El déficit de micronutrientes suele conllevar la aparición de una serie de efectos secundarios nocivos para el organismo. En el caso de los deportistas, estas consecuencias son capaces de afectar directamente al rendimiento. A continuación vamos a hablar de los síntomas de la deficiencia de hierro en mujeres deportistas. La anemia es una patología que puede ser causada por un suministro ineficiente de hierro, o por una pérdida del mismo. Por norma general, las mujeres son más propensas a desarrollar la enfermedad, debido a la menstruación y la reducción de los niveles de minerales en sangre que ello conlleva. Síntomas de la deficiencia de hierro La deficiencia de hierro genera síntomas que afectan directamente el rendimiento deportivo de las mujeres deportistas.El hierro es un cofactor importante en el transporte de oxígeno a través de la sangre.. Por ello, uno de los principales síntomas de su carencia es una sensación de cansancio provocada por fallos en el metabolismo energético. Según un estudio publicado en la revista Semanario médico suizo, la anemia no se desencadena siempre que existe una deficiencia de hierro. Sin embargo, esta deficiencia de minerales puede desencadenar los siguientes síntomas:
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Mareo.
- Inflamación en la lengua.
- Reducción del apetito.
- Piel pálida.
Incluso según un estudio publicado en Revisión de expertos de hematología , La deficiencia de hierro en las mujeres puede provocar variaciones en el estado emocional. Por lo tanto, el rendimiento de las atletas femeninas se verá seriamente afectado. Revertir una deficiencia de hierro en mujeres atletas no es fácilEl hierro de la dieta se absorbe de manera ineficiente. En el mejor de los casos, asumiendo el aporte del mineral de la carne junto con una dosis de vitamina C, apenas se metaboliza el 20% del total. Por esta razón, paliar una deficiencia de hierro con un aumento de su ingesta es un proceso lento. Lo mejor en estos casos es la prevención. Las mujeres corren mayor riesgo de sufrir un problema de este tipo debido al sangrado que se produce durante la menstruación. En el caso de que estos sean muy abundantes, puede ser recomendable acudir al médico para paliar esta situación a través de la farmacología. Además, utilizar el calzado adecuado durante la práctica deportiva para prevenir la anemia del corredor también es una estrategia eficaz. Por otro lado, se debe garantizar que la dieta habitual no sea deficiente en minerales para prevenir el desarrollo de la deficiencia de hierro en mujeres atletas, cuya solución rara vez es inmediata. La administración de hierro intravenoso En caso de que un deportista presente síntomas marcados de deficiencia de hierro, la administración intravenosa de minerales puede ser una solución eficaz, antes de que se desencadene la anemia. Pese a todo, no es una práctica exenta de riesgos. La infusión de la solución debe ser lenta, para prevenir complicaciones. Este método de aporte de hierro es el más eficaz, ya que evita problemas de absorción intestinal. Es relativamente común realizar infusiones de hierro intravenoso en atletas durante períodos de sobreentrenamiento o alto estrés competitivo para mejorar la recuperación. De esta forma, se evitan los síntomas antes mencionados, siendo los más limitantes los que cursan con el cansancio excesivo. La fatiga excesiva es uno de los síntomas más dañinos para las atletas con deficiencia de hierro. La importancia de prevenir el déficit de hierro en las deportistas femeninas Como hemos visto, restaurar una situación de deficiencia de hierro en mujeres atletas no es un proceso fácil. Por ello, lo más adecuado es estar atento a los síntomas de deficiencia de minerales para aportar una solución lo antes posible. A la hora de evitar este problema, cabe destacar la necesidad de ajustar la dieta de la deportista, sus entrenamientos y el calzado deportivo que utiliza. Además, puede ser necesario visitar al médico en caso de que sufra un sangrado muy profuso. Cuidando todos estos factores, será menos probable que ocurra una situación de deficiencia, lo que provocará problemas de rendimiento. En cuanto a las pautas dietéticas, si la deportista ha experimentado carencia de minerales en ocasiones anteriores, Se puede considerar la suplementación con hierro y vitamina C., con el objetivo de maximizar la absorción y prevenir futuros desabastecimientos. Además, se debe recomendar el consumo regular de carne y sus derivados. Te puede interesar…