¿Cómo evitar los problemas digestivos al correr?

El consumo de refrescos o bebidas con alta concentración de azúcares podría aumentar el riesgo de sufrir problemas digestivos al correr, perjudicando el rendimiento.

Última actualización: 31 de diciembre de 2022

Uno de los principales temores del deportista a la hora de hacer ejercicio es sufrir dolores de estómago o intestinales. Esta condición afecta adversamente el desempeño, poniendo en riesgo el desempeño. Por ello, te vamos a dar una serie de consejos para evitar problemas digestivos a la hora de correr. Es importante observar que No todos tienen la misma propensión a sufrir este tipo de eventos. Aquellos sujetos que tiendan a generar gases intestinales o desarrollen digestiones pesadas deben tener sumo cuidado, especialmente con las comidas previas al ejercicio. Procura no comer antes para evitar problemas digestivos al correr. Procura no comer inmediatamente antes del entrenamiento para evitar dolores de estómago. se mueve, se reduce el suministro de flujo sanguíneo a ciertos órganos para garantizar la irrigación de los tejidos musculares. Uno de los afectados es el estómago. Si tienes comida adentro y tienes trabajo que hacer, ralentizarás tu digestión. Por este motivo, es muy importante asegurarse de que, cuando empiece a correr, no haya comida en el estómago de la bolsa. Para ello, se recomienda que la última gran ingesta se realice al menos una hora y media antes. Es cierto que algunos productos light se pueden consumir antes, como las barritas o la fruta, pero en cantidades moderadas. Asimismo, también es importante restringir todas las bebidas que no sean agua. Los refrescos azucarados y las bebidas con altas concentraciones de glucosa pueden aumentar el riesgo de problemas digestivos al correr. La importancia de la fibra Un elemento imprescindible para evitar problemas digestivos a la hora de correr es la fibra. Pero no ingerido previamente, por supuesto. Estamos hablando de la presencia de la sustancia en la dieta habitual.Este elemento es capaz de ayudar a reducir el riesgo de estreñimiento, según un estudio publicado en la revista Farmacología y Terapéutica Alimentaria. De esta forma, es menos probable que las heces se queden retenidas en el tubo digestivo y que causen problemas al empezar el ejercicio. Por supuesto, Hay que tener en cuenta que la fibra tiene un vaciamiento gástrico lento. Por este motivo, no se recomienda su consumo antes de una competición. En este caso, la comida debe ser lo más fácil de digerir posible. Cuidado con los alimentos que meteorizan Hay alimentos que tienen la capacidad de aumentar la producción intestinal de gases. Las crucíferas, por ejemplo, son buenos representantes de este grupo. Incluso otras verduras también pueden ejercer un efecto similar, especialmente si tienen altas cantidades de fibra soluble. Este proceso no se reconoce como negativo para el individuo, sino todo lo contrario. Sin embargo, la producción de gases intestinales durante la práctica deportiva es problemática. Es posible que sea la causa de las molestias digestivas al correr. La coliflor es un alimento de meteorización que aumenta la producción de gases internos. Por lo tanto, es importante evitar el consumo de todos estos productos previo al trabajo físico. Se recomienda comer lo más limpio posible. Esto significa porciones de carbohidratos y productos proteicos bajos en grasa. Si aparecen verduras, mejor que sean trituradas, en forma de cremas vegetales. De todas formas, hay alimentos que son capaces de reducir la producción de gases a nivel intestinal, como es el caso del kiwi. Así lo demuestra un estudio publicado en Neurogastroenterología y Motilidad. Incluirlo en la dieta puede generar un beneficioso efecto preventivo. Incluso infusiones como la manzanilla tienen una propiedad similar. Cuida tu alimentación para evitar problemas digestivos al correr Según lo dicho, es posible implementar una serie de trucos para reducir el riesgo de sufrir problemas digestivos al correr. Sobre todo antes de la competición, es recomendable no improvisar con las comidas. Lo óptimo es consumir lo que seguro sienta bien y que no cause problemas. Durante el día, se recomienda espaciar la última gran ingesta desde el momento de empezar a hacer ejercicio, tener cuidado con las bebidas distintas al agua y moderar la ingesta de fibra o alimentos capeados en los momentos previos. Asimismo, es posible utilizar infusiones para minimizar los riesgos. Por último, ten en cuenta que el agua mineral fresca tiene un vaciado gástrico más efectivo que el tiempo, cuando haces ejercicio. Con este truco podrás hidratarte durante la actividad física sin sentir pesadez de estómago. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  3 técnicas para ser mejor en el tenis adaptado

Dejá un comentario