3 alimentos que ayudan a combatir el estrés

Los siguientes alimentos pueden ayudar a combatir el estrés cuando se introducen regularmente en la dieta y se cuidan otros hábitos como el descanso y el ejercicio.

Última actualización: 28 de diciembre de 2022

El ritmo de vida actual provoca que muchas personas desarrollen problemas psicológicos. Esto se debe, entre otras cosas, a la implantación de hábitos de vida poco saludables. Sin embargo, es posible adaptar la dieta incluyendo alimentos que ayuden a combatir el estrés para ayudar a prevenir estas patologías. Debemos tener claro que Una dieta saludable ayuda al cuerpo a funcionar correctamente. No solo desde un punto de vista físico, sino también psicológico. Por eso, siempre es positivo incluir alimentos frescos en las rutinas, evitando los ultraprocesados ​​industriales. Alimentos que ayudan a combatir el estrés A continuación, vamos a repasar qué alimentos ayudan a combatir el estrés, así como la posición de la ciencia al respecto. 1. Frutos secos Los frutos secos destacan por su contenido en ácidos grasos insaturados. Algunos de ellos, como los ácidos grasos omega 3, son necesarios para combatir la inflamación, según un estudio publicado en Inmunología Internacional. De esta manera, se mejora el funcionamiento de los procesos fisiológicos. Los frutos secos son alimentos saludables que debes tener en casa por su potente efecto antioxidante. Mucha gente asocia la inflamación solo con el sistema cardiovascular. Sin embargo, tiene muchas otras implicaciones. Por ejemplo, muchos trastornos psicológicos que ocurren con el estrés aumentan este proceso y controlarlo será clave para mejorar tu estado de ánimo. Por supuesto, no todas las nueces son saludables. Elige siempre las tostadas o al natural, evitando las fritas y saladas.. Al mismo tiempo, es importante moderar su consumo, ya que son alimentos con una alta densidad calórica. Un exceso de ellos puede causar aumento de peso. Pescado azul Los pescados azules también son alimentos con un alto contenido en ácidos grasos insaturados. Entre ellos, vuelve a destacar el omega 3. Además, tienen otros minerales que son capaces de mejorar la función tiroidea, muy ligados a los niveles de estrés. Cabe destacar la acción del yodo, ya que este elemento garantiza la producción de hormonas tiroideas, responsable de la regulación del metabolismo. Así lo demuestra un estudio publicado en Reseñas de nutrición. No olvides que un defecto en la función de esta glándula puede afectar la función de las glándulas suprarrenales, aumentando así los niveles de estrés. Productos lácteos fermentados Los productos lácteos fermentados contienen bacterias probióticas en su interior. Estos microorganismos son capaces de mejorar la salud de la microbiota, lo que es positivo para reducir los niveles de estrés. Hoy en día la relación entre el intestino y el cerebro está plenamente evidenciada, ya que conforman un sistema de intercambio de información de dos vías. De este modo, es importante que haya poca permeabilidad en el tubo digestivo para evitar el paso de sustancias tóxicas a la sangreque pueden afectar el estado de ánimo y el riesgo de enfermarse. Por otro lado, los productos lácteos a menudo contienen vitamina D, siempre que no sean desnatados. Esta vitamina es fundamental para mantener una homeostasis adecuada en el medio interno. No solo controla los niveles inflamatorios, sino que se relaciona con el estado de ánimo y los niveles de fuerza muscular. Otros hábitos para combatir el estrés No solo la dieta es importante cuando el objetivo es combatir el estrés, también hay que fijarse en otros hábitos de vida. La práctica deportiva regular es fundamental, además de garantizar un buen descanso. Del mismo modo, el cuidado de las relaciones personales es claramente determinante. El descanso adecuado también es un hábito necesario para combatir el estrés. Además, existen ciertos suplementos dietéticos que pueden ayudar a combatir el estrés, como la melatonina y el magnesio. Si se consumen a diario reducen el riesgo de depresión, aunque se recomienda consultar primero a un especialista. Introducir en la dieta alimentos que ayuden a combatir el estrés Es importante introducir en la dieta alimentos que ayuden a combatir el estrés para asegurar el buen funcionamiento del sistema cognitivo. De lo contrario, la inflamación podría proliferar, generando así un problema de salud a medio plazo y de difícil solución. Recuerda priorizar siempre los alimentos frescos frente a los ultraprocesados.Asimismo, ten en cuenta que lo óptimo es realizar actividad física a diario, además de asegurarte un buen descanso nocturno diario. Si tienes problemas en este último aspecto, ten en cuenta que existen suplementos que pueden ayudarte a dormir con mejor calidad. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 jugadores de baloncesto con esclerosis múltiple

Dejá un comentario