Un aspecto fundamental para mejorar la calidad de vida es dominar el proceso de creación de hábitos. En el deporte, los buenos resultados no son casuales, sino fruto de la disciplina y el apego a la rutina a lo largo del tiempo. Cuando quieres crear un hábito, tienes queLas variables fundamentales que hay que tener en cuenta como la motivación y la paciencia. El éxito de mantener un hábito depende del equilibrio entre ambos factores. En otras palabras, el deseo de cambiar por sí solo no es suficiente, ya que adquirir nuevos hábitos es un proceso que requiere necesariamente coraje y perseverancia. Además, no se trata sólo de crear nuevos hábitos, sino de deshacerse de otros que no estaban aportando buenos resultados. Por lo tanto, es un proceso de cambio integral con miras al crecimiento personalIncluso con suficiente motivación y paciencia, se deben considerar otros pasos para crear hábitos. A continuación te contamos cuáles son. Redacta un plan de acción Un plan de entrenamiento en casa aumenta la motivación e incorpora hábitos saludables. Uno de los grandes errores a la hora de emprender un proceso de cambio es querer hacer mucho sin establecer un plan de acción. En este sentido, no basta con querer, sino con una actitud reflexiva.A la hora de planificar acciones, es importante tener en cuenta que es mejor ser realista y avanzar en función de lo que uno puede dar.. Si esto no se cumple, es muy probable que la alta exigencia gane a la motivación y que se arruinen los avances logrados. Además, este plan de acción debe tener un cierto grado de compromiso. Ten siempre presente que los imprevistos son parte de la vida, y que están fuera del control personal. Aun así, tener suficiente flexibilidad mental para anticiparlos es una cualidad muy positiva que ayudará en el proceso. Reforzar cada progreso, por pequeño que sea. Como decía al principio: la motivación es un aspecto fundamental para la creación de hábitos. Por lo tanto, para tener éxito, tendrás que mantenerte motivado durante todo el proceso. Una forma de lograr esto es aprovechar el poder del refuerzo positivo. Esto significa encontrar actividades o estímulos que sean agradables. Por ejemplo: si el hábito que quieres implantar es llevar una dieta baja en grasas, una forma de reforzar el comportamiento sería buscar alimentos sustitutos que aporten el mismo sabor pero sin el aporte calórico excesivo. En relación con esta idea y según un artículo realizado por la Universidad de Zaragoza, la motivación, ya sea intrínseca o extrínseca, es una característica fundamental para realizar un esfuerzo o un cambio. Sin embargo, No se puede olvidar que la motivación intrínseca siempre será más estable y satisfactoria para la persona. Identificar momentos sensibles El proceso de creación de hábitos no sigue una línea recta. Hay momentos en los que será más fácil comprometerse y otros en los que será difícil superar la pereza y la comodidad. Crear hábitos requiere un esfuerzo consciente por parte de la persona. Esto no siempre es fácil de hacer, especialmente cuando los viejos hábitos son más cómodos a corto plazo que los nuevos. Identificar cuándo esos momentos sensibles en los que es más probable salir de la rutina te será de gran ayuda para seguir adelante. No solo basta con identificar, sino que habrá que redoblar el esfuerzo. Esta idea se entiende mejor ilustrándola con un ejemplo, como sucede cuando salir a correr no es tan cómodo cuando hace buen tiempo como cuando llueve. Pero para que el hábito se mantenga, tendrás que salir a correr todos los días, independientemente del clima. Por eso, tienes que estar pendiente de los momentos en los que más ganas de quedarte en casa y cuando aparezcan, inyectarte un punto extra de automotivación. La motivación es el combustible para estar más cerca de un logro deportivo. Crear nuevos hábitos está en tus manos Según lo que sabes haber visto antes, el proceso de creación de hábitos es un proceso de motivación, disciplina y perseverancia. Además, no basta con querer cambiar, sino que conviene establecer un plan de acción y comprometerse a cumplirlo. Todo ello con el objetivo final de mejorar la salud y tener una vida más saludable. Crear hábitos no es un proceso fácil, con el abandono siempre dando vueltas en la cabeza, pero te aseguramos que a la larga valdrá la pena. Te puede interesar…
Crear hábitos saludables y romper con los nocivos puede ser una misión compleja. Por ello, incorpora estos consejos para lograrlo.