¿Cómo puede mejorar la memoria a traves del ejercicio?

Gracias al ejercicio físico es posible mejorar la memoria. Descubre todos los beneficios del ejercicio y cómo afecta al cerebro.

Última actualización: 18 de enero de 2023

Uno de los beneficios no tan conocidos del ejercicio físico es que es capaz de mejorar la memoria. Los beneficios psicológicos de una vida activa no solo se refieren al aspecto emocional, sino que también afectan a los procesos cognitivos. Esta es una de las razones por las que se prescribe el ejercicio en personas mayores, ya que en este grupo de personas los síntomas y signos de pérdida de memoria se encuentran entre los más frecuentes. Sin embargo, esto no significa que las ganancias de memoria solo afecten a las personas mayores. Este efecto se da en cualquiera que practique deporte, pero es más notorio en quienes tienen déficits en esta función.Los mecanismos que explican cómo se puede mejorar la memoria gracias al ejercicio son muchos y es un tema ampliamente estudiado en psicología. A continuación, exponemos los principales beneficios de la actividad física sobre la memoria. Crea nuevos capilares en el cerebro El ejercicio físico permite la creación de nuevos capilares cerebrales. Una de las principales adaptaciones que produce el ejercicio es la creación de nuevos vasos sanguíneos en todo el cuerpo. De esta forma, el oxígeno puede llegar mejor a todos los rincones del cuerpo.En el cerebro, la creación de capilares produce una mejor distribución de los nutrientes y evita la muerte prematura de las neuronas.. En concreto, el aumento de la vascularización en el hipocampo, una pequeña estructura situada en el lóbulo temporal cuya función principal es la memoria, produce efectos positivos sobre la memoria. Por su parte, el volumen natural del hipocampo se reduce anualmente como consecuencia del envejecimiento. . Sin embargo, se ha demostrado que es posible revertir este proceso gracias a la actividad física. Optimizar las conexiones entre neuronas Más importante que el número de neuronas en sí es cómo se conectan e interrelacionan entre sí. Cuantas más conexiones establezcan entre sí y más rápido sean, más eficiente será su comunicación. De hecho, la correcta sinapsis entre neuronas es un aspecto muy importante porque permite que los mensajes se transmitan más rápidamente utilizando menos recursos, en este caso con un menor consumo de glucosa. Esto se logra principalmente repitiendo acciones o estableciendo hábitos. El cerebro es especialmente sensible a la regularidad., de manera que cuando percibe que las acciones ocurren juntas, tiende a agruparlas y crear conexiones específicas para ellas, optimizando así el proceso. Proporciona un nivel óptimo de activación Todo el mundo sabe que para memorizar o aprender algo hay que estar alerta y atender ese aspecto. Por el contrario, si tiene demasiado sueño o está nervioso, es poco probable que pueda memorizar algo, y si lo hace, no será un proceso duradero. En el deporte es posible alcanzar ese nivel óptimo de activación siempre y cuando lo aprendas. Cuando entrenas estás lo suficientemente despierto para responder a los estímulos ambientales y recordarlos más tarde. Aun así, también puede darse la situación de estar muy nervioso y una activación excesiva perjudique el rendimiento. El sesgo que se produce en la atención y la memoria cuando estás demasiado nervioso es muy interesante. En estos estados, uno tiende a prestar más atención a la información amenazante y peligrosa que a la información neutral. Fortalece la memoria prospectiva Cuando se habla de memoria, normalmente se piensa en recordar cuestiones del pasado como hechos propios o conocimientos adquiridos. Sin embargo, hay un tipo de memoria que se refiere al futuro. Es decir, tener que recordar que hay que hacer algo en un futuro próximo. Este tipo de memoria se conoce como prospectiva, y es fundamental para poder hacer planes y prever el futuro. Gracias al ejercicio es posible potenciar esta capacidad ya que en la mayoría de los casos la persona va con una rutina planificada que tiene que empezar.Si el entrenamiento se improvisa sobre la marcha, es muy probable que se utilice demasiado tiempo y que al final se olvide algún aspecto importante que debería haber sido incluido. El ejercicio físico mejora la memoria prospectiva a nivel cerebral. Mejora tu memoria gracias al ejercicio Tener buena memoria es una de las habilidades psíquicas más valoradas. Por eso hay tantos anuncios estos días sobre suplementos, ejercicios o programas para mejorar la memoria, pero la solución es mucho más sencilla: llevar un estilo de vida activo.Los beneficios del deporte para la memoria siguen una relación directa, es decir, a más ejercicio, mayores beneficios. Por lo tanto, no temas “abusar” de este remedio, ya que una vez que experimentes sus beneficios no te olvidarás de ellos. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 beneficios mentales del deporte para personas con discapacidad

Dejá un comentario