Cuando se habla de una disciplina, un método de entrenamiento o cualquier otro tipo de práctica positiva para el organismo, es recomendable buscar argumentos de peso para validar su veracidad. En esta ocasión conocerás más sobre los beneficios del yoga según la ciencia, una de las artes más antiguas y populares del mundo. ¿Por qué hablar de los beneficios del yoga según la ciencia? Primero, Esta disciplina es muy antigua desde su creación y se practica con bastante asiduidad en el mundo.. Esto lo ha convertido no solo en un arte antiguo y espiritual, sino también en un método de entrenamiento. Gracias a su gran popularidad han surgido una serie de declaraciones, en su mayoría positivas. En ese orden de ideas, la ciencia se ha centrado en la realización de diversos estudios para poder comprobar todo lo dicho. Beneficios del yoga según la ciencia El yoga es una disciplina que también puede favorecer la pérdida de peso. El yoga tiene una composición perfecta para el cuerpo. Desde sus posturas corporales, hasta la meditación y la concentración son la base de esta milenaria disciplina. Esta combinación se ha encargado de convertirlo en una alternativa para ayudar al ser humano. en varios aspectos. La búsqueda de la tranquilidad, así como la mejora de la capacidad física son las principales razones por las que debes practicar yoga. Al menos esas son las recomendaciones que suelen ofrecer sobre esta disciplina. Basado en lo anterior, la ciencia se ha encargado de estudiar estos beneficios. ¿Cuáles son reales?1. Reducción del estrés Uno de los temas principales del yoga es su alta eficacia contra el estrés. Por ello, es uno de los más estudiados por la ciencia y los resultados, en su mayoría, han sido positivos. Según un estudio realizado en pacientes con depresión, el yoga funciona como una intervención de fácil implementación y bastante útil en la efectos de las personas afectadas por esta condición clínica.El objetivo es complementar el tratamiento clínico con sesiones de yoga bien planificadas., que puede ofrecer un mayor alivio a los pacientes. Sin embargo, la comunidad científica continúa evaluando este beneficio.2. Fortalecimiento cardiovascular Si realmente desea fortalecer su sistema cardiovascular, la práctica regular de yoga podría ofrecerle una gran ayuda. Según un estudio publicado en 2014, el yoga demuestra cierta eficacia con respecto a los factores de riesgo relacionados con enfermedades cardiovasculares. Generalmente, ayudan a reducir el efecto del sedentarismo en personas que no practican actividad física de forma regular. Por ello, te aconsejamos que incluyas esta disciplina en tu rutina semanal.3. yoga y sexoSon muchas las alternativas que buscan algunas parejas para mejorar su deseo sexual. y su satisfacción. Si eres una de estas personas, el yoga tiene una gran noticia para ti. Su práctica regular favorece el aumento del deseo, la lubricación y otros aspectos relacionados con el sexo. Así lo demostró una investigación realizada por la Universidad de Harvard en 2009. Ese estudio analizó la influencia del yoga en varios aspectos de la función sexual en las mujeres.4. Contribución a las articulaciones Referirse a las articulaciones es referirse inmediatamente a una parte importante de la flexibilidad. Estos están vinculados a esta capacidad física. gracias a una de sus principales funciones: la amplitud de movimiento de los diferentes segmentos corporales. Por otro lado, el yoga es una de las disciplinas que más frecuentemente emplea el uso de la flexibilidad. Debido a esto, dicha capacidad física mejora gradualmente. Según un estudio piloto del American College of Rheumatology (ACR), la terapia alternativa del yoga contribuye a la reducción del dolor en pacientes con enfermedades articulares y óseas, especialmente osteoporosis. El yoga puede ayudar a combatir el dolor de huesos generado en la osteoporosis. Beneficios del yoga según la ciencia, ¿son seguros? Los estudios realizados en torno al yoga se han realizado con el fin de reconocer y comprobar los beneficios y efectos del mismo en el organismo. Estos son ciertos y tienen respaldo real según las fuentes citadas. Sin embargo, muchos estudios han sido pruebas piloto o investigaciones que han dejado la puerta abierta para continuar con la adquisición de conocimientos. Por ello, actualmente la comunidad científica sigue desarrollando más trabajos científicos relacionados con la disciplina del yoga y sus efectos. Con base en lo anterior, lo invitamos a mantenerse informado a través de bases científicas y profesionales del área. Estos pueden guiarte adecuadamente en caso de que quieras practicar yoga y obtener sus beneficios..Tú podrías estar interesado…
hecho verificado
Se ha verificado la precisión del artículo en la medida de lo posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones de investigación académica y, en ocasiones, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
El yoga es una disciplina milenaria y muy popular en el mundo. Tanto es así que la propia ciencia se ha encargado de estudiar sus principales beneficios, ¿los conoces?