¿Cómo concentrarse durante una competición?

Aprender a concentrarse puede ser más fácil gracias a estos factores que debes tener en cuenta. Implementarlos antes de una competencia.

Última actualización: 08 enero, 2023

El manejo de la atención es una habilidad fundamental para el éxito en los deportes. Es por eso que cualquier atleta debe aprender a concentrarse durante una competencia. La concentración es una variable psicológica básica que siempre está presente a lo largo de la competición, pero no se mantiene con la misma intensidad. Los músculos se fatigan tras un esfuerzo prolongado, pero la mente también sufre este desgaste cuando tiene que trabajar sin parar.Esto significa que Para aprender a concentrarnos durante una competición, uno de los aspectos más importantes es saber modularlo según las exigencias del entorno.. En otras palabras, hay momentos en los que puedes actuar de forma más automática, apoyándote en las habilidades aprendidas, y momentos que requieren toda tu atención. Por ello, a continuación trataremos el tema de la concentración en las competiciones. Establecer rutinas precompetitivas Las rutinas con 5 o más ejercicios son adecuadas para atletas experimentados. Las rutinas son el factor más básico y fundamental a la hora de aumentar la concentración en el deporte. La mayoría de los atletas profesionales dominan este aspecto. Esto se debe a que se ha comprobado que las rutinas ayudan a encontrar la concentración necesaria para enfrentar una competencia.En definitiva, una rutina es una secuencia de acciones que se ejecuta de forma automática y que ayuda al deportista a encontrar la concentración y la confianza óptimas para actuar. En este sentido, y según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, un programa de intervención basado en el establecimiento de rutinas demostró ser efectivo para reducir la ansiedad precompetitiva en los luchadores. Confía en tus habilidades y en lo que has entrenado Muchas veces los fallos de concentración tienen su origen en que el deportista presta atención a las dudas o pensamientos negativos que le aparecen. Tener este tipo de pensamientos puede ser inevitable, porque no puedes tener un control total sobre tu mente, pero lo que puedes evitar es la influencia que tienen en el rendimiento. Una forma de conseguirlo es generar confianza en uno mismo, de forma que la confianza en uno mismo sea mayor que las dudas que puedan surgir.La confianza en uno mismo es una variable que necesita tiempo para fortalecerse. No es una acción inmediata, pero poco a poco el deportista va cambiando la visión sobre ella. Con el paso del tiempo confía más en sus recursos y capacidades personales, y lo que es igual de importante y muchas veces se ignora: confía más en su intuición. La confianza en uno mismo es fundamental para aumentar el rendimiento deportivo. Identificar momentos sensibles y actuar sobre ellos La concentración es una variable que fluctúa a lo largo de la competición. Los recursos cognitivos son limitados y no es posible mantenerlos al máximo nivel durante más de una hora. Sabiendo esto, habrá que adoptar una estrategia inteligente para aprovecharlos en los momentos más difíciles, y poder sacarles el máximo partido. Para ello, tienes que tener un gran conocimiento sobre ti mismo.Esto significa hacer un ejercicio de reflexión y saber cuándo es más fácil entrar en la competencia y cuándo es más probable que aparezcan las distracciones. Para algunos deportistas es más fácil mantener la concentración al inicio de la competición; mientras que otros logran concentrarse después de los primeros minutos. Mantén tu mente en lo que importa e ignora todo lo que es irrelevante. Mantener la concentración hará que la competencia se resuelva más rápido y sin problemas. De hecho, puede ser determinante en el resultado. En numerosas ocasiones, el atleta que pierde la concentración, aunque sea momentáneamente, también pierde el torneo. Esa es una razón de peso para poner atención al trabajo. Poder concentrarse durante una competición funciona igual que cualquier otra variable psicológica: los resultados no son inmediatos, pero se necesita tiempo y esfuerzo para ver sus resultados. Aun así, te aseguramos que el camino, aunque sea duro, valdrá la pena. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo entrenar los hombros practicando calistenia?

Dejá un comentario