Consejos para prevenir la sobrecarga de los cuidadores

Alrededor de dos millones de personas dependientes en España requieren la ayuda de un cuidador que, además, en la mayoría de los casos no es profesional. La sobrecarga es uno de los riesgos que sufren los cuidadores.

La sensibilización sobre el rol que asumen los cuidadores y la carga que llevan se evidencia en la Día Mundial de los Cuidadores (5 de noviembre), un trabajo que implica desgaste físico y emocional.

Esta actividad, en la mayoría de los casos, la realizan los familiares de la persona dependiente, en concreto las mujeres, sin que esta tarea esté registrada oficialmente.

Diez consejos contra la sobrecarga del cuidador

los doctor Julio Maset, médico de la empresa Cinfarecomienda una serie de puntas Para evitar la sobrecarga de cuidadores y proteger su salud:

  1. Manténgase informado sobre la enfermedad de su ser querido y los recursos disponibles. Conocer los síntomas de cada fase te ayudará a comprender mejor las distintas situaciones y estar preparado. Puedes informarte en los centros de salud o asociaciones de pacientes sobre tu patología, donde también te pueden asesorar sobre posibles recursos económicos, hospitales de día o servicios de respiro.
  2. Organízate y establece un plan de cuidadossí Establezca una rutina diaria para administrar su tiempo. Asegúrese de tener momentos para relajarse y descansar.
  3. en equipo. Intenta que el resto de la familia también colabore, reparte las tareas entre todos.
  4. Mantente activo y conectado. En tu tiempo libre, trata de dedicarte tiempo a ti mismo y evita hacer tareas en otra área. Haga ejercicio regularmente y continúe practicando sus pasatiempos. No te aísles, reserva tiempo para interactuar con tu familia y amigos.
  5. no olvides cuidarte. Seguir una dieta sana, equilibrada y variada, y establecer metas personales de salud si es necesario, como dormir el número de horas necesarias.
  6. Acude a tus citas médicas. No dejes el cuidado de tu salud en un segundo plano y acude a tu médico cuando sea necesario.
  7. aprende a relajarte. Realizar ejercicios de respiración, practicar yoga, taichi o meditar te ayudarán a sentirte más relajado. La relajación muscular progresiva es otra técnica que puede ayudarte a combatir el estrés.
  8. Reconoce y gestiona tus emociones. Expresa en todo momento cómo te sientes y acepta los sentimientos negativos, como la culpa, si aparecen. Recuerde que nadie es el cuidador perfecto y busque ayuda de un profesional de la salud si se siente abrumado.
  9. Favorece la autonomía de la persona dependiente. Animar a la persona dependiente a que realice por sí mismo las tareas que aún puede realizar es importante para reforzar su autoestima.
  10. Únase a un grupo de apoyo para cuidadores. Podrás compartir experiencias y estrategias para aumentar su bienestar y el tuyo propio, así como sentir el apoyo y comprensión de otras personas que se encuentran en la misma situación que tú.
Otras notas de Salud:  Consejos para una vuelta al cole llevadera y saludable

Perfil de los cuidadores

los prototipo más frecuente del cuidador es el de un mujer de mediana edad, casado y familiar directo del paciente (madre, hija, pareja…).

Suelen tener un nivel de escolaridad medio, no reciben ayudas externas y asumen casi exclusivamente la responsabilidad de velar por la salud y cuidar a la persona dependiente.

Específicamente, Cruz Roja señala que el 88,5% de los cuidadores tienen un nombre mujer y el 47,7% Son familiares directos del paciente.

Además, también refleja que en el 63,5% En la mayoría de los casos, los cuidadores no profesionales también tienen una vida laboral, por lo que trabajan y cuidan a otra persona al mismo tiempo. Sin embargo, menos de la mitad recibe ayuda económica para este tipo de tareas.

EFE/ Cabalar

Síndrome del cuidador quemado

El alto grado de dedicación y exigencia de los cuidadores puede derivar en sobrecarga y problemas de salud.

“En situaciones de cuidados intensivos para personas dependientes, puede aparecer en el cuidador una sensación de agotamiento que lleva a relegar a un segundo plano la propia salud”, explica el Dr. Maset.

Cruz Roja indica que el 62% de los cuidadores gastan más de 6 horas al día realizando estas tareas, y que siete de cada diez lleva más de tres años cuidando a una persona dependiente.

Esto supone un impacto en el tiempo libre de los cuidadores que se ve afectado en más de una 82% casos, en su vida familiar (70%) y en las relaciones sociales (70%).

Según Cinfa, si no se toman las precauciones necesarias, se busca apoyo para compartir el cuidado y se dedica tiempo a uno mismo, el cuidador puede sufrir un desgaste y agotamiento físico, emocional y social, que es lo que conocemos como el síndrome del cuidador quemado.

Otras notas de Salud:  Los 13 mejores colchones para el dolor de espalda, según los expertos en sueño en 2023: Casper, Purple, Helix

los síndrome del cuidador quemado Se caracteriza por la presencia de varios síntoma:

  • Falta de energía, cansancio y preocupación constantes, insomnio.
  • Pérdida de apetito y/o peso..
  • Dolores de cabeza o en otras partes del cuerpo.
  • Palpitaciones, irritabilidad y cambios de humor frecuentes, altos niveles de estrés, ansiedad y/o depresión, apatía.
  • Abuso de alcohol, tabaco o ansiolíticos y antidepresivos.
  • Dificultad para concentrarse y relajarse..

“Además, puede aparecer un sentimiento de culpa si no se atiende al paciente o familiar… Todo esto conduce muchas veces a la tristeza, la desesperanza y un sentimiento de aislamiento familiar y social. Incluso puedes perder el interés por tu propio trabajo y acabar perdiéndolo”, añade el Dr. Julio Maset.

Cuidando a los que cuidan

Por su parte, Cruz Roja ha desarrollado diferentes iniciativas para ofrecer acompañamiento y apoyo a los cuidadores.

El proyecto “Cuidado del cuidador” forma, informa y ofrece grupos de apoyo mutuo a personas que comparten tareas a través de talleres, sesiones informativas y encuentros.

Y el “ServidorA Multicanal”, una herramienta para el cuidado de este grupo de personas que cuenta con redes sociales, un sitio web y una app. Ofreciendo guías de ayuda, infografías y diferentes recursos formativos.

Dejá un comentario