El aumento de casos de enfermedades respiratorias en niños que está colapsando las urgencias pediátricas de algunos hospitales se debe, sobre todo, al virus respiratorio sincitial. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) proponen cuatro medidas sencillas para prevenir el contagio del VRS, causante de bronquiolitis y neumonía.
EPA/ZSOLT CZEGLEDI FUERA DE HUNGRÍA
El virus sincitial respiratorio es un patógeno común que generalmente aparece a fines del otoño y causa síntomas similares a los del resfriado, como tos, secreción nasal o fiebre. Sin embargo, sobre todo en niños menores de un año, suele causar un mayor impacto, los síntomas —que suelen durar de 5 a 7 días— empeoran y, por tanto, hay que tomar medidas para evitar que desemboquen en bronquiolitis o neumonía.
El 2% de los niños menores de un año que la presentan tienen que ser ingresados en el hospital. Los niños menores de 6 meses, y especialmente de 3 meses, tienen mayor riesgo de tener un cuadro grave y ser ingresados en la UCI.
Debido al uso de mascarillas y al distanciamiento social por el covid-19, este patógeno ha circulado mucho menos en las dos últimas temporadas de otoño e invierno, por lo que este año tiene una mayor incidencia, lo que se ha visto reflejado en una gran demanda de urgencias. tanto en centros de salud como en hospitales españoles.
«Hoy, gracias a las vacunas para prevenir el COVID-19 – explica el doctor antonio moreno- Nos hemos quitado las mascarillas, lo que ha sido muy positivo. Sin embargo, ante cualquier síntoma de resfriado, es importante volver a usarlos, ya que durante las dos últimas temporadas no ha circulado el VRS, lo que ha provocado un mayor impacto en los menores.

Las medidas que proponen los médicos
La SEPAR y la SENP proponen 4 medidas para prevenir la propagación del virus respiratorio sincitial y prevenir la bronquiolitis y la neumonía:
- Mascarillas en mayores de 6 años con síntomas. Se recomienda que los niños mayores de 6 años con síntomas respiratorios usen mascarilla.
- Respetar la distancia social en caso de síntomas. Siempre que un adulto o un niño presente síntomas respiratorios, se deberá respetar la distancia de 1,5 metros.
- No hay visitas a bebés menores de tres meses en caso de síntomas. Es importante que se eviten las visitas a los niños menores de tres meses si se presenta algún tipo de síntoma. Además, los padres que presenten algún síntoma deberán llevar mascarilla y extremar las medidas de higiene (como lavarse las manos) antes de tocar a sus hijos. También se aconseja minimizar el contacto de los hermanos resfriados con los bebés.
- No asista a guarderías o escuelas. Las guarderías y colegios suelen ser uno de los lugares donde más contagios se realizan, por lo que, ante cualquier síntoma respiratorio o de resfriado en los menores, no deben acudir a guarderías y colegios, sobre todo en esta época de alto riesgo.
“Como sociedad tenemos que cuidar la salud de los niños pequeños. La propuesta conjunta de la SEPAR y la SENP es sencilla, pero eficaz. Entendemos que todos debemos ser conscientes de ello y actuar en consecuencia”, tal y como se hizo en la pandemia del covid para proteger a las personas mayores”, afirma el Dra. Verónica Sanz, coordinadora del área de Neumología Pediátrica de SEPAR.