otoño

La pregunta es… ¿Habrá cambiado algo para entonces?

Dejá un comentario