Los hidratos de carbono son nutrientes que aportan energía, por lo que son esenciales para la mayoría de los deportistas. Aun así, en los últimos años las dietas deficientes en estos elementos se han popularizado entre la población deportista. Por ello, te vamos a contar si realmente los hidratos de carbono mejoran el rendimiento deportivo. En primer lugar, es importante señalar que existen dos tipos de hidratos de carbono: aquellos con un índice glucémico alto y aquellos con un índice glucémico bajo. Los primeros son los azúcares simples, y su consumo en exceso no es recomendable para personas sedentarias. Lo óptimo es, por regla general, priorizar los azúcares de tipo complejo en la dieta. Hidratos de carbono y rendimiento deportivo Cabe aclarar que los hidratos de carbono son nutrientes esenciales para asegurar un buen rendimiento deportivo en el contexto de ejercicios anaeróbicos, de fuerza y de resistencia. Poder muscular. Estos trabajos utilizan la glucosa y el glucógeno como principales sustratos energéticos. En el caso de que se agote el glucógeno, experimentará una fuerte caída en el rendimiento.Los carbohidratos son una buena opción para los deportistas que requieren energía inmediata. De hecho, el consumo de carbohidratos no solo se recomienda antes del esfuerzo físico de alta intensidad, sino también después. Así, se consigue una reposición óptima de las reservas de glucógeno consumidas., que ayuda a la recuperación del tejido para un esfuerzo posterior. Con esta estrategia también es posible reducir el riesgo de lesiones en sucesivas sesiones de entrenamiento. Según una investigación publicada en la revista Nutrientes, es recomendable consumir carbohidratos junto con 20 gramos de proteína de alto valor biológico después del ejercicio de alta intensidad para asegurar una reposición óptima de los niveles de glucógeno muscular y hepático. Asimismo, es clave asegurarse de que los niveles de este nutriente se reponen antes de la sesión de trabajo. Para ello, en las comidas previas deben aparecer alimentos con hidratos de carbono complejos. ¿Cuál es la importancia de los carbohidratos en los deportes aeróbicos? En el contexto del ejercicio de alta intensidad y anaeróbico, los carbohidratos son vitales, sin embargo, las cosas pueden variar cuando hablamos de trabajo de resistencia. Aquí se abre una ventana de oportunidad para la reducción temporal de la ingesta de carbohidratos en la dieta, buscando así mayores adaptaciones a nivel fisiológico.Cuando se propone una dieta libre de carbohidratos en el contexto del ejercicio, se estimula la eficiencia de los procesos de oxidación de grasas para obtener energía.. Asimismo, se incrementa la autofagia, proceso por el cual el organismo duplica las mitocondrias eficientes y destruye las que tienen defectos. Gracias a estos efectos, se puede experimentar un aumento del rendimiento a medio plazo. Sin embargo, en situaciones competitivas siempre es necesario asegurar carbohidratos en la dieta. Se puede proponer un protocolo de dieta cetogénica en un determinado mesociclo de la temporada, que coincide con un trabajo de resistencia de menor intensidad. De esta forma, se generarán adaptaciones que serán útiles ante la presencia de carbohidratos en la dieta. La flexibilidad metabólica aumentará y la capacidad del cuerpo para ahorrar glucosa y glucógeno durante el ejercicio también aumentará, lo que retrasa la fatiga. Además, algunas investigaciones han logrado demostrar que la implementación de estos protocolos logra estimular un cambio positivo en la composición corporal del deportista. Un ejemplo de ellos es el publicado en la revista Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva.Los hidratos de carbono mejoran el rendimiento deportivo Según lo dicho, Los carbohidratos mejoran el rendimiento deportivo.. Son necesarios en cualquier contexto competitivo, aunque su aporte puede verse reducido en determinados momentos de la temporada del deportista de resistencia para generar adaptaciones positivas a nivel fisiológico. Como regla general, se debe asegurar el consumo de carbohidratos antes y después de cualquier actividad física. Alta intensidad. Además, si la duración de la sesión es larga, también es posible introducir estos nutrientes dentro de la propia sesión para retrasar la aparición del cansancio. En cualquier caso, como norma general, siempre es recomendable priorizar los hidratos de carbono complejos en la dieta. Estos provocan un menor estrés pancreático y un cambio menos agresivo en las curvas de glucosa en sangre, evitando situaciones de resistencia a la insulina que reducen la flexibilidad metabólica del deportista. Te puede interesar…
Te vamos a contar si los hidratos de carbono son capaces de mejorar el rendimiento deportivo y cuándo puedes prescindir de ellos para conseguir adaptaciones fisiológicas.