El pan es un alimento bastante controvertido. Por norma general, no es muy recomendable incluirlo de forma rutinaria en una dieta saludable. Sin embargo, existe algún tipo de pan que beneficia a los músculos en el contexto de la alimentación de los deportistas. Lo primero que hay que tener claro es que Hay muchos tipos diferentes de pan. La harina utilizada determina en gran medida las propiedades del artículo final. Por este motivo, lo óptimo es recurrir a variedades sin refinar y de grano entero. El pan con proteínas beneficia a los músculos El pan integral con semillas aporta una buena dosis de proteínas para favorecer la hipertrofia muscular. Una de las premisas básicas de la dieta para generar hipertrofia muscular es la necesidad de aumentar la ingesta diaria de proteínas. Para ello puedes utilizar pan, siempre que elijas la variedad adecuada. En este sentido, es importante optar por un tipo de pan integral que tenga semillas en su interior. Las semillas, por regla general, son elementos que destacan por su alta densidad nutricional. Las proteínas que concentran son de bajo valor biológico, pero ayudarán a completar los requerimientos diarios. Según un estudio publicado en Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva , puede ser necesario aportar hasta dos gramos de proteína por kilo de peso al día para mejorar la salud muscular en el caso de personas físicamente activas. La importancia de la harina de trigo integral A la hora de elegir un pan, es importante asegurarse de que esté elaborado con harina de trigo integral. Si es posible, lo óptimo es que pertenezca al conjunto de los elaborados con multicereales. Esto garantiza un alto contenido en fibra. Esta sustancia permite una absorción más lenta de los carbohidratos, lo que genera un menor impacto metabólico. Sin embargo, el aumento de la producción de insulina permitirá un mejor aprovechamiento de la proteína consumida. Por ello, es importante acompañar el pan con algún alimento de origen animal para asegurar un correcto aporte de aminoácidos. Por otro lado, la fibra es un elemento trascendental a la hora de modular la composición de la microbiota. Hay algunas investigaciones que relacionan una mayor diversidad bacteriana en el tubo con una mayor salud muscular. Un ejemplo es el publicado en la revista nutrientesUn buen maridaje con pan es clave para los músculos. A pesar de elegir una variedad óptima, el contenido proteico del pan siempre será bajo. Sin embargo, esto puede incrementarse si la comida se acompaña de otros productos adecuados. Un ejemplo de esto podría ser el queso.Los productos lácteos en general destacan por concentrar proteínas de alto valor biológico y otros nutrientes de calidad. Si se combinan con pan, se forma una preparación con alta densidad calórica y nutricional. Hay que tener en cuenta que, para generar hipertrofia, lo óptimo es elevar un determinado excedente energético. La combinación de queso junto con pan aportan una dosis proteica ideal para afrontar rutinas exigentes. Eso sí, debes tener cuidado con las salchichas. A pesar de que tienen en su interior proteínas de alto valor biológico, no suelen ser recomendables. Suelen tener añadidos aditivos para mejorar su conservación, como nitritos y sulfitos. Estos elementos se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. En cualquier caso, existe otra opción de acompañamiento saludable para aumentar la ingesta de proteínas como Cremas de frutos secos. Entre ellos, el maní es el más común. Eso sí, es fundamental que estén elaborados sin azúcares añadidos. De lo contrario podrían ser desaconsejables para la salud. El pan puede ayudar a beneficiar a los músculos Como has visto, la inclusión del pan en la dieta puede ser positiva para los músculos. Ahora bien, no todos los tipos de pan son adecuados. Lo óptimo es elegir variedades elaboradas con multicereales, semillas y harinas sin refinar. Esto asegura una mayor densidad nutricional. Asimismo, el acompañamiento del pan es un elemento clave, ya que rara vez se consume solo. Hay que evitar productos de baja calidad, como dulces, chocolates, cremas azucaradas y embutidos grasos. Lo óptimo es elegir productos lácteos como el queso o la mantequilla de cacahuete y almendras elaborada únicamente a partir de los frutos secos. Por último, recuerda que para garantizar una buena salud muscular es imprescindible ejercitarlos a diario. Te puede interesar…
Las investigaciones más actuales muestran que la microbiota podría estar relacionada con la salud muscular. La fibra del pan puede beneficiarlo, mejorando su densidad.