¿Cómo se relaciona el consumo de comida rápida con la depresión?

Los ácidos grasos trans de la comida rápida son capaces de aumentar la inflamación y, con ello, el riesgo de desarrollar trastornos psicológicos.

Última actualización: 30 de diciembre de 2022

La comida rápida y la depresión están más relacionadas entre sí de lo que mucha gente cree. De hecho, La dieta está muy relacionada con el estado de ánimo. Por eso siempre debemos apostar por un estilo de vida saludable, donde se preste atención a los productos de consumo habitual. Antes de entrar de lleno en el tema, Cabe señalar que uno de los pilares de una dieta saludable es la variedad. En este sentido, es importante aumentar el espectro de alimentos consumidos, especialmente cuando nos referimos a aquellos que forman parte del reino vegetal. La comida rápida promueve la inflamaciónUna de las características de la comida rápida es la presencia de aditivos y ácidos grasos trans. en el interior. Ambos elementos son capaces, en muchos casos, de acentuar los procesos inflamatorios. Según una investigación publicada en la revista Progreso en la investigación de lípidosestos lípidos pueden aumentar la incidencia de aterosclerosis y otras patologías complejas. Las comidas rápidas tienen ácidos grasos de tipo trans dañinos que causan inflamación sistémica del organismo. Cabe señalar que muchos de los procesos depresivos tienen como mecanismo subyacente la inflamación. A partir de este estrés también se promueve, lo que genera un caldo de cultivo óptimo para el desarrollo de patologías psicológicas. En este sentido, es importante aumentar la ingesta de todos aquellos nutrientes que sean capaces de tener el efecto contrario, como los lípidos insaturados o los antioxidantes. Se encuentran principalmente en pescados y verduras. La depresión está relacionada con la microbiota Además de generar inflamación, la comida rápida es capaz de generar un impacto nocivo en la microbiota. Hasta el día de hoy, se ha demostrado la estrecha relación entre el intestino y el cerebro, evidenciada en un estudio publicado en Revisiones fisiológicas .De este modo, generar daños en la microbiota puede aumentar la cantidad de compuestos tóxicos que llegan a la masa cerebral, condicionando sus funciones. A partir de aquí aumenta el riesgo de sufrir depresión o ansiedad, así como otras patologías que tienen que ver con los estados de ánimo alterados. La comida rápida impacta de tal manera por su contenido de aditivos, grasas trans y azúcares simples. Estas sustancias pueden reducir la biodiversidad de las bacterias que habitan en la trompa, dificultando además los procesos digestivos. La comida rápida reduce el rendimiento deportivo La comida rápida provoca una disminución del rendimiento deportivo, aumentando el riesgo de lesiones. Tenga en cuenta que la comida rápida es capaz de afectar negativamente el rendimiento deportivo, aumentando el riesgo de lesiones. Se ha demostrado que la actividad física es una de las mejores formas de evitar la depresión, junto con el descanso adecuado. Sin embargo, para rendir correctamente durante el ejercicio es necesario comer correctamente. Es necesario introducir nutrientes de calidad que sean capaces de funcionar como sustrato energético. Además, es óptimo incluir una buena porción de antioxidantes en la dieta, para evitar la acumulación de radicales libres en los tejidos. Sin embargo, la comida rápida tiene estas características, por lo que se considera perjudicial para la salud y el rendimiento. Incluso puede aumentar la sensación de cansancio. También debemos señalar que carece totalmente de vitamina D, un nutriente que se ha relacionado con el mantenimiento de la fuerza muscular y la reducción del riesgo de rotura fibrilar. La comida rápida está muy relacionada con la depresión Como has visto, la relación entre la comida rápida y la depresión. Esto no quiere decir que por comer un ultraprocesado algún día vayas a desarrollar una alteración psicológica, pero sí significa que hay que evitar su presencia habitual en la dieta, cuanto más se pueda. Todos los expertos coinciden en que es fundamental priorizar la ingesta de alimentos frescos frente a los alimentos ultraprocesados ​​de origen industrial. Esto garantiza un buen aporte de nutrientes y sustancias con capacidad antioxidante, que se asocian a un mejor estado de salud. No debemos olvidar que, a la hora de prevenir la depresión, es fundamental cuidar todos los hábitos. Es necesario garantizar un mínimo de horas de sueño al día, así como intentar establecer relaciones personales sanas. Hay muchos factores que influyen en este tipo de trastorno. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Qué músculos ejercitas con el yoga?

Dejá un comentario