¿En que consisten las pautas dietéticas?

Las pautas dietéticas permiten alcanzar diferentes objetivos desde el punto de vista nutricional, ya sea para deportistas o público en general.

Última actualización: 13 de enero de 2023

Las pautas dietéticas son las indicaciones en el contexto de la alimentación que se ofrecen a un sujeto sano o deportista con el objetivo de mejorar su bienestar o rendimiento. Normalmente es un profesional de la nutrición quien las ofrece, y pueden materializarse en forma de dieta o recomendaciones. Cada maestra tiene su libro. Por esta razón, En el campo de la consulta de nutrición es posible encontrar formas de proceder muy diferentes. Sin embargo, todos los profesionales suelen mantener una serie de pautas dietéticas comunes, sobre las que existe consenso y un alto nivel de evidencia. El consumo de verduras es una de las pautas dietéticas más repetidas Las verduras son ricas en antioxidantes y las más repetidas dentro de las pautas dietéticas. Casi nadie lo duda, ya que la ingesta regular de verduras en grandes cantidades es beneficiosa para la salud. Según un estudio publicado en la revista Revista Internacional de Epidemiologíaaumentar la presencia de frutas y verduras en la dieta se asocia con una menor mortalidad por todas las causas. Gracias a los fitonutrientes con capacidad antioxidante que contienen, se limita mucho el riesgo de desarrollar patologías complejas, como las de tipo cardiovascular o incluso el cáncer. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres en los tejidos, lo que también ayuda a mantener la inflamación bajo control. Además, estos compuestos también son capaces de generar una mejor recuperación tras el esfuerzo físico. En el contexto deportivo, es óptimo garantizar su presencia en la dieta de forma regular. Aumentar la ingesta de pescado es clave Otro punto en el que se pone mucho énfasis en las pautas dietéticas es la necesidad de aumentar el consumo de pescado en la dieta. De hecho, el hecho de que predomine sobre la carne es una buena señal. Los mariscos no solo tienden a contener una menor densidad energética, sino que también Presentan un perfil lipídico considerado muy saludable. Normalmente, estos productos contienen ácidos grasos insaturados, de la serie omega 3. Estos elementos son capaces de ayudar a modular los niveles inflamatorios, según una investigación publicada en la revista Inmunología Internacional. Gracias a este efecto, se reduce considerablemente el riesgo de desarrollar aterosclerosis, uno de los mecanismos precursores de las patologías cardiovasculares. Incluso estos lípidos pueden tener un impacto positivo en el perfil lipídico del sujeto. Una de las pautas dietéticas clave es reducir los alimentos ultraprocesados. La quimera de la dieta de la población en general, hoy en día, es el alto consumo de alimentos ultraprocesados. Estos productos tienen azúcares añadidos, grasas trans y aditivos en su composición. Todos estos elementos son capaces de incrementar los mecanismos inflamatorios, promoviéndolos sin control. El resultado es un mayor riesgo de enfermarse.Reducir la ingesta de refrescos y alimentos ultraprocesados ​​es otra de las pautas dietéticas recomendadas. Además, dentro de este conjunto, hay que hacer una mención especial a los refrescos. Estas bebidas tienen altas cantidades de azúcares simples que se ingieren en forma líquida. Su absorción es muy rápida, lo que tiene un impacto dramático en los niveles de glucosa en sangre. El páncreas tiene que compensar la alteración con un sobreesfuerzo y se exige. A mediano plazo se genera resistencia a la insulina que complica las funciones metabólicas. Finalmente, No olvides que también es fundamental evitar el consumo de alcohol. A pesar de ser socialmente aceptado, es un veneno capaz de influir negativamente en las funciones fisiológicas del organismo, tanto a corto como a largo plazo. Esta ingesta se vuelve aún más peligrosa cuando se realiza en adolescentes, ya que aún se encuentran en un estado de desarrollo. Seguir las pautas dietéticas ayuda a garantizar un buen estado de salud. Hay muchos profesionales de la nutrición con diferentes concepciones. Cada uno tiene herramientas características para promover la salud y el bienestar. Pero, lo cierto es que existen pautas dietéticas generalizadas que se repiten en cualquier consulta. Suponen la base para la construcción de una dieta saludable que permita el buen funcionamiento del organismo. A partir de estas bases, Se pueden hacer diferentes recomendaciones dependiendo de los contextos individuales. Por otro lado, también es necesario promover unos hábitos de vida adecuados, más allá de la propia alimentación. El ejercicio físico practicado a diario y un buen descanso nocturno contribuirán a conseguir una situación de bienestar a medio o largo plazo. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Oído del surfista: 3 cosas que debes saber para poderlo evitar

Dejá un comentario