VPH: pautas para vacunar a tu hijo varón

Antes de que finalice 2024, todas las comunidades autónomas deberán incluir la vacuna gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para los niños de 12 años, como se ha hecho hasta ahora con las niñas. Te explicamos por qué y cuáles son las pautas.


Una enfermera aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano, el primer día de vacunación de este año por primera vez en hombres mayores de 12 años en el Centro de Salud de Lalín, Pontevedra. EFE/Lavandeira Jr.

Para empezar, decir que el hombre también se infecta con el Virus del Papiloma Humano (VPH) al tener relaciones sexuales con una mujer o un hombre que está infectado.

Y en cuanto al cáncer de útero, los hombres se convierten en transmisores del virus a otras personas.

Si prevenimos la infección en los hombres, a través de la vacuna contra el VPH, estamos reduciendo considerablemente la transmisión en las mujeres (y en los hombres que tienen sexo con otros hombres), y por lo tanto también reduciremos todas las enfermedades del aparato genital derivadas de su infección.

EFESalud ha hablado con el Dr. Valentín Pineda Solasmiembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), quien explica las recomendaciones a seguir para vacunar al niño varón contra el VPH, pautas que, por otro lado, son las mismas que se aplican a las niñas.

Esto significa que cuando en 2024 se apruebe la obligatoriedad de vacunar a los niños varones en toda España, la vacuna tendrá que estar en el calendario vacunal y se aplicará de forma automática, ya sea en los centros de salud o en los colegios. , en función de la decisión de cada comunidad autónoma. Algunas comunidades ya vacunan a niños de 12 años también.

Otras notas de Salud:  ¿Sabes qué es la ciática?

En primer lugar, cabe explicar que el virus del papiloma humano (VPH) tiene más de 150 cepas o variantes, pero solo un pequeño grupo es muy virulento y está asociado con el cáncer y otras enfermedades.

A cada tipo o variedad se le asigna un número.

VPH: enfermedades asociadas a los hombres

Las principales razones para vacunar a tu hijo contra el VPH se basan en que:

  • El VPH causa cánceres genitales en los hombres y cada vez son más comunes.
  • La mayoría de los tumores malignos de garganta también son causados ​​por estos virus y afectan más a los hombres que a las mujeres.
  • También se asocia en hombres con tumores de pene y ano.
  • Las verrugas genitales, mucho más comunes, las padecen ambos sexos.

Tipos que previene la vacuna contra el VPH, en hombres y mujeres

La actual vacuna contra el VPH ayuda a prevenir nueve tipos de virus, incluidos el 16 y el 18, que son los que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, así como muchos casos de cáncer de ano, pene, vulva, vagina y garganta.

VPH, la edad para vacunar a tu hijo

La vacuna contra el VPH está especialmente indicada para preadolescentes, entre 9 y 12 años, sean hombres o mujeres.

Esta es la edad, según los especialistas, cuando se produce una mejor respuesta inmunológica, ya que se supone que ambos sexos aún no tienen relaciones sexuales, que es la principal vía de transmisión del virus.

Sin embargo, también se recomienda para adolescentes y adultos jóvenes, de ambos sexos, entre 13 y 26 años que no hayan sido vacunados antes, o que no hayan recibido las dosis recomendadas.

Otras notas de Salud:  El futuro de la oftalmología pasa por la apuesta en investigación

Pero vacunar contra el VPH a edades más avanzadas hace que la fórmula no tenga la misma eficacia preventiva.

En algunos países la vacuna contra el VPH está aprobada hasta los 45 años, pero en España no es así.

grupos de riesgo

La vacuna contra el VPH está especialmente indicada para los siguientes grupos de riesgo: mujeres con neoplasia cervical; personas dedicadas a la prostitución; hombres que tienen sexo con hombres; personas infectadas por el VIH y personas que han sufrido abusos sexuales.

cuantas dosis

La pauta es de dos dosis separadas por seis meses para preadolescentes (9/12 años) de ambos sexos.

Para quienes se vacunan a una edad más avanzada, la pauta es de tres dosis a aplicar a lo largo de un año.

Para ambos sexos y para las edades indicadas, esta pauta única de por vida mantiene la protección en el tiempo. según la investigación actual.

vph masculino
Virus del Papiloma Humano/EFE/Instituto Alemán de Investigación del Cáncer

Virus del Papiloma Humano: algunas claves

1.- El virus del papiloma humano (VPH) es la causa más frecuente de infecciones de transmisión sexual (ITS) en el mundo.

2.- Los VPH mucosos de alto riesgo se transmiten por contacto sexual con portadores generalmente asintomáticos.

3.- La vacuna 9-valente (VPH-9) es la que ofrece mayor cobertura directa contra el cáncer de cérvix (90%) y proporciona una potencial prevención del 85-95% de los cánceres de vulva, vagina y ano relacionados con este virus. .

4.- Los datos de inmunogenicidad y eficacia de las vacunas tetravalente y nonavalente en hombres han permitido ampliar las indicaciones de esta vacuna para prevención de las verrugas genitales en hombres de 9 a 26 años y la prevención de lesiones anales precancerosas y cánceres anales causalmente relacionados con el VPH oncogénico incluido en las vacunas.

Otras notas de Salud:  Nuevas tendencias: fermentados y conservas

5.- La edad temprana de inicio de las relaciones sexuales se asocia a un mayor riesgo de prevalencia.

8.- El número de parejas sexuales a lo largo de la vida sexual es el factor que se correlaciona con un mayor riesgo de infección, estimándose un aumento del 3-5% por cada pareja sexual para la infección por VPH 16 y 18.

Un aumento en el número de contactos sexuales de la pareja masculina de una mujer aumenta su riesgo de infección.

9.- El Riesgo estimado de contagio tras una relación sexual sin protección con una persona infectada es alta y oscila entre el 40 y el 80%.

10.- El uso de preservativo reduce, pero no elimina, el riesgo de transmisión sexual, según informa la Asociación Española de Pediatría en su página web.

Dejá un comentario