¿Cuáles músculos trabajas al saltar la cuerda?

Descubre qué músculos trabajas al saltar a la comba y motívate para incluir este ejercicio en tu rutina. Solo necesitas una cuerda, motivación y un pequeño lugar para hacerlo.

Última actualización: 06 enero, 2023

Determinar qué músculos trabajas al saltar la cuerda es una tarea más fácil de lo que piensas. Incluso, mientras practicas este entrenamiento podrás descubrirlo.Saltar la cuerda es un ejercicio divertido, entretenido, práctico y beneficioso para el cuerpo. Todos estos adjetivos la posicionan como una buena alternativa a la hora de realizar actividad física de resistencia. Además, solo necesitas una cuerda y un espacio cómodo en tu casa. Con estos dos elementos podrás realizar una excelente rutina de entrenamiento para tu cuerpo. ¿Qué músculos trabajas al saltar la cuerda? Saltar la cuerda es un ejercicio perfecto para mejorar la salud cardiovascular. El cuerpo está formado por diversos grupos musculares, los cuales requieren de constantes estímulos para ser trabajados. Estos no solo deben ser fortalecidos en cuanto a la fuerza, sino que también deben ser contemplados dentro de un entrenamiento más integral que incluya diferentes capacidades condicionales como la velocidad, la flexibilidad, entre otras.La fuerza, la resistencia y la coordinación son las principales habilidades que puedes trabajar al saltar la cuerda.. Estos se logran a través del trabajo muscular, entonces, ¿qué músculos trabajas con este ejercicio? Músculos de las piernas Los músculos de las piernas son muy demandados a la hora de saltar a la comba, ya que son los encargados de impulsar todo el peso del suelo cada vez que saltas a la comba. hacer un salto Prácticamente toda la extremidad inferior está afectada., pero algunos grupos musculares tienen más participación que otros. Los gemelos, isquiotibiales, glúteos y cuádriceps son los más trabajados durante la ejecución de este ejercicio. Además, cabe destacar que los grupos musculares de la zona posterior trabajan para ofrecer el impulso durante el gesto técnico y Se recomienda saltar la cuerda para fortalecerlos.Músculos centrales Se cree que las piernas son las únicas que se atribuyen el mérito de este ejercicio. Sin embargo, para determinar qué músculos estás trabajando cuando saltas la cuerda, debes entender que la parte superior del cuerpo también ejerce un gran esfuerzo. Allí, tanto la espalda como el abdomen consiguen grandes beneficios a nivel muscular. En cuanto a los músculos de la zona posterior del torso, el movimiento permanente de los hombros hace que dichos músculos estén constantemente activados. Además, también se estimula la región lumbar y dorsal con el constante impacto de las piernas. Por su parte, el abdomen debe permanecer contraído mientras ejecutas los saltos. De esta forma, se trabajan constantemente todos los músculos relacionados con la zona. músculos del brazoLos movimientos de la cuerda son dirigidos directamente por tus brazos., estos son los encargados de ofrecer ritmo a cada salto. Dicho estímulo se origina a través de los hombros, los cuales trabajan en sincronía con los bíceps y tríceps braquial. Por otro lado, el movimiento circular de las extremidades superiores incide directamente en el fortalecimiento de los grupos musculares pertenecientes a la muñeca. y los antebrazos. Saltar a la comba, un ejercicio holístico Saltar a la comba no se reduce a un ejercicio que se realiza únicamente por diversión o para pasar el tiempo con una tarea aeróbica. Este encabeza la lista de deportistas pertenecientes a la élite y suele formar rutinas gracias a sus beneficios. El boxeo es un claro ejemplo de ello. Además, también se utiliza en varias instituciones educativas para estimular físicamente y entretener a los estudiantes. Este artículo de la Universidad Politécnica de Madrid presenta una unidad didáctica sobre el tema. Sumado a lo anterior, es evidente que saltar a la comba activa distintos músculos. Prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo están involucrados en este tipo de ejercicio. Saltar la cuerda te permite estimular grupos musculares en brazos, piernas y abdomen al mismo tiempo. En ese orden de ideas, se recomienda que lo ejecute al menos tres veces por semana. Si al principio encuentras dificultades, puedes empezar con una rutina de unos minutos y de esta forma podrás mejorar tu técnica, aumentar la coordinación y aumentar el tiempo de ejecución. Complementa la rutina para trabajar la musculatura. A pesar de ser un ejercicio completo, es recomendable variar el método de entrenamiento con el fin de mejorar el estímulo a los diferentes grupos musculares. Saltar la cuerda contribuye al desarrollo de la fuerza, la resistencia y la coordinación. Todas estas capacidades se pueden potenciar aún más si en tu rutina se incluyen métodos como la calistenia, los ejercicios isométricos y las pesas.El objetivo es trabajar los mismos grupos musculares y busca la manera de que estos ejercicios se adapten a tus necesidades y cumplan los objetivos antes señalados. Para implementar este tipo de aspectos, te recomendamos buscar asesoría constante, no solo para la ejecución sino también para la planificación de la rutina en general. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo hacer el encogimiento de hombros con mancuernas?

Dejá un comentario