Practicar ejercicios mentales para ser positivo en el deporte es de gran ayuda para potenciar el rendimiento. Y es que todos los deportistas son conscientes de que tener una buena actitud es un pilar fundamental para dar su mejor versión. Mucha gente cree erróneamente que ser positivo es un rasgo de personalidad fijo y estático. Es decir, solo está al alcance de unos pocos privilegiados, pero la realidad dista mucho de esa premisa. Es cierto que ciertos perfiles de personalidad te hacen más propenso a pensar en positivo, pero Esta actitud está al alcance de todos, lograda mediante una buena preparación psicológica..Si es necesario mencionar que no existe una sola forma de lograr una mentalidad positiva. En este sentido, se puede realizar una amplia variedad de tareas. Por ello, a continuación veremos qué ejercicios mentales son efectivos para ser positivos en el deporte.1. Practica constantemente la gratitud Ser agradecido contigo mismo y con los demás es una excelente manera de ser positivo en el deporte. Una de las mejores maneras de ser positivo en la vida es tomarte unos minutos para estar agradecido por lo que tienes. Practicar constantemente la gratitud es más que valorar lo que tienes, también es una forma de expresarlo con los demás.Muchas veces tendemos a prestar atención a la falta o al fracaso, dejando de lado todo lo positivo. Lo bueno tiende a pasarse por alto, y no es hasta que se pierde que realmente aprendes el valor que tenía. Por eso, no hay mejor manera de aprender a valorarlo que cada día hacer una lista de lo que tienes y dar gracias por ello. Esta lista puede incluir cosas que se han producido a través de la suerte, pero más importantes son las cosas que uno ha ganado a través del trabajo duro.2. Utilizar autoinstrucciones positivas La forma en que uno se habla a sí mismo también es importante a la hora de querer fijar una actitud. Como era de esperar, si el deportista se trata a sí mismo con dureza y excesiva autocrítica, su actitud responderá de la misma manera. De lo contrario, cuando uno es tratado con delicadeza y comprensión, la forma de pensar también se vuelve más dulce.En este sentido, se pueden utilizar técnicas que apunten a modificar el autodiálogo interno. Las autoinstrucciones positivas son el mejor ejemplo que ilustra el cambio en el diálogo interno. En particular, esta técnica es muy útil en situaciones difíciles a las que se tiene que enfrentar el deportista. También es interesante usarlos en aquellos desconocidos, en los que no se puede anticipar un resultado concreto.3. Dar a los eventos la importancia justa que se merecen Uno de los errores psicológicos más comunes en el deporte es magnificar la ocurrencia de eventos negativos y minimizar esos buenos momentos. Esta tendencia, casi generalizada, no está exenta de consecuencias, y es que puede llevar a una falta de relativización ya que los malos momentos se ven mucho más importantes de lo que realmente son. En el deporte, como en la vida, hay momentos buenos y malos, y saber darles la justa importancia es una lección muy valiosa. Cuando haces una evaluación muy intensa tanto de lo bueno como de lo malo, por lo general estás bajo la influencia de emociones que también son muy intensas.. Por tanto, el primer paso para aprender a relativizar es aprender a controlar esas emociones desbordantes. El pensamiento positivo es un efecto de la psicología del deporte. Conseguir la capacidad de relativizar no es tarea fácil. Muchas veces se manifiestan situaciones muy importantes para el futuro del atleta, pero exagerar dándoles demasiada importancia no cambiará el hecho, pero cambiará cómo uno se siente al respecto. Empieza a pensar más positivamente y verás los beneficios rápidamente. Conseguir un cambio de actitud no es tarea fácil, sobre todo cuando llevas muchos años arrastrando un estilo de pensamiento negativo. Aun así, son innumerables los beneficios de hacer el esfuerzo y tratar de pensar más positivamente, tanto con respecto a uno mismo como al entorno.Según un artículo de la Universidad de Murcia, la práctica de una mentalidad positiva está muy relacionada con otra variable tan conocida como es la resiliencia.. Al fin y al cabo, resiliencia significa no sólo persistir ante la adversidad, sino encontrar en ella aquello que te permita superarte. Con todo esto y como decía al principio, no existe una única forma de materializar este cambio, pero seguro que realizar estos ejercicios mentales ayudará a conseguir una mentalidad más positiva en el deporte.Tú podrías estar interesado…
Una mentalidad positiva en el deporte es uno de los mejores atributos para afrontar las dificultades de la práctica deportiva. Si no sabes cómo ponerlo en marcha, en este artículo te damos unos sencillos ejercicios mentales.