un 37% de su impacto se podría reducir en los pacientes

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal, ceguera… Según la Federación Española de Diabetes (FEDE), promover la educación diabetológica ayuda al autocontrol y la adherencia al tratamiento, dos factores clave para los pacientes.


Control de diabetes. EFE/Luis Tejido

la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre y para su control la Federación Española de Diabetes (FEDE), En colaboración con Bayerlanzar la campaña “Diabetes y comorbilidades”dirigida a todos los pacientes.

A través de él, buscan promover el conocimiento y la implicación de las personas con diabetes en relación con las diversas complicaciones asociadas a la enfermedad, ya que su impacto podría reducirse hasta en 37%.

Comorbilidades más frecuentes asociadas a la diabetes

Juan Francisco Perán, presidente de FEDEexplica: “Entre las comorbilidades más frecuentes asociadas a la diabetes se encuentran las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad renal diabética, las retinopatías o la depresión, que tienen un enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes”.

La FEDE insiste en la importancia de informar sobre la trastornos o enfermedades relacionados con la diabetes y que los pacientes sufran con mayor frecuencia, así como avisar de las principales señales de alarma.

salud de los pacientes con diabetes
Campaña “Diabetes y comorbilidades”. Imagen cortesía de FEDE

enfermedad del corazón

El riesgo de sufrir un evento o enfermedad cardiovascular aumenta desde el momento del diagnóstico de diabetes.

La federación refleja que aproximadamente veinte% de los pacientes desarrollan una enfermedad cardiovascular cronicaque es la principal causa de muerte.

los insuficiencia cardiaca es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y el que se presenta con mayor frecuencia en estos pacientes.

Otras notas de Salud:  Nace en España el primer bebé de una mujer trasplantada de útero

En segundo lugar, casi el 40% de pacientes con fibrilación auricular padecer diabetes, lo que aumenta de 5 a 7 veces el riesgo de sufrir un ictus o accidente cerebrovascular.

Señales de advertencia:

  • Respiración dificultosa (disnea).
  • Dificultad para dormir (dificultad para respirar acostado o necesidad de levantarse repentinamente por falta de aire).
  • sensación de fatiga.
  • debilidad muscular.
  • Hinchazón de pies y tobillos con posible aumento de peso (por acumulación de líquidos).
  • Aumento repentino de peso (3 kg en una semana).
  • orinar muchas veces Por la tarde.
  • Si el presión arterial este por encima de 130/80 mmHg.

Llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico diario, controlar la glucemia y seguir el tratamiento anticoagulante (especialmente en el caso de pacientes con fibrilación auricular), son algunos factores clave para prevenir esta patología.

retinopatía

los retinopatía causada por la diabetes es la causa más común de cegueray las personas con diabetes tienen veinticinco veces más riesgo de padecer ceguera que la población sin diabetes.

Según la FEDE, un tercio de las personas con diabetes desarrollan Retinopatía diabética y de ellos, un 10% tener riesgo de ceguera. Asimismo, sobre un 7% desarrollar edema macular (acumulación de líquido en la zona central de la retina), que afecta a su visión.

Señales de advertencia:

  • visión distorsionada.
  • Pérdida de la visión central (Suele manifestarse como una mancha oscura, zona borrosa o zona deformada en el centro que impide ver los objetos con detalle).
  • Visión con manchas de distinta intensidad fija.

Controlar la glucosa en sangre y acudir al médico para realizar exámenes de fondo de ojo es importante a la hora de prevenir la retinopatía.

pacientes con diabetes retinopatía
La retinopatía diabética es la causa más común de ceguera. EFE/Carlos García

Nefropatía o enfermedad renal

casi el 35% de los pacientes diabéticos sufren nefropatía crónica diabéticasiendo esta la primera causa de diálisis o trasplante de riñón.

Otras notas de Salud:  "EPOC FÁCIL", el nuevo manual de intervención primaria

Como indican los expertos, la enfermedad renal crónica diabética se asocia a una aumento de la mortalidad incluso en los momentos iniciales, aumentando este riesgo en función de la disminución renal.

Señales de advertencia:

  • Presión arterial por encima de 130/80 mmHg.
  • Cambios en la frecuencia y tiempo de los micción (orina).
  • Apariencia de orina espumosa o teñida de sangre.
  • Espasmos musculares.
  • mal control glucémico.
  • hinchazón de la pierna (edema).
  • Dolor en el pecho y/o dificultad para respirar.

El control de la presión arterial, la hiperglucemia, los lípidos, así como la hemoglobina, es fundamental.

Depresión

La asociación afirma que las personas con diabetes se encuentran entre 2 y 3 veces más oportunidades de presentar depresióny solo entre 25 y el cincuenta% de los pacientes que la padecen reciben el diagnóstico y tratamiento necesarios.

Es importante que cuando a una persona se le diagnostica diabetes se evalúe su estado emocional, para saber cómo se siente y qué necesita en ese momento.

Señales de advertencia:

  • Sentirse triste o vacío.
  • interés perdido en actividades que antes nos hacían felices.
  • Comer demasiado o no querer comer nada.
  • Tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • No poder dormir o dormir demasiado.
  • Sentirse muy cansado, irritable, desesperanzado, ansioso o culpable.
  • Tener dolor generals: dolores de cabeza, cólicos o problemas digestivos.
  • pensar en el posibilidad de suicidio.

Recomendaciones generales

Los expertos destacan la necesidad de seguir impulsando iniciativas para educación diabética y la concienciación de los pacientes con diabetes y de su entorno, que juega un papel fundamental.

Prevención de pacientes con diabetes
EFE: Felipe Chacón

Por otro lado, recomiendan una serie de reglas generales para el autocontrol de la diabetes:

  1. Adecuado autocontrol/control de la diabetes: controlar el estado glucémico.
  2. Estilos de vida saludables para el corazón: alimentación correcta, ejercicio físico, no fumar.
  3. Control de colesterol y presión arterial.
  4. Evitar el sobrepeso/obesidad.
  5. autoexamen de los pies: para prevenir heridas y ulceraciones.
  6. Uso de antidiabéticos cardio y nefroprotectores.
  7. Información tanto para los pacientes como para el medio ambiente.
Otras notas de Salud:  7 maneras de mantener su despensa organizada, funcional y menos caótica

Dejá un comentario