Con una enfermedad reumática, consulta antes de un embarazo

Una enfermedad reumática ya no es un obstáculo para el embarazo siempre que se controle. Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional.

Los pilares sobre los que se debe sustentar el embarazo en aquellas pacientes con alguna enfermedad reumática son, a grandes rasgos, la pronóstico y el rastreo.

Así lo ha señalado durante la V edición del Curso sobre la edad fértil en Enfermedades Autoinmunes Sistemáticas (SAS) y Patología Crónica Inflamatoria, una iniciativa organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER) con la colaboración de la farmacéutica UCB.

Y es que en España, 1 de cada 4 personas mayores de 20 años padecen enfermedad reumática, con mayor prevalencia entre las mujeres. Es una de las patologías musculoesqueléticas más comunes en adultos jóvenes.

Muchos de los casos se diagnostican en el rango de edad en el que se empieza a plantear el diagnóstico. formación de una familiapor lo que, inevitablemente, la función sexual y reproductiva y la planificación familiar están condicionadas por ella.

¿Es seguro el embarazo con enfermedad reumática?

El asesoramiento previo a la concepción y el abordaje del embarazo desde diferentes disciplinas en mujeres que padecen enfermedades reumáticas es fundamental para garantizar un embarazo seguro.

el medico paloma velaespecialista de Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicanteexplícalo importancia de la planificación y seguimiento del embarazo.

El avance de la Medicina ha hecho posible que más pacientes con alguna enfermedad reumática tengan hijos, aunque se debe hacer un seguimiento.

“Por ejemplo, la enfermedad activa en pacientes con artritis reumatoide afecta el peso del recién nacido al nacer, lo que puede tener efectos negativos en la salud del bebé a largo plazo”, advierte.

Los riesgos están presentes

Todas las mujeres con enfermedades reumáticas tienen un mayor riesgo de

  • labor prematura. En comparación con la población general, la probabilidad de parto prematuro entre pacientes con enfermedades reumáticas es mucho mayor.
  • Otros factores. También se asocia con otras complicaciones. En el caso de lupus eritematoso sistémico y con síndrome antifosfolípido, la preeclampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal en mujeres embarazadas) y problemas de crecimiento intrauterino.
Otras notas de Salud:  Los 11 mejores bastones de senderismo para mochileros, senderismo y trekking en 2023: Leki, REI Co-Op, Gossamer Gear

En este sentido, la doctora detalla que no tiene por qué ser un problema ya que se ha demostrado que vigilancia alguno biomarcadores Estas complicaciones se pueden detectar a tiempo.

Esto último, junto con el uso de determinadas terapias, favorece el buen desarrollo del embarazo y el parto en pacientes con este tipo de patología.

Pero de una forma u otra, hace especial hincapié en el seguimiento de la paciente durante su embarazo:

“Es importante tener la enfermedad bajo control por lo menos de 3 a 6 meses antes de quedar embarazada, incluso doce meses en pacientes que han sufrido brotes graves de algunas enfermedades, como el lupus”.

EFE/Rafa Alcaide

La información como clave del abordaje

los 25% de la población adulta española padece alguna enfermedad reumática, siendo más frecuente en mujeres y manifestándose cuando son jóvenes y se plantean la maternidad. Precisamente por eso es importante resolver las dudas que la situación pueda suscitar.

“Desde el momento de su diagnóstico, las mujeres en edad fértil deben recibir información sobre el manejo de su enfermedad en esta etapa y recibir un adecuado asesoramiento sobre anticoncepción para aquellas que no quieren quedarse embarazadas”

Porque es trascendental entender la enfermedad y cómo su tratamiento puede afectar la fertilidad, el embarazo y la lactancia. La importancia del trabajo multidisciplinarioentendida como la conjugación de la reumatología y la obstetricia, es una pieza clave para el cuidado de los pacientes con enfermedad reumática.

En esta edición del curso, el foco está puesto en el abordaje de pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como la artritis reumatoide y psoriásica, así como enfermedades autoinmunes como el lupus o el síndrome antifosfolípido.

Otras notas de Salud:  "Mi cáncer es peor"... las palabras y la enfermedad

Los coordinadores de esta iniciativa de la SER, los doctores Julia Martínez, Juan Antonio Martínez y Andrea Pluma, insisten en la importancia del manejo multidisciplinar de las mujeres que desean quedarse embarazadas y que padecen este tipo de enfermedades. Pero este seguimiento debe ser previo al propio embarazo.

Tampoco se descuidan otros factores a tener en cuenta , como es el caso de la salud mental: la preocupación de las pacientes ante la posibilidad de alguna complicación es una realidad particularmente presente, que se suma en algunos casos al hecho de que no es posible realizar un embarazo seguro en todas las etapas de la enfermedad.

Dejá un comentario