¿Cuál es la importancia del calcio para el cuerpo?

Una ingesta inadecuada de calcio durante las primeras etapas de la vida y durante la adolescencia podría traducirse en un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

Última actualización: 06 enero, 2023

Te vamos a hablar de la importancia del calcio en el cuerpo humano. Este nutriente se puede encontrar en muchos alimentos y su consumo diario es crucial para asegurar una buena salud. Un defecto en su suministro podría acabar en el desarrollo de una patología crónica como la osteoporosis. Antes de empezar, Debemos recalcar que la absorción de calcio está sujeta a los niveles de vitamina D dentro del organismo. Si estos son óptimos, no habrá problema, pero en caso de deficiencia, el uso del mineral podría reducirse significativamente. La importancia del calcio en la salud ósea Los déficits de calcio generan alteraciones óseas y del tejido nervioso. Según un estudio publicado en la revista Nutrientes, El calcio es un mineral determinante para el buen estado del esqueleto. Este elemento es uno de los más abundantes en el tejido óseo, por lo que su carencia en la dieta podría provocar una desmineralización progresiva. A través de los años Esta condición puede conducir a la osteoporosis, especialmente en mujeres que ya pasaron la menopausia, más propensas a esta condición por factores hormonales. Para evitarlo será necesario incrementar el consumo de aquellos alimentos con altas concentraciones de calcio, además de procurar que los niveles de vitamina D en el organismo sean óptimos. Incluso es posible recurrir a suplementos con el mineral, aunque siempre se recomienda que su ingesta se realice preferentemente a través de los alimentos. El calcio y el impulso nervioso Otra de las funciones determinantes del calcio es que juega a la hora de ayudar a transmitir el impulso nervioso a través de los tejidos. En forma iónica es responsable de provocar despolarizaciones y polarizaciones de las membranas celulares, que permite el paso de información de unas celdas a otras. Sin calcio, no sería posible ejercitar la contracción muscular, por ejemplo. Por este motivo, algunos autores sospechan que los calambres en el tejido magro podrían deberse a una deficiencia de minerales, aunque aún existen muchas dudas al respecto. Lo cierto es que no es frecuente experimentar una carencia de nutrientes tan severa como para sufrir consecuencias por el nivel de transmisión de los impulsos nerviosos. Cuando esto ocurre, la desnutrición ya es excesiva y la vida misma ya estaría en riesgo. Suplementación con calcio y riesgo cardiovascular Aunque hemos comentado que el calcio es un elemento imprescindible para mantener un buen estado de salud a nivel óseo, algunos ensayos afirman que la suplementación con el mineral podría resultar en un mayor riesgo de accidentes cardiovasculares. Así lo revela un estudio publicado en la revista Revista de Hipertensión Clínica. Sin embargo, son necesarios estudios más amplios para establecer una relación clara. Lo que sí parece establecido, hasta el día de hoy, es que la suplementación aislada de calcio no es suficiente para prevenir la desmineralización ósea. Lo más recomendable es que se haga junto con la vitamina D. Esto asegura una buena absorción intestinal del mineral, que llega a los tejidos estimulando la producción de células óseas. Además, cabe señalar que existen otras sustancias que, al ingerirse con calcio, pueden bloquear su absorción. Entre ellos debemos hablar de la fibra, que tiene la capacidad de limitar el uso de este y otros minerales. De todas formas, en situaciones normales, este efecto no es realmente preocupante. Los frijoles son ricos en fibra y mejoran el tránsito intestinal, aunque también pueden disminuir el uso de calcio. El Calcio, un mineral muy importante para el esqueleto Como has visto, el Calcio es un mineral que tiene una gran importancia a nivel de salud. Es capaz de ayudar a prevenir el desarrollo de problemas a nivel esquelético, generando así una mejor función locomotora. Estas patologías son más frecuentes en el caso de las mujeres, aunque los deportistas también son propensos a sufrir un mayor desgaste articular. Además de asegurar que la ingesta de calcio sea adecuada, se deben controlar los niveles de vitamina D en el organismo. Si estos no son óptimos, la absorción del mineral a nivel intestinal podría verse disminuida, con todas las consecuencias que esto conlleva. Asimismo, se debe tener cierto cuidado con el aporte de antinutrientes junto con el calcio, ya que son capaces de limitar su biodisponibilidad. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo funcionan las multivitaminas? - Mejor con Salud

Dejá un comentario