Efectos de la taurina en el organismo

¿Has oído hablar del aminoácido taurina? Te enseñamos cuáles son sus funciones y efectos para que entiendas su importancia en la dieta diaria de los humanos.

Última actualización: 10 de enero de 2023

La taurina es un aminoácido no esencial, presente en muchas proteínas, que lleva a cabo una serie de funciones importantes dentro del cuerpo. A continuación te vamos a contar cuáles son, cómo afecta a la salud y en qué alimentos puedes encontrarlo en altas cantidades para incluirlos en tu régimen dietético habitual. Antes de comenzar, cabe señalar que este aminoácido está presente con frecuencia en muchas bebidas energéticas. Hasta hace no muchos años, se creía que podía desempeñar un papel importante en la potenciación temporal del rendimiento cognitivo, al igual que la cafeína. Sin embargo, los efectos que se le atribuyen hoy en día son muy diferentes. La taurina es un mediador de energía Las bebidas energéticas tienen una buena dosis de taurina.El aminoácido taurina juega un papel clave en la modulación de las reacciones metabólicas que ocurren en el tejido muscular y en el hígado. Así lo revela un estudio publicado en la revista Nutrición Molecular e Investigación de Alimentos, donde se evidencia que dicha sustancia es capaz de ayudar a recuperar tejidos lesionados en el cuerpo. Por esta razón, muchos expertos dicen que la taurina juega un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis o el equilibrio en el cuerpo humano. Además, puede ser utilizado en deportes con un objetivo recuperativo. No se ha podido demostrar que la suplementación con este nutriente pueda aumentar la capacidad de recuperación del deportista, sin embargo, una deficiencia del mismo puede condicionar la regeneración del tejido dañado. La taurina y su efecto protector a nivel cognitivo Se ha propuesto que la taurina puede ser capaz de prevenir la aparición de trastornos neurológicos o degenerativos. Algunos estudios, como el de la revista biología redox , aseguran que el aporte de este aminoácido reduce el riesgo de desarrollar patologías como parálisis del sueño, hiperactividad y defectos de formación del tubo neural.Garantizar una ingesta regular de este nutriente es positivo para el organismo. Así es como es posible mejorar el rendimiento del sistema cognitivo y evitar la aparición de enfermedades. Pese a todo, hasta el momento no se ha podido demostrar que también consiga reducir la incidencia de algunas enfermedades crónicas como la demencia. Se necesitan estudios más ambiciosos para demostrar su papel en el Alzheimer y si protege contra su desarrollo. Cabe señalar que los expertos advierten contra la ingesta de grandes dosis de cafeína y taurina juntas en adolescentes. Aparentemente, en un cerebro subdesarrollado ambas sustancias podrían ser peligrosas en dosis altas.Alimentos que contienen taurina Ahora que ya conoces las funciones de la taurina en el organismo, ha llegado el momento de presentarte qué alimentos son ricos en este aminoácido. Las verduras destacan por su contenido en este nutriente, especialmente legumbres y frutos secos. Como comentábamos, la taurina forma parte de las proteínas. De esta forma, se puede asegurar que los alimentos ricos en estos macronutrientes probablemente contengan dosis representativas de este aminoácido. Tanto el pollo como el cerdo o el cordero son fuentes de taurina. Su consumo regular evita el riesgo de padecer un déficit del mismo, lo que puede condicionar la aparición de patologías a medio plazo. Por su parte, los mariscos y los frutos secos también aportan una buena dosis de taurina al organismo. Intenta incorporarlos regularmente a tu dieta. Las avellanas son una buena fuente de proteínas y taurina. A pesar de la importancia de este nutriente en el organismo, actualmente no se recomienda su suplementación. La ingesta dietética, en condiciones normales, es suficiente para cubrir las necesidades del aminoácido., así como garantizar el desarrollo de sus funciones. Solo en el caso de personas con situaciones patológicas o especiales se podría considerar incluir en el régimen dietético la suplementación con este nutriente. La taurina, un nutriente con potencial beneficioso para el organismo Como has visto, la taurina tiene importantes funciones. Interviene en el metabolismo energético y actúa en la reparación de tejidos. Además, su ingesta regular se asocia a una disminución de la probabilidad de sufrir problemas cognitivos. Por ello, es recomendable incluir en la dieta alimentos ricos en aminoácidos, ya que su ingesta regular contribuye a mejorar el estado de salud. A pesar de sus beneficios, la suplementación no es necesaria. En cualquier caso, ten en cuenta que si incluyes un suplemento proteico en la dieta, es probable que indirectamente estés aumentando la ingesta de taurina. Si tienes más dudas al respecto, no dudes en contactar con un profesional de la nutrición, para que te ayude a preparar un menú a tu medida. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cuáles son los antivalores en el deporte?

Dejá un comentario