4 beneficios de la espirulina en la dieta vegetariana

La espirulina tiene vitamina B12 en su interior. Sin embargo, este elemento no es asimilado por el organismo humano, por lo que no sirve para evitar el déficit.

Última actualización: 11 de enero de 2023

La espirulina se convirtió en uno de los elementos esenciales en la dieta vegetariana. Es un alga con varias cualidades beneficiosas para la salud, que ayuda a cubrir los déficits de una dieta estricta como la que carecen los alimentos de origen animal. Hay que tener en cuenta que Es clave plantearse bien la dieta vegetariana para evitar carencias nutricionales que condicionan el buen funcionamiento del organismo. Por ello, puede ser útil incluir algunos alimentos con alta densidad nutricional. Beneficios de la espirulina en una dieta vegetariana A continuación, te vamos a hablar de los principales beneficios de la espirulina en una dieta vegetariana, así como la posición de la ciencia a la hora de se trata de respetar. La espirulina aporta múltiples beneficios para el organismo y destaca por su poder antioxidante.1. Es un fuerte antioxidante La espirulina tiene un alto contenido en compuestos con actividad antioxidante. Específico, son los fitonutrientes y la clorofila los que abundan en su interior. Estos elementos se han asociado con un menor riesgo de desarrollar patologías crónicas, gracias a su capacidad para neutralizar la formación de radicales libres. Así lo demuestra un estudio publicado en Reseñas Críticas en Eucariotas Gene Expressino.2. Completan el aporte proteico Uno de los puntos críticos de la dieta vegetariana es el aporte proteico. La restricción de alimentos de origen animal puede conducir a un déficit en este aspecto, lo que afecta a la salud del tejido magro.La espirulina tiene la propiedad de presentar una importante cantidad de proteína, aunque estos no alcanzan el valor biológico de los procedentes de la alimentación animal. Aun así, ayudan a satisfacer los requerimientos diarios. Hay que tener en cuenta que, en los últimos años, las guías alimentarias y dietéticas han incrementado las recomendaciones en cuanto a la ingesta de proteínas. Según una investigación publicada en la revista Anales de nutrición y metabolismo , es beneficioso conseguir un aporte de estos nutrientes superior a 0,8 gramos por kilo de peso al día en sujetos sedentarios.3. Proporciona vitaminas del grupo B Muchas dietas vegetarianas son deficientes en vitaminas del grupo B. Especialmente en lo que se refiere a B12. Cabe señalar que la espirulina cuenta con este último nutriente, aunque en un formato no asimilable. La única forma de garantizar su ingesta es a través de suplementos o productos de origen animal.Sin embargo, las demás vitaminas del grupo B son esenciales para permitir el metabolismo energético, así como el de proteínas y grasas. Su carencia puede conducir a un estado de cansancio y fatiga crónicos. Por lo tanto, la espirulina es un buen alimento que limita este riesgo.4. Es una fuente de micronutrientes La espirulina no solo destaca por su contenido en vitaminas de la serie B, sino que también posee importantes minerales para el organismo. Un ejemplo de ellos es el calcio, determinante para salvaguardar una buena salud ósea a largo plazo. También contiene hierro vegetal. Aunque su absorción es limitada, ayuda a minimizar el riesgo de desarrollar anemia, lo que afecta significativamente el bienestar del individuo. Por otro lado, cabe destacar la presencia de potasio y magnesio en la espirulina. El primero de los minerales es clave para modular la presión arterial, ejerciendo un efecto antagónico al del sodio. El segundo puede ayudar a mejorar la calidad del descanso. De hecho, se utiliza con melatonina por su efecto sinérgico. También reduce los calambres en las piernas en mujeres embarazadas. La espirulina es rica en magnesio y potasio. Spirulina, un alimento importante en el contexto de una dieta vegetariana Según lo dicho, introducir Spirulina en una dieta vegetariana puede ayudar a minimizar el riesgo de deficiencia de nutrientes. Por ello, es bueno consumirlo regularmente, ya sea en cápsulas como complemento o añadido a preparaciones culinarias.Es una fuente de micronutrientes esenciales, lo que no quiere decir que haya que prestar atención a otras combinaciones de alimentos para asegurarse de que se cumplen los requisitos. De lo contrario, podrían desarrollarse patologías crónicas. Recuerda que una dieta vegetariana es deficiente en vitamina D, vitamina B12, hierro y proteínas. Es fundamental procurar que todos estos elementos se consuman en las dosis adecuadas para evitar a medio plazo problemas de salud que afecten al bienestar. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 cuentas de TikTok para entrenar en casa

Dejá un comentario