Tres proyectos innovadores para mejorar la salud pediátrica

Tres proyectos innovadores y digitales que tienen como objetivo mejorar la salud pediátrica se presentaron hoy en el foro “Fanático Digital”, una iniciativa impulsada por la distribuidora farmacéutica Cofares


Imagen de la celebración del “Fanático Digital” de Cofares/EFE

En la segunda edición de este foro, además de estos tres proyectos innovadores de atención pediátrica, también se presentó un cuarto proyecto sobre inteligencia artificial aplicada a la dermatología.

Este espacio de debate tiene como objetivo promover avances tecnológicos de gran impacto social y hacerlos sostenibles con el apoyo de la farmacia y su distribución.

Este evento ha reunido a diferentes emprendedores y expertos del mundo de la salud para analizar el papel creciente que tienen las herramientas digitales y las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Junto al Director de Innovación y Digital de Cofares, Jorge Guelbenzu, Diana Ballart, CEO y cofundadora de ´The Smart Lollipop´; Mabel Gimeno, CEO y cofundadora de ´Dive Medical´; Ignacio Valledor, director general de ´Lullaai´; y Andy Aguilar, CEO y co-fundador de ´Legit Health´.

proyectos innovadores

La piruleta inteligente es un dispositivo médico en forma de piruletas que facilita el diagnóstico precoz y el seguimiento de patologías crónicas a través de una muestra de saliva, de forma que se adapta a la experiencia de los pacientes niños a partir de los 2 años.

Diana Ballart ha destacado que el objetivo de este dispositivo es sustituir al clásico análisis de sangre siempre que se pueda realizar una prueba con saliva digitalizando los resultados. “Iremos al mercado con pediatría, pero también queremos dar el salto al mercado de adultos con un punto de venta en farmacias”, añadió.

Otras notas de Salud:  ¡Atento a los productos del otoño!

Los primeros diagnósticos de este proyecto serán hipercolesterolemia y enfermedad celíaca.

Diana Ballart presenta el proyecto “The Smart Lollipop” en el Abanico Digital de Cofares/EFE

buceo medico ofrece una solución universal para exámenes exhaustivos y cribado de la función visual mediante la aplicación de ‘eye tracking’ e inteligencia artificial, apta a partir de los 6 meses de edad y para la evaluación de niños con problemas neurológicos.

“Explorar la función visual en pacientes como bebés o personas con problemas neurológicos es nuestro objetivo”, explica Mabel Gimeno. A partir de los 6 meses de edad este dispositivo puede ofrecer datos fiables, especialmente dirigido a atención primaria.

“Uno de cada tres problemas visuales en los niños no se detecta”, informa Gimeno.

Otro de los proyectos presentadosCanción de cunaes una aplicación móvil con la que es posible hablar directamente con un entrenador experto certificado en sueño del bebé, capaz de brindar toda la ayuda e información necesaria a través de un chat.

FinalmenteSalud legítima es una herramienta de inteligencia clínica y comunicación de patologías dermatológicas que, por un lado, permite agilizar el proceso de notificación de la patología al especialista y, por otro, aumentar la autonomía y el control de los pacientes.

Esta herramienta detecta instantáneamente las lesiones de la piel y mide automáticamente la gravedad de las condiciones.

Jorge Guelbenzu ha afirmado que con Fan Digital, Cofares busca aportar “su granito de arena para situar a la farmacia dentro del ecosistema sanitario. Trabajamos con diferentes proyectos externos para integrar start-ups, aportando aceleración, inversión y conocimiento”.

La primera edición de “Fan Digital” de Cofares se llevó a cabo en septiembre de 2021.

Dejá un comentario