Beneficios de la dieta mediterránea según la ciencia

Gracias al alto consumo de vegetales se puede reducir el riesgo de desarrollar patologías complejas. Esto se debe principalmente a la presencia de antioxidantes en su interior.

Última actualización: 18 de diciembre de 2022

La dieta mediterránea es uno de los mejores métodos de alimentación que se conocen en la actualidad. Son muchos los beneficios que aporta a la salud, ya que tiene una serie de pilares muy sólidos. Te vamos a contar todo lo que este tipo de dieta puede hacer para prevenir el desarrollo de patologías. Sin embargo, antes de comenzar debemos recalcar que hay variaciones de la dieta mediterranea que tambien son muy saludables. Un ejemplo sería el Atlántico, que ha mostrado varios puntos fuertes para garantizar el buen funcionamiento del organismo. En este sentido, no existe una verdad absoluta, lo mejor es adaptarse al individuo. Beneficios de la dieta mediterránea Te vamos a contar los principales beneficios de la dieta mediterránea, así como la posición de la ciencia al respecto. Reducción del riesgo cardiovascular Es posible cuidar la salud cardiovascular gracias a los nutrientes de la dieta mediterránea. Uno de los puntos fuertes de la dieta mediterránea es la abundante presencia de lípidos que propone. Se trata, normalmente, de grasas de alta calidad, especialmente las del tipo omega 3. Según un estudio publicado en la revista La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas, Estos nutrientes son capaces de reducir el riesgo cardiovascular. El principal beneficio de los lípidos insaturados, el grupo al que pertenece el omega 3, es su capacidad para modular los niveles inflamatorios en el organismo. Con ello se consigue una mayor eficiencia en el funcionamiento de los sistemas y órganos que componen el cuerpo humano. La dieta mediterránea favorece la ingesta de grasas a través de alimentos como el aceite de oliva, los lácteos o el pescado azul. Además, indica que siempre es mejor consumir los aceites crudos, ya que de esta forma las grasas se mantienen intactas, sin que se produzca una transformación de las mismas a tipo trans. Reducción de problemas digestivos La dieta mediterránea apuesta por la ingesta de hidratos de carbono, pero procurando que sean de tipo complejo. Se ha demostrado que los azúcares simples son capaces de afectar negativamente la salud metabólica. Sin embargo, los complejos pueden aportar fibra importante para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. Como único punto negativo, cabe señalar que la dieta mediterránea también apoya el consumo de pasta y pan. Ambos productos están elaborados a partir de harinas refinadas. En los últimos años, los expertos en nutrición se han posicionado en contra de estos ingredientes, ya que son capaces de aumentar en exceso los niveles de glucosa en sangre. Menor riesgo de cáncer Según un estudio publicado en la revista Nutrientes, la dieta mediterránea es capaz de reducir el riesgo de cáncer. Esto ocurre debido al alto consumo de vegetales que propone. Estos alimentos tienen en su interior una gran cantidad de nutrientes con capacidad antioxidante., que además modulan los niveles inflamatorios del organismo. Como norma general, se recomienda la ingesta de al menos 5 raciones de frutas y verduras a lo largo del día, con preferencia sobre estas últimas. Además, apuesta por garantizar cierta variedad en estos alimentos, incluyendo diferentes vegetales para mejorar el aporte de antioxidantes. La dieta mediterránea es rica en antioxidantes y ayuda a prevenir el cáncer. Desventajas de la dieta mediterránea No es oro todo lo que reluce. La dieta mediterránea también tiene ciertos elementos que se pueden mejorar. En primer lugar, llama la atención que no es restrictivo en cuanto a la ingesta de alcohol, ya que se trata de una toxina capaz de afectar negativamente al estado de salud. Por otro lado, y como ya hemos mencionado, apuesta por la presencia de pasta y pan en la dieta, cuando se ha demostrado que ambos no tienen carbohidratos de alta calidad. Por último, también sería beneficioso recomendar consumir una mayor cantidad de pescado que de carne. No solo en términos de balance energético, sino también en términos de aporte de micronutrientes. La dieta mediterránea, una forma de alimentación saludable con múltiples beneficios Como has visto, una dieta saludable se puede enmarcar dentro de los alimentos vegetales saludables. En este se enfatiza el consumo de vegetales y grasas de alta calidad., que ayuda en la prevención de diversas patologías complejas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. No obstante, para conseguir los mejores resultados es importante combinarlo con la práctica de ejercicio físico de forma frecuente. Esto es clave para mejorar la composición corporal, previniendo así una situación de sobrepeso u obesidad. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 ejercicios de tabata para quemar grasa

Dejá un comentario