Qué hacer cuando los niños traen piojos del cole

Los niños que traen piojos de la escuela es relativamente común. Los expertos del Blog Salud y Prevención nos explican qué hacer contra estos molestos parásitos del cuero cabelludo.


Es común que los niños se contagien de piojos en la escuela. Foto cedida por Quirónsalud

Los piojos son insectos parásitos que se alimentan de sangre y “viven” en la cabeza de los humanos, como los niños. La hembra produce una sustancia pegajosa para adherir los huevos (liendres) a la base del tallo del cabello; el calor del cuero cabelludo ayuda a su incubación ya los 8 o 10 días eclosionan.

Las liendres se distinguen porque son bolitas blancas o amarillentas, que se pueden confundir con la caspa, que solo se pueden sacar manualmente porque se adhieren al cabello por la saliva de la hembra.

Los piojos viven aproximadamente 28 días y se desarrollan en tres fases:

  • huevo o liendreel cual se incuba en un lapso de tiempo entre 7 y 12 días.
  • Ninfacomo un piojo adulto, pero más pequeño y se convierte en adulto entre 9 y 12 días después de la eclosión.
  • Y piojo adultocuando puede multiplicarse y poner hasta diez huevos por día.

Solo se necesitan de 12 a 14 días para que los huevos alcancen la edad adulta.

“Por ello, cuando detectemos piojos en nuestro hijo debemos seguir controlando su pelo durante los próximos 14 días”punto Natalia Gallardo García Y Laura Sánchez Soriaenfermeras de la Servicio de Enfermería Pediátrica del Hospital Quirónsalud San José.

El síntoma más común causado por los piojos de la cabeza es Comezón, especialmente detrás de las orejas y en la nuca. Esto sucede porque el piojo segrega saliva en el cuero cabelludo y este reacciona. A veces, los niños tardan en empezar a rascarse, dependiendo de la sensibilidad de su piel.

¿Cómo se contagian los piojos entre los niños?

Es difícil prevenir el contagio entre los niños que van a la guardería o al colegio, ya que el contacto es inevitable y el contagio es muy rápido, sin que esto signifique que existan malos hábitos de higiene en los niños.

Otras notas de Salud:  polipíldora, estatinas o hábitos de vida

No hay que olvidar que los piojos no transmiten enfermedades, que no los transmiten los animales y, muy importante, que los piojos no pueden saltar ni volar, sino que se contagian a través del contacto cercano entre los niños, cuando juegan o interactúan muy de cerca entre ellos. . de los demás o si hay contacto con superficies contaminadas -por ejemplo, si se coloca ropa con piojos en los armarios o en los percheros del colegio-.

También se pueden propagar cuando se almacenan con artículos personales como almohadas, mantas, toallas, peines, cepillos y juguetes de peluche.

Y, por supuesto, el contacto con muebles que tengan piojos: tumbado en una cama o sentado en un sillón con cojines de tela en los que se haya sentado o tumbado una persona con piojos, ya que puede vivir uno o dos días sin estar. en contacto con un cuerpo humano. De ahí la importancia de llevar a cabo una limpieza a fondo en casa.

Es recomendable aspirar sofás, alfombras y colchones”, recuerda a Natalia Gallardo y Laura Sánchez. “La ropa, las sábanas, las toallas y los peluches deben lavarse con agua caliente a 50-60 grados y, si no se pueden lavar, se pueden colocar en una bolsa de plástico cerrada durante 14 días”.

Algunos productos de venta libre pueden repeler el contagio, pero no hay champú, colonia o loción que evite que los niños se enfermen de piojos.

“Los productos para piojos que contienen 1 por ciento de permetrina se pueden encontrar en la farmacia. Hay que seguir las instrucciones del producto, armarse de paciencia para quitar las liendres con un peine para liendres (peine de dientes muy cerrados) y repetir la operación a los 7-10 días.”, indican las enfermeras pediátricas. Si la infestación continúa después de dos semanas, se debe consultar al pediatra.

Otras notas de Salud:  Tess Holliday habla sobre el estigma detrás de un diagnóstico de anorexia atípica

Algo muy importante que hay que recalcar es que nadie está libre de contagiarse de estos desagradables parásitos; Niños y adultos están expuestos al contagio.

Por eso no hay que avergonzarse ni aislar al niño infestado. Tener piojos en la cabeza no es un signo de suciedad o falta de higiene, y estas molestas criaturas pueden ser un problema temporal sin importar cuánto o cuán poco se lave o se bañe una persona.

Eso sí, cuando los detectes tienes que avisar al colegio para que niños y familias tomen las medidas necesarias para acabar con estos desagradables inquilinos.

Dejá un comentario