Osteoporosis, cuando los huesos empiezan a fallar

En un nuevo post, los expertos del blog “Salud y prevención” analizan la osteoporosis, la pérdida de masa ósea en los huesos que puede provocar fracturas.


La edad es un factor de riesgo para la osteoporosis. Foto cortesía de Quironsalud.

Los huesos proporcionan al cuerpo una estructura firme y protegen los órganos internos más delicados. Son un tejido fuerte que está sujeto a un proceso continuo de “remodelación” en el que el tejido óseo viejo es reemplazado gradualmente por tejido óseo nuevo. Cada hueso del cuerpo se renueva por completo cada 10 años.

los parte externa dura del hueso (hueso cortical) está formado por proteínas como el colágeno y una sustancia llamada hidroxiapatita, compuesta por calcio y otros minerales y responsable de la fortaleza y densidad ósea.

los parte interna (hueso trabecular) es menos denso que la parte externa, pero contribuye significativamente a la fortaleza del hueso, ya que si la cantidad o calidad de esta parte del hueso disminuye, el riesgo de fracturas aumenta. También dentro del hueso se encuentra la médula ósea, que contiene células especializadas que producen glóbulos.

Cuando la densidad de la masa ósea disminuye, los huesos se vuelven más porosos y, por lo tanto, más frágiles. Resisten peor los golpes y se rompen con más facilidad. Este es el osteoporosisuna enfermedad del esqueleto que no se manifiesta hasta que la pérdida ósea es tan importante que se rompe.

los fracturas mas comunes Son la vertebral, la muñeca y la cadera.siendo esta última la que se puede considerar más grave porque requiere una intervención quirúrgica e ingreso hospitalario, lo que hace que el paciente pierda calidad de vida.

“Como consecuencia de las fracturas, hay una serie de complicaciones que pueden tener un impacto importante en la calidad de vida del paciente, derivadas del dolor y la incapacidad que produce, así como del empeoramiento de otras enfermedades que pueda tener. Por eso es importante detectar qué pacientes tienen osteoporosis mediante la realización de una densitometría y establecer un tratamiento que aumente la densidad mineral ósea para reducir el riesgo de fractura”, explica yJavier García Miguel, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari Sagrat Cor de barcelona

Otras notas de Salud:  Las 18 mejores sillas de oficina ergonómicas, según los fisioterapeutas en 2022: Branch, AmazonBasics, Herman Miller

La osteoporosis afecta principalmente a los huesos de la mujer, especialmente después de la menopausia, aunque también puede afectar a hombres, adolescentes e incluso niños.

Aproximadamente una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura como consecuencia de la osteoporosis a lo largo de su vida. De hecho, se estima que esta enfermedad provoca unas 25.000 fracturas al año.

día-osteoporosis-huesos
EFE/DPA/EP/Bernd Thyssen

¿Cómo prevenir la osteoporosis de los huesos?

Entre los 30 y los 35 años, una persona alcanza, en condiciones normales, la cantidad máxima de masa ósea. A partir de esa edad, se va perdiendo de forma natural, poco a poco.

Para ayudar a mejorar la calidad ósea se pueden seguir una serie de hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio a diario, consumir alimentos ricos en calcio, especialmente la leche y sus derivados, abandonar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y no olvidar la vitamina D, sustancia fundamental para la salud. los huesos, que se obtiene fundamentalmente a través de los rayos del sol.

Además, la probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en gran medida de la cantidad de masa ósea que se tuvo en la juventud. Cuanto mayor sea esa masa ósea, más tejido óseo habrá en reserva y menos posibilidades habrá de tener osteoporosis en los huesos.

Sin embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Entre los más relevantes se encuentran antecedentes familiares de fractura de cadera, delgadez extrema, tratamiento prolongado con cortisona, menopausia precoz, caídas frecuentes o desnutrición y trastorno alimentario.

Y, por supuesto, la edad, ya que la masa ósea se va perdiendo con el paso de los años, así como el género, ya que las mujeres son más propensas que los hombres a padecer osteoporosis.

Otras notas de Salud:  Estudio cáncer mama metastásico: nuevos datos sobre evolución

La pérdida ósea generalmente no presenta síntomas, pero es importante consultar a un especialista cuando experimenta dolor de espalda, pérdida de altura, una postura encorvada o un hueso que se rompe con más facilidad de lo esperado.

Para un adecuado diagnóstico, la prueba que se realiza es una densitometría ósea, una técnica fácil, rápida, económica e inocua que mide la densidad mineral del hueso y permite estimar el grado de pérdida ósea.

“Es la principal herramienta diagnóstica que permite determinar el riesgo de sufrir una fractura. La densitometría permite detectar la osteoporosis en su estadio más precoz y, de esta forma, poder instaurar un tratamiento preventivo. Es una prueba sencilla e indolora que no requiere ninguna preparación especial y dura unos 10-15 minutos”, destaca el Dr. García.

Es importante insistir en medidas que debe llevarse a cabo para evitar, en la medida de lo posible, el desarrollo de la enfermedad:

  • Evita el sedentarismo.
  • Realizar una actividad física adecuada, acorde a la edad y forma física de cada uno.
  • En personas mayores, ejercicio regular y adaptado a su edad, que aunque no beneficia la masa ósea, puede ayudar a reducir las caídas.
  • Lleva una dieta rica en alimentos con calcio y proteínas y evita el exceso de sal.
  • Exposición solar moderada.
  • Es necesario que las personas mayores extremen las medidas para reducir la posibilidad de caídas, con el uso de bastones o andadores para caminar si es necesario, y adecuar la casa para evitar esas temidas caídas a determinadas edades.

Dejá un comentario