¿Qué es la tiña?

Durante esta semana, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha alertado sobre el aumento de casos detina en peluquerías, crecimiento que, además, se experimenta desde hace aproximadamente dos años entre la población masculina adolescente que se corta el pelo por degradé y afeitado, señalando la falta de desinfección de los productos utilizados para el tratamiento capilar en estos centros como uno de los principales causas de este brote.

Los dermatólogos de la AEDV alertaron el pasado martes del brote de tiña en el cuero cabelludo detectado en peluquerías españolas, que afecta especialmente a la población adolescente masculina, y ofrecieron su apoyo y asesoramiento para optimizar el seguimiento de los afectados y la erradicación de los focos.

La identificación y preocupación por el problema, compartida por los dermatólogos, ha sido el origen de un trabajo colaborativo realizado en el ámbito de la Academia Española de Dermatología y Venereología y aceptado para su publicación en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas.

El estudio, titulado Brote de dermatofitosis en región de cabeza y cuello asociado al afeitado en peluquerías: estudio descriptivo multicéntrico de una serie de casos muestra los hallazgos clínicos y epidemiológicos en un estudio retrospectivo de 107 casos recogidos por un nutrido grupo de dermatólogos españoles.

Este trabajo revela que el hongo causante en la mayoría de los casos fue el Trychophyton tonsuransque a su vez corresponde a la tipología habitual en tinea capitis.

¿Qué es la tiña?

Los expertos deHospital de peloTe explican en qué consiste esta infección del cuero cabelludo, cuáles son sus principales síntomas, cómo prevenir su aparición o los tratamientos más habituales para combatirla.

Otras notas de Salud:  Diagnóstico SEOM: “Fumar mata, y mucho, con cáncer”

“Entre las distintas enfermedades que afectan al cuero cabelludo encontramos la tiña o tinea capitis, que es una infección fúngica, es decir, producida por hongos, que recibe su nombre por su forma circular. Estos hongos, llamados dermatofitos, invaden el tallo del cabello debajo del cuero cabelludo y pueden causar picazón, descamación, calvicie e incluso la pérdida permanente del cabello en los casos más graves”.detalla la Dra. Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.

Aunque la tiña afecta principalmente a la zona del cuero cabelludo, otras zonas como lacejas y pestañasasí como otras regiones como la barba del hombre, la ingle (tiña inguinal) o entre los dedos de los pies (tinea podis o pie de atleta).

Asimismo, cabe señalar que, aunque puede presentarse a cualquier edad, suele presentarse con mayor frecuencia en niños de 6 meses a 12 años, con un ligero predominio en el sexo masculino.

“A pesar de que la tiña afecta a todos por igual, es cierto que puede ser más frecuente en niños pequeños en edad escolar y, por ello, se observan brotes en los colegios, ya que es el lugar donde hay más contacto entre ellos y , por tanto, donde hay mayor facilidad de contagio, mientras que, por otro lado, es más raro observarlo después de la pubertad.También aparece en aquellos casos en los que se ha adquirido una nueva mascota que puede tener esta infección sin presentar síntomas. .,señala el Dr. Amaro.

Entonces esta infecciónaltamente contagioso, puede transmitirse por contacto directo con otra persona infectada, es decir, por el roce de las esporas del hongo contra el cuero cabelludo y los folículos pilosos de la persona afectada; acariciando o cepillando mascotas con esta infección, como conejos, hámsteres, gatos o perros pequeños; a través de objetos o superficies tocados por personas o animales infectados, como toallas, ropa, sábanas, cepillos y peines; por tener malos hábitos de higiene como no lavarse el cabello regularmente; o tener la piel constantemente mojada, por ejemplo, debido a la sudoración excesiva.

Otras notas de Salud:  Zappos Joyfest Sale 2023: 20 ofertas de zapatos en zapatillas, sandalias y más

Principales síntomas de la tiña en el cuero cabelludo

Generalmente, la tiña se manifiesta como zonas descamativas o enrojecidas en el cuero cabelludo que provocan picor o escozor en la zona afectada y, en ocasiones, inflamación, dolor, fiebre o supuración, además de presentar un cabello quebradizo y frágil con tendencia a la rotura.

Se observa fragilidad y rotura del tallo piloso, que produce desde parches con moderada descamación en el cuero cabelludo con mínima pérdida de cabello, hasta grandes placas rojas inflamatorias alopécicas.subraya al respecto el especialista.

En algunos casos severos de tiña, una inflamación llamadaqueriónen el sitio de la infección, que consiste en una hinchazón blanda de la que supura pus y que puede formar una costra espesa y amarillenta en el cuero cabelludo; Puede dejar cicatrices e incluso provocar la caída permanente del cabello.

Cómo detener la tiña: pautas y tratamientos

Para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de la tiña en el cuero cabelludo, los expertos recomiendan evitar compartir elementos de higiene personal como cepillos, toallas e incluso gorras, sombreros o cascos, manteniendo una buena higiene, prestando especial atención al lavado tras el corte del cabello. pelo y, en el caso de mascotas.

Como señala el Dr. Amaro,“Se debe vigilar la aparición de placas descamativas en los animales de compañía, realizar los controles pertinentes y, si se observa algún tipo de lesión, acudir al veterinario”.

El tratamiento de la tiña, por su parte, incluirámedicamentos antimicóticostomado por vía oral durante 4-6 semanas,cremas antimicóticasque se aplican al cabello para prevenir la propagación de infecciones ochampús de sulfuro de selenioy, una vez finalizado el período de tratamiento, se debe realizar un cultivo para confirmar que la infección no persiste.

En muchos casos, esta patología suele curarse sin complicaciones si el paciente acude a tiempo a un especialista, por lo que un diagnóstico precoz es fundamental para ayudar a combatir esta infección desde el principio”,concluye el Dr. Amaro.

Otras notas de Salud:  Receta de pizza de pita BBQ de frijoles negros y poblanos asados
EFE/Robin Utrecht

La entrada ¿Qué es la tiña? Fue publicado por primera vez en EFE Salud.

Dejá un comentario