Es clave cuidar la alimentación en los diabéticos para lograr un manejo eficiente de la enfermedad y reducir, en la medida de lo posible, su progresión. En el caso de no tener cuidado en este aspecto, es posible experimentar una complicación del mismo con la aparición de otras patologías complejas asociadas. Cabe señalar que, a pesar de ser un tema muy estudiado, En los últimos años ha cambiado mucho el concepto de alimentación adecuada para diabéticos.. Recientes descubrimientos han dado un giro completo a las pautas que se ofrecían hasta ahora, consiguiendo así mejores resultados. Dieta baja en hidratos de carbono para mejorar la alimentación en diabéticos Una dieta baja en hidratos de carbono reduce los picos de hiperglucemia. Según una investigación publicada en Revisión de expertos de endocrinología y metabolismo, el hecho de implementar una dieta con bajo contenido en carbohidratos facilita el manejo de la diabetes. En muchos casos es posible reducir significativamente la necesidad de medicación. Cabe señalar que este estudio se ha realizado en sujetos con diabetes tipo 2, aunque hay otros que amplían las conclusiones también a la tipo 1.La explicación fisiológica tiene que ver con el poder de las dietas bajas en carbohidratos para estimular la sensibilidad a la insulina. Esta es una de las principales causas de la diabetes tipo 2. Por otro lado, el hecho de reducir la ingesta de hidratos evita los picos de glucemia, ya que estos pueden generarse endógenamente de forma eficiente a medida que el organismo los necesita. ha sido el ayuno intermitente. Este consigue inducir una reducción del peso corporal a partir de la restricción calórica, a lo que hay que sumar la acción de las adaptaciones metabólicas. Cabe señalar que el sobrepeso es una de las causas de la diabetes, y también puede complicar la patología.Recuperar los valores normales de composición corporal es altamente efectivo para evitar la glucemia descontrolada. Además, el propio ayuno también consigue aumentar la sensibilidad a la insulina por parte de las células del organismo, mejorando así el metabolismo de la glucosa. Ocurre lo mismo que en el caso anterior, existe más bibliografía sobre la implementación de estos protocolos en situaciones de diabetes tipo 2. También es posible aplicarlo en pacientes con tipo 1, aunque su implementación debe ser gradual y muy supervisada. Un error en este aspecto podría favorecer la aparición de hipoglucemias. La importancia de evitar los azúcares simples y las grasas trans Además de las estrategias comentadas, es importante evitar, en el contexto de la dieta para diabéticos, el consumo de azúcares simples y de grasas trans. Estos elementos tienen un impacto significativo en los niveles de glucosa en sangre. También consiguen aumentar la inflamación en el organismo, lo que desencadena la ineficacia del páncreas. Del mismo modoes crucial restringir el alcohol y los estupefacientes. En cuanto a los aditivos, hay desacuerdo. Algunos expertos afirman que la ingesta de edulcorantes artificiales podría tener un impacto negativo en el control de la diabetes. Por esta razón, se recomienda precaución con estos productos. Evitar el consumo de alcohol es un buen hábito para quienes padecen diabetes. Mejorar la alimentación es crucial en los diabéticos Como has visto, la alimentación tiene un impacto decisivo en el control de la diabetes. La dieta en esta clase de pacientes puede determinar su progresión. Es importante tratar de recuperar un buen estado de composición corporal para evitar complicaciones mayores. No debemos olvidar que la diabetes se considera un factor de riesgo para el desarrollo de otras patologías complejas como ciertas variantes de cáncer o problemas cardiovasculares. El tipo 1 está condicionado por un fallo genético. Sin embargo, el tipo 2 está asociado con los hábitos de vida. La prevención es fundamental, pero también un adecuado manejo dietético una vez diagnosticada. También existen fármacos que pueden prevenir complicaciones, aunque no cumplirán su función correctamente si no se controlan otros hábitos de vida. Se considera esencial evitar los azúcares simples, las grasas trans y el alcohol. También la práctica de actividad física de forma regular, junto con la promoción del buen descanso nocturno. Te puede interesar…
Las corrientes más actuales en cuanto a nutrición en diabéticos apuestan por la reducción de la ingesta de hidratos de carbono y la implantación de protocolos de ayuno intermitente.