Más de 120.000 nuevos casos de accidente cerebrovascular, Alzheimer y epilepsia podrían evitarse practicando hábitos saludables para el cerebro. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ofrece siete consejos para cuidar nuestra salud cerebral.
Con el objetivo de promover la conciencia social sobre la importancia de cuidar nuestro cerebro y mantener una buena salud, el Sociedad Española de Neurología (SEN) celebra la Semana del Cerebro (31 de octubre al 4 de noviembre), una iniciativa para prevenir enfermedades neurológicas Y vivir sin discapacidad.
los Presidente de la SEN, José Miguel Láinezjunto con el médico y vicepresidente de la SEN, Jesús Portaapuntar a siete consejos saludables para el cerebro para prevenir muchas de las enfermedades neurológicas:
- Realizar actividades que estimulan la actividad cerebral y lo mantienen mentalmente activo: leer, escribir, memorizar, jugar juegos de mesa, hacer actividades manuales, aprender un nuevo idioma, hacer crucigramas…
- realizar algún tipo de actividad física de forma regular: practicar algún deporte o dar uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
- Fortalecer las relaciones sociales y afectivas: evitar el confinamiento solitario, el aislamiento social y el estrés.
- Mantener una dieta balanceada: eliminar el exceso de grasas animales y sal y fomentar el consumo de frutas y verduras.
- sigue a algunos hábitos de vida saludables: no consumir alcohol, tabaco y drogas, además de dormir ocho horas diarias.
- cargar una control de la hipertensiónya que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares (como el ictus).
- Proteger el cerebro contra agresiones físicas del exterior: utilice siempre el cinturón de seguridad en los vehículos y el casco cuando viaje en motocicleta.
La importancia de cuidar nuestra salud cerebral
Los últimos datos de Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la esperanza de vida media en España es de 83 años, pero la esperanza de vida saludable (entendido como la ausencia de discapacidad), sólo alcanza al 70 años.
Por su parte, la SEN advierte que nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen una discapacidad reconocida son neurológicas.
los alzheimerla parkinson ola LA A lideran la clasificación sin dejar de lado otras como la migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple…
También señala que, después de los 50 años, más de cincuenta% de la población ya sufre de una enfermedad crónica. Y las enfermedades neurológicas son responsables de 44% del discapacidad y de cincuenta% del años perdidos por discapacidad.
Sin embargo, más que 120,000 Se podrían evitar nuevos casos de ictus, alzhéimer y epilepsia siguiendo los hábitos de cuidado de la salud cerebral mencionados anteriormente.
“Así como todos sabemos que es necesario dedicar tiempo a hacer ejercicio para mejorar la salud de nuestro cuerpo, todos también debemos saber que debemos dedicar tiempo a mejorar la salud de nuestro cerebro”, explica el Dr. Láinez.
Finalmente, la sociedad médica explica que las enfermedades neurológicas son las responsables de la 23% de años de vida perdidos muerte temprana y son la causa de 19% del fallecidos producido cada año en España.
Las estimaciones apuntan a que para 2050 la incidencia de alzhéimer se triplicará y que en los próximos 10 años aumentarán un 45% las muertes por ictus y un 25% el número de sobrevivientes de ictus con discapacidad, según la SEN.
“Debería ser responsabilidad de todos pensar que, a pesar del envejecimiento, debemos intentar mantener un buen estado de salud cerebral que nos permita vivir con la mejor calidad de vida posible”, concluye el neurólogo José Miguel Láinez.