Becas UAM-Chiesi-Neumomadrid: “Destino, l@s pacientes”

Becas UAM-Chiesi-Neumomadrid: “Destino, los pacientes”

La cátedra “Inspirando el Conocimiento en Salud Respiratoria”, patrocinada por la Universidad Autónoma (UAM), Neumomadrid y la farmacéutica Chiesi, ofrece cada año dos ayudas para realizar formación en habilidades transversales y liderazgo social en cualquiera de los simposios de la Programa IAP-UAM-DRCLAS.

Estos simposios especializados, de carácter interdisciplinar, impartidos por prestigiosos profesores de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), constituyen un lugar de encuentro privilegiado para el intercambio de experiencias entre universidades europeas y americanas.

“Aprender y experimentar con competencias transversales es una lección que cualquier estudiante debería programar en su carrera universitaria, especialmente en el ámbito de la innovación, el liderazgo o la comunicación pública”, afirma Rocío Villena.

“Son competencias necesarias en nuestro día a día, como la filosofía, que completan nuestro perfil como investigadores; y esta estancia en Harvard nos ha permitido desarrollar al máximo nuestro potencial”, destaca.

Para Daniel Laorden, también ha sido “una experiencia fantástica conocer gente que está muy avanzada en competencias transversales”.

“Hemos entendido que es fundamental no solo lograr un conocimiento interdisciplinario, sino también poder transmitirlo de manera efectiva a la sociedad, especialmente cuando hablamos de enfermedades respiratorias”, dice.

Los doctorandos becados en la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, Rocío Villena y Daniel Laorden, conversan con el periodista de la Agencia EFE, Gregorio del Rosario.

Las Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid

Para obtener una de las dos becas en “Salud Respiratoria” de la cátedra, en torno a 2.500 euros, es necesario estar matriculado en el Programa de Doctorado de la UAM en el sector de Ciencias de la Salud, acreditar un nivel de inglés C1, ser miembro de Neumomadrid, haber pasado un tiempo en el extranjero o participando en actividades de formación internacional durante los estudios de doctorado.

El monto de la beca se destinó a uno de los cuatro simposios que se realizaron durante el mes de junio de 2022 en el Campus de la Universidad de Harvard: Políticas públicas y administración en una era disruptiva y transformadora (PPA), Uso de la ciencia de datos para la atención médica (HC), Avances en investigación gerencial (AMR) y Liderazgo innovador: transformando la educación superior en la era digital (EDU).

Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.¿Por qué son tan importantes las becas de investigación en salud respiratoria, doctor Ancochea?

“Porque es una prioridad promover la investigación de calidad en los jóvenes. Son personas emergentes que necesitan apoyo económico para mejorar y profundizar en sus conocimientos académicos metodológicos”, responde el director de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.

Otras notas de Salud:  El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple pone el foco en el estigma

“Esta formación debe trascender la práctica clínica, ya que nos enfrentamos a diferentes enfermedades respiratorias que necesitan encontrar soluciones a problemas que hoy no tenemos”, señala.

“Para muchos de nuestros pacientes, el futuro se escribe con la palabra ‘ahora’… mañana será demasiado tarde”, subraya el neumólogo jefe del Hospital de La Princesa de Madrid.

“Esta mejora sistemática de la práctica clínica solo puede ir de la mano de la investigación. Por lo tanto, se puede decir que un pais que no investiga es un pais sin futuro. No solo debemos apostar por la investigación, sino que tenemos que cuidar a nuestros investigadores”, indica.

“Nuestro horizonte, sin ambigüedades, consiste en ayudar a toda esta masa crítica de neumólogos, cirujanos torácicos y los profesionales implicados en la salud respiratoria, de forma que dispongan de los medios adecuados para desarrollar su labor investigadora”, subraya.

Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.Dr. Julio Ancochea Bermúdez, todavía estamos en un momento de pandemia del COVID-19 y, además, este invierno sufrimos el azote de otras infecciones respiratorias en España. ¿Por qué la sociedad debería apoyar sin fisuras el papel de la investigación?

“Las enfermedades respiratorias son uno de los factores clave de morbimortalidad a nivel europeo y mundial”, afirma.

“Por ejemplo, los Servicios de Emergencia están desbordados por el virus respiratorio sincitial (VSR), influenza (gripe) o parainfluenza (un grupo de virus que transmiten infecciones a las vías respiratorias superiores e inferiores); independientemente de que el covid siga al acecho. Y tenemos que buscar respuestas”, testifica.

En este sentido, hay noticias positivas. Quizás, pronto, se disponga de una vacuna contra el virus respiratorio sincitial en personas mayores de sesenta años, fruto de investigaciones en empresas farmacéuticas GSK y moderno.

