Trombosis y riesgos cardiovasculares, efectos del cambio climático

La aparición de trombosis y el aumento de las complicaciones cardiovasculares son algunos de los efectos provocados por el cambio climático. Hasta el 10% de la mortalidad cardiovascular
Es por este motivo, según la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia.


Imagen cortesía de SETH

Temperaturas extremas, sequías, incendios, inundaciones, huracanes… son algunos de los signos de la cambio climáticoque también influye en la salud de las personas, como son los casos de trombosis Y enfermedades cardiovasculares.

Si bien las interacciones entre la salud humana y el clima son complejas, un número significativo de complicaciones están asociadas a los efectos del cambio climático, como lo explica la Dr. José Antonio Páramo, del Servicio de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra y expresidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).

Según el experto, en 2019 alrededor de 18,6 millones de las personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares y, aunque no se ha establecido con precisión el papel del cambio climático, es claro que todos los cambios que genera contribuyen al desarrollo de complicaciones cardiovasculares, particularmente en sujetos con factores de riesgo.

Contaminación del aire y aumento del riesgo cardiovascular

Cambio climático trombosis riesgo cardiovascular

El monóxido de carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno son algunas de las moléculas relacionadas con la contaminación.

Y precisamente, la aparición de estas sustancias en cantidades elevadas se ha asociado a la resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 y hipertensión arterialél.

Además, de un estudio que involucró a más de 500.000 personas sometidas a una exposición prolongada a estas sustancias, un aumento de hasta un 10% de mortalidad cardiovascular.

Otras notas de Salud:  Receta De Pollo Y Zanahorias Al Horno Con Salsa De Cilantro Y Lima

Según la SETH, la alteración de la composición natural de la atmósfera con la entrada de partículas en suspensión hace que una breve exposición a las mismas se asocie a un aumento de la 1-2% en las incidencias de infarto de miocardio e incluso un 13% de mayor incidencia de accidente cerebrovascular isquémico.

¿Pueden las temperaturas causar eventos cardiovasculares?

El Dr. José Antonio Páramo señala que, aproximadamente, se producen anualmente más de 5 millones de muertes como consecuencia de cambios de temperatura no óptimos.

“Las temperaturas extremas se han asociado con el desarrollo de diabetes tipo 2 y un mal control glucémico, así como con la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial”, señala.

A nivel mundial, el riesgo relativo de mortalidad cardiovascular aumenta con el aumento de la temperatura.

Un metaanálisis publicado en The Lancet ha demostrado que cada aumento de un grado se asocia con un aumento de la mortalidad de 3,44%.

“El frío intenso también se asocia con un aumento significativo de la mortalidad y la incidencia de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular isquémico. Las temperaturas extremas también pueden condicionar mayores índices de influencia”, prosigue.

La sociedad indica que el calor extremo promueve la inflamación y el daño multiorgánico, mientras que el frío extremo provoca aumento de la viscosidad, hemoconcentración y, en algunos casos, hipercoagulabilidad.

Relación entre el cambio climático y la trombosis

Las temperaturas que se mantienen por encima de la temperatura de 30 grados promover la coagulación de la sangre y predisponer a trombosisasí surge de otro estudio realizado en el Reino Unido.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud (NIH) americano advierte de riesgo cardiovascular asociado al calor extremo, destacando la importancia del aumento de los marcadores inflamatorios relacionados con una activación de la coagulación sanguínea.

Otras notas de Salud:  Maria Sharapova comparte los ejercicios que la ayudan a sentirse llena de energía como nueva mamá

Por lo tanto, la golpe de calor se ha asociado con la coagulación intravascular diseminadaya que los efectos que genera la hipertermia, como la inflamación y el daño tisular, son un componente importante del coagulopatía.

“Parece claro que el cambio climático tiene un efecto desfavorable sobre la salud cardiovascular y favorece la aparición de trombosis (…) eventos cardiovasculares y trombóticos, que pueden empeorar en los próximos años si persiste el calentamiento global, pero que son potencialmente prevenibles”, concluye el especialista .

Dejá un comentario