En el nuevo episodio del podcast “A gusto con la Tierra” descubrimos formas de organizar nuestro día a día: planificar nuestro menú nos ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza
Aunque el otoño ha llegado hace mucho tiempo, todavía estamos en un período de prueba. Son muchos los que siguen en ese limbo entre la vuelta a la rutina y el desajuste: retomar horarios, el día a día, o hábitos saludables olvidados o pendientes es una tarea pendiente. Y por eso es fundamental planificar un menú.
Tenemos Noelia López, nutricionista de Nestlépara hablar de la importancia de la planificación, pieza clave tras las vacaciones.
Planifica el menú… ¿por qué?
El primer punto a tener en cuenta según el experto es nuestra la realidad: debemos adaptarnos a nuestro ritmo de vida. Porque no es lo mismo la planificación de una persona que vive sola y tiene una jornada laboral intensiva que la de una familia con horarios complejos.
La planificación es esencial por una serie de factores:
- Te quitamos una preocupación diaria. Planificar nuestro menú evita dudas, renunciando a lo recurrente”¿Qué comemos hoy?“
- No corremos el riesgo de quedarnos sin ingredientes. Organizar la comida significa que sabemos qué necesitamos y en qué cantidad, por lo que improvisar no es una opción, descartando ingredientes que falten.
- menos gasto. Calculamos para hacer lo que vamos a comer. Ni mas ni menos.
- Más ahorros. Si sabemos lo que vamos a comer, es más fácil garantizar un mayor cuidado en nuestra compra, por lo que será más fácil ahorrar.
- menú más saludable. Porque dejamos la improvisación para momentos puntuales y nos ajustamos a las raciones recomendadas, variedad y buenas costumbres.
Y lo mejor de todo es que, aunque no lo creas, Noelia López asegura que planificar un menú semanal… ¡no lleva más de 20 minutos!
Cómo hacer una buena lista de compras
Pero para que esta planificación sea una realidad, debemos tener una buena gestión de los ingredientes, por lo que es necesario realizar una lista de la compra que cumpla su cometido: organizar de manera eficiente la adquisición de los alimentos necesarios para planificar nuestro menú.
La nutricionista de Nestlé aporta una serie de trucos:
- Controlar nuestra nevera, la despensa, el congelador. Ver lo que tenemos es fundamental para hacer una buena lista.
- Provisión de comida en el supermercado.. Ordenar cada ingrediente o alimento según el grupo al que pertenecen o la zona del supermercado en la que están dispuestos nos ahorrará tiempo y ayudará a que no nos falte de nada.
- Elige comida de calidad. Una buena lista de la compra siempre estará adaptada a la estación del año: debemos consumir productos frescos, de temporada y de proximidad.
- promociones, cupones. Asistir a promociones activas o cupones y comprar, en cierta medida, en base a eso, hace que nuestra compra sea más barata y eficiente.
alimentos basicos
Independientemente de cómo hagamos la lista de la compra, llevar una dieta saludable significa tener ciertos básicos siempre en casa. En nuestra despensa nunca pueden faltar frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales y derivados, huevos, frutos secos (tostados o crudos).
Pero hay ocasiones en las que, por mucho mimo y mimo que le pongamos, siempre hay algo que se queda atrás.
Alimentos que nos sacan del paso
En este sentido, hay una serie de alimentos que nos pueden sacar de un apuro: fáciles de conservar, duran mucho y siempre se pueden aprovechar.
Hablamos de alimentos como los enlatados y congelados:
- pimientos del piquillo
- Vegetales cocidos
- Latas de verduras preparadas
- lentejas
- Garbanzos
- Vegetales congelados
reutilización de sobras
Siempre podemos fallar en el cálculo: aunque planifiquemos el menú, en muchas ocasiones es inevitable que nos queden sobras. ¿Lo más fácil? Aprovéchalos para otras comidas de la semana, combinándolos, dándoles una segunda oportunidad. Esto implica:
- Menos esfuerzo: porque la comida ya está hecha, así nos ahorramos el tiempo de hacer más.
- evitar el desperdicio: no tiramos nada porque lo consumimos en otra comida o de otra forma.
- Creatividad: En cierta medida, buscar otro uso para un plato nos hace sacar nuestra vena más creativa y experimentar con sabores y texturas.
cocinar para toda la semana
En este contexto, hay que destacar el llamado “Batch cooking”, esa herramienta de planificación que permite cocinar en pocas horas durante una semana. En otras palabras, la esencia de la planificación.
¿Te animas a probarlo?
Audio – Programar el bisturí Ver este contenido.