Esperar el 2023 con optimismo

Reflexiones psicológicas para despedir un año y recibir el 2023 con optimismo, con actitud positiva, olvidando penas y preocupaciones a pesar de las adversidades y avanzando en la vida con la determinación de hacer realidad nuestros sueños.

Aunque las coyunturas que estamos viviendo en el año que nos despedimos no parecen ofrecer muchos motivos para brindar y celebrar la llegada del 2023, podemos extraer valiosas lecciones, vivir experiencias con optimismo y templar el ánimo en los momentos de adversidad y dificultades, según los psicólogos.

“El período navideño suele estar cargado de regalos, pero también nos ofrece nuevas y emocionantes oportunidades”, según Ángela Fernández, psicóloga del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

“Podría convertirse en el momento ideal para desconectar, reflexionar, respirar y redescubrirnos. Una oportunidad para aprovechar nuestra libertad y hacer una representación de lo que queremos crear en nuestra vida, permitiéndonos descubrir lo que nos atrae”, apunta.

El ‘niño interior’ y las ilusiones

Según Fernández, “pensar en la Navidad nos transporta automáticamente a la infancia. Durante el resto del año, cuando estamos envueltos en una rutina caótica, se olvida y abandona nuestro ‘niño interior’, esa parte de nuestra personalidad, arraigada en nuestra infancia y que permanece latente e influye en nosotros en nuestra vida adulta”.

“Es el momento ideal para sacar a pasear ese pequeño interior para empezar el año 2023 con una visión de optimismo y salud”, destaca.

“¿Cuándo perdimos la ilusión, esa capacidad de emocionarnos y emocionarnos? Si se quedó en el camino, la puedes recuperar”, reflexiona la psicóloga.

Fernández indica que las ilusiones pueden ser puntuales, como un viaje, o diarias, como ir los jueves a una clase de baile y que, en definitiva, “la ilusión es un motor de vida”.

Otras notas de Salud:  Las 31 mejores botas de nieve para mujer que son elegantes y funcionales: Sorel, Columbia, UGG, The North Face

Por eso, Fernández recomienda tomarse un tiempo de reflexión para conectar con lo que nos emociona: “a medida que conectes contigo mismo y te sientas cada vez mejor, te darás cuenta de que la verdadera ilusión está en las pequeñas cosas”, subraya.

Esperando a Papá Noel, y buenas noticias. Imagen proporcionada por IMEO

Esperanza, curiosidad y optimismo para 2023

El objetivo de las jornadas navideñas podría ser “permitirnos vivir el momento, el ‘aquí y ahora’, sin prisas y sin la sensación de tener que desempeñar un papel o función determinada. Se trata simplemente de sentir nuestro cuerpo y conectar con él”, dice.

“Es un buen momento para romper con la costumbre de abandonarnos y ponernos en contacto con lo que necesitamos, por ejemplo, darnos algún capricho sin sentirnos culpables”, sugiere.

Aunque “no sabemos qué nos deparará el 2023, podemos elegir cómo queremos afrontar lo que está por venir. Enfrentar el día con esperanza es un desafío a la curiosidad: la esperanza y la curiosidad son opciones que nos permitirán conectarnos con cada una de las situaciones que vivimos con motivación, validando nuestras emociones. La esperanza no es garantía de que suceda lo que esperamos, pero influirá en aquello a lo que prestaremos más atención”, indica el experto.

Conexión interior, silencio y soledad.

“En estas fiestas navideñas, empieza por darte hora de conectar contigo mismo: Desde la primera hora, reconoce tus emociones, cómo estás, cómo dormiste”, recomienda Ángela Fernández.

“Disfruta del silencio de los primeros minutos del día, y luego te darás cuenta de que tu mente te está hablando constantemente”, revela.

También sugiere: “Observa tu entorno, respira y sal a caminar. Observa las luces y los colores de las calles. Permite que tu cuerpo genere sonrisas y sienta bienestar y placer. Desconecta tu móvil para conectar contigo mismo y con el mundo que te rodea”.

Otras notas de Salud:  Tratamientos contra la rosácea

“Si la Navidad te obliga a cumplir numerosos compromisos, date la posibilidad de elegir lo que realmente quieres y necesitas, y decir NO a ciertos compromisos”Señala.

Para Fernández también es importante “saber estar solo”pero vale la pena considerar si sería positivo ampliar nuestra red de apoyo social, como uno de los buenos propósitos para el año que comienza”, aconseja.

Rodéate de gente de ‘buena onda’

“Compartir nuestro tiempo libre con personas que generan bienestar también es clave para una vida saludable”, afirma la experta del IMEO.

“Aprovecha las vacaciones para rodearte de personas con ese don especial de hacerte sonreír sin darte cuenta, y tener una buena conversación con esas personas”, recomienda la psicóloga.

“Sacar lo mejor de cada momento y disfrutar lo mejor de cada persona con la que compartimos el periodo navideño es sano y optimista. Nos ayudará a vivir las reuniones familiares o de amigos con una actitud diferente, y quizás nos deparen sorpresas”, apunta.

“Quizás en años anteriores las cenas familiares no eran muy agradables. Pero este año cambia el enfoque y pon atención. Probablemente ha habido cambios en la forma de ser de todos. Y recuerda utilizar una herramienta universal que es imprescindible; el sentido del humor ¡Es el momento ideal para repensar nuestras prioridades y recordar que mereces ser feliz! ”, enfatiza.

2023 Año optimismo Navidad
Momento de regalar y ‘regalar’ alegría. Imagen proporcionada por IMEO

cultivar actitudes positivas

Desde el campo del ‘coaching’, el entrenamiento de habilidades encaminadas a la consecución de objetivos, y la generación de pensamiento positivo, la especialista Rubén Bravotambién especializada en técnicas de superación, crecimiento y bienestar personal, recomienda dos tareas sencillas para evaluar el año 2022 y programar el año 2023 de manera esperanzadora y optimista.

Otras notas de Salud:  33 recetas saludables de quinua que iluminarán cualquier paladar

La primera tarea que recomienda es “orientar nuestra mente hacia la gratitud, alejándola de la queja. Una forma de lograrlo es hacer una lista de diez cosas que tenemos en la vida y por las que debemos estar agradecidos”, según EFE.

La segunda, dirigida a “impulsar un 2023 lleno de cambios positivos, consistiría en hacer una evaluación familiar o personal de nuestra situación económica, laboral, personal, de hábitos saludables y emocional, para detectar dónde encontramos más dificultades”, apunta. fuera.

Con base en esta evaluación, el siguiente paso es “encontrar un plan con metas realistas para mejorar la situación durante el nuevo año”, según Bravo. Vive el 2023 con optimismo.

Dejá un comentario