Una dieta vegetariana es factible en deportistas, aunque existen una serie de consideraciones importantes al respecto para no afectar al rendimiento. Una estrategia dietética inadecuada puede afectar el rendimiento del deportista, generando implicaciones negativas para el estado de salud. Por esta razón, Vamos a mencionar cuáles son los aspectos clave a la hora de plantearse una dieta vegetariana desde el punto de vista nutricional. En cualquier caso, si tienes dudas al respecto, siempre te recomendamos que lo mejor sea que acudas a un profesional del sector. Así te aseguras de no sufrir carencias de nutrientes vitales para mantener la homeostasis y satisfacer las exigencias que impone el ejercicio físico. La dieta vegetariana en deportistas es fundamental por el aporte proteicoUno de los déficits más preocupantes en la dieta vegetariana es el de proteínas. Las proteínas de productos de origen vegetal tienen un valor de digestibilidad bajo. Por su parte, son deficientes en algún aminoácido esencial y son aquellos que no pueden sintetizarse de forma endógena en el organismo humano. La deficiencia de proteínas es una de las más preocupantes a la hora de implementar una dieta vegetariana en deportistas.La clave es insertar alimentos vegetales para superar las deficiencias de aminoácidos., así como aumentar la ingesta total de proteínas. Te ponemos un ejemplo, si una dieta flexible para un deportista aporta 1,4 g de proteína/kg de peso/día, un patrón dietético vegetariano debe aumentar el contenido proteico hasta 1,6 g/kg peso/día. De esta forma, será posible satisfacer las necesidades de un macronutriente que ha demostrado ser fundamental para garantizar la salud y la recuperación muscular. Cuidado con los micronutrientes Uno de los factores que también puede condicionar la actuación en deportistas que practican una dieta vegetariana es la ingesta de micronutrientes. Entre ellos, el hierro y la vitamina D son los que tienen un alto riesgo de presentarse en dosis inferiores a las adecuadas para cubrir las demandas metabólicas durante el ejercicio físico. El hierro presente en los alimentos de origen vegetal tiene una tasa de asimilación muy baja. Para potenciar este ratio es conveniente ingerirlo junto con una dosis de vitamina C, Según una investigación publicada en la revista Alimentos y Función . En cualquier caso, si ya se ha generado un déficit, puede ser necesario administrar hierro intravenoso para prevenir el estado de anemia. Además, hay que tener en cuenta que determinadas situaciones asociadas al exceso de carga en el entrenamiento también pueden desencadenar una situación similar. Al mismo tiempo, preocupa el aporte de vitamina D, ya que este micronutriente solo se encuentra en ciertos productos derivados de animales. También es posible sintetizarlo endógenamente por exposición a la luz solar., aunque no en todas las épocas del año la producción es la misma. Por ello, se debe considerar la inclusión de alimentos fortificados o agregados exógenos, ya que una deficiencia en esta vitamina puede afectar de manera preocupante los valores de fuerza muscular. La suplementación es necesaria en la dieta vegetariana para deportistas Una muy buena alternativa para cubrir las carencias dietéticas en la alimentación vegetariana puede ser la inclusión de suplementos. En este caso, es obligatorio consume uno que contenga vitamina B12, ya que este micronutriente solo se encuentra en alimentos derivados de animalesLos suplementos proteicos pueden ser de gran ayuda para incorporar macronutrientes esenciales para el organismo. Sin embargo, También es posible evaluar la necesidad de incluir en el régimen dietético un producto con hierro, vitamina D, calcio y proteínas. De esta forma se conseguirá un aporte completo de nutrientes evitando así que el rendimiento del deportista se vea mermado a medio plazo. Una dieta vegetariana es factible en deportistas De acuerdo con lo dicho, podemos afirmar que es posible plantear una dieta vegetariana en deportistas sin generar alteraciones. salud o rendimiento. Sin embargo, debe estar bien prescrito, así como incluir suplementos para evitar déficits de nutrientes que no contengan alimentos de origen vegetal. Ten en cuenta que hacer una pauta dietética por tu cuenta, sin los conocimientos necesarios, Puede aumentar el riesgo de padecer patologías, como la anemia. Esto condiciona los hábitos de vida, ya que cursa con fatiga crónica y cansancio. Además, es un problema que no tiene una solución inmediata, por lo que puede volverse crónico. Efectivamente, lo mejor en estos casos es siempre la prevención. También queremos transmitirte que no debes pensar que una dieta vegetariana puede ser adecuada para mejorar el rendimiento o la salud. Lo óptimo es siempre evitar las restricciones, ya que suelen dar lugar a carencias de nutrientes. La dieta flexible, pero bien planificada es la que ha demostrado generar mejores efectos. Te puede interesar…
Tenga en cuenta que una dieta vegetariana puede conducir a una ingesta inadecuada de proteínas y otros micronutrientes. Por ello, puede ser adecuado recurrir a la suplementación.