Otras notas de Salud:  La espirometría, herramienta contra enfermedades respiratorias

“El VRS, la bronquiolitis, no sólo es importante durante las etapas de la infancia o la niñez, sino que es una causa relevante de morbimortalidad en pacientes mayores con diversas patologías previas”, declara.

“Los avances científicos, que dale mas vida a la vida de muchos de nuestros pacientes, siempre tendrán su origen en una investigación de calidad”, concluye.

Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.Dr. Francisco García Río, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y codirector de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, ¿por qué es tan importante financiar cátedras que mejoren la formación de los universitarios?

La cátedra de mecenazgo trata de centrarse en los doctorandos, es decir, en su desarrollo como investigadores, objetivo que tiene y tendrá siempre un extraordinario impacto en la sociedad. Tenemos un déficit de investigadores.

Con nuestra cátedra pretendemos fomentar el desarrollo de competencias y la adquisición de competencias transversales, ya que ser investigador es mucho más que manejar una pipeta como instrumento volumétrico de laboratorio o ser experto en una materia concreta.

“Un investigador es más completo si tiene competencias transversales en facetas como la comunicación pública, la capacidad de síntesis, el debate, la resolución de problemas, la interacción grupal o el liderazgo”.

En la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid financiamos y promovemos la formación de los estudiantes en competencias y habilidades transversales orientadas a mejorar la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.Dr. Francisco Javier García Pérez, presidente de Pneumomadrid, neumólogo del Hospital Universitario de La Princesa, especialista en tuberculosis, ¿por qué es tan importante que las ayudas a la investigación se centren en la salud respiratoria?

“Las enfermedades respiratorias son unas de las más prevalentes en nuestro país y en todo el mundo. además, el estudios epidemiológicos muestran que tienen una alta morbimortalidad”, asegura

Otras notas de Salud:  Premios SELF Activewear 2023: Los mejores leggings

“Por ello, desde pneumomadrid intentamos profundizar en el estudio e investigación de las enfermedades respiratorias, así como intentamos difundir el conocimiento sobre su diagnóstico y tratamiento”, establece.

“Las ayudas a la investigación que se otorgan a los alumnos que están realizando su doctorado tanto en la vertiente clínica como experimental nos ayudan a conseguir estos objetivos, siempre centrados en las enfermedades respiratorias”, determina el también profesor asociado de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.

Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.María del Carmen Basolas, Directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Chiesi España, Todos los asistentes al acto de entrega de los diplomas de la Cátedra se llenaron de elogios para Chiesi, ¿Será porque esta farmacéutica ayuda a mejorar la salud respiratoria de los pacientes?

“Sí, estoy seguro de que esa es la razón, ya que somos una empresa”Empresa B‘, un modelo sostenible y regenerativo, que defiende un compromiso social y medioambiental con la sociedad más allá de conseguir, lógicamente, beneficios económicos empresariales”, destaca.

“Creemos que no es posible a estas alturas del siglo XXI que ninguna empresa farmacéutica, sea del ámbito que sea, no esté comprometida con la sociedad; y por eso, Chiesi, desde hace más de cuarenta años, apoya el área de la salud respiratoria, parte fundamental de su actividad”, informa.

“No sólo desarrollamos fármacos para la salud de las personas, sino que financiamos, como ocurre en la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid, la investigación de los estudiantes de medicina. Somos solidarios y nos enfocamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente ‘garantizar una vida saludable promoviendo el bienestar de todos a cualquier edad’.

En definitiva, trabajamos por, para y con los pacientes“, afirma con esa certeza que te da la ética y la experiencia profesional.

Ayudas a la Investigación de la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid.
Foto de familia de la entrega de los diplomas de Beca de Investigación de la Cátedra UAM-CHIESI-NEUMOMADRID (izquierda-derecha): Daniel Lo ReGerente de Servicios Científicos de Chiesi; Dr. Francisco Javier García Pérezneumólogo especialista en tuberculosis y presidente de Neumomadrid; Carlos Sánchez FerrerDecano de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); María del Carmen Basolasdirector de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Chiesi España; Rocío Villena Gutiérrezestudiante de doctorado en Biociencias Moleculares; Daniel Laorden Escuderoestudiante de doctorado en Medicina; Dolors Queralel director médico de Chiesi; José Ramón Seoane Trigodirector general de la Fundación UAM; Dr. Julio Ancochea Bermúdez, director de la Cátedra UAM-Neumomadrid-Chiesi y jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa; y el Dr. Francisco García Ríocodirector de la Cátedra UAM-Neumomadrid-Chiesi y presidente de SEPAR.

Dejá un comentario