No todo es fascitis. Así lo confirma el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana, que apunta a otras posibles causas de las molestias en los talones, como la miositis o la compresión de los nervios.
EFE/Julian Stratenschulte
En los últimos tiempos se ha difundido la idea de que la dolor en el talón está relacionado con el fascitis, esa inflamación del grueso tejido plantar que recubre los huesos. Pero no tiene por qué ser siempre así.
el vicepresidente de Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPV), maite garciaprofundizar en el talalgia (dolor en el talón), sus posibles causas y cómo tratarlo.
Razones por las que nos molestan los tacones
Generalmente, como señala Maite García, cuando hay dolor en el talón suele deberse a:
- Sobrecarga: es decir, por mantener una posición fija continuada en el tiempo.
- algo mecanico: se manifiesta en dolor en el talón al caminar. A la hora de parar se calma pero, de una forma u otra, desconocemos su origen.
- dolor inflamatorio: es un dolor secundario a una enfermedad sistémica, o una molestia que deriva de un golpe o una presión específica. Es un dolor puntual.
Pero, incluso si se distinguen las razones principales por las que sucede, la mayoría piensa automáticamente en el fascitis o en el estímulo. Algo muy específico y menos común este último. Y lo que más llama la atención es que no tiene por qué ser así, ni los estudios avalan que el dolor sea un síntoma del propio espolón.
“Estudios científicos demuestran que no duele el espolón, sino la inflamación de los músculos plantares o de la fascia, en las estructuras del pie”, dice el podólogo.
Sabiendo esto… ¿Qué dolencias pueden encajar con el dolor de talón?
También puede ser…
En este sentido, la especialista pone sobre la mesa un abanico de posibilidades relacionadas con este malestar. Así, ella determina que:
- Puede ser el calcáneo. Un problema en el hueso del talón, como un edema de calcáneo.
- También puede ser fascitis.. Pero hay muchos tipos.
- Problemas inflamatorios: donde la fascia no se inflama, sino que se espesa
- Micro descanso o descanso completo
- Otra opción es la miositis.. La miositis o inflamación de los músculos es muy común, sobre todo en jóvenes y deportistas.
En este sentido, es común iniciar el tratamiento de manera superficial, sin saber cuál es el verdadero origen.
“Empiezas con infiltraciones y aparece la frustración porque el dolor no cesa”, dice la experta.
Para evitarlo, señala Maite García, es muy importante realizar una ecografía del pie porque nos permitirá conocer en detalle la causa del dolor en el talón y el tratamiento más eficaz.
- Puede ser debido a la compresión del nervio. En ocasiones, algunas ramas nerviosas se comprimen cuando apoyamos el pie. Este es el caso de la neuritis (inflamación de uno o varios nervios).
- Neuroma de Morton es la más conocida, es la compresión de un nervio entre los dedos de los pies.
- neuropatía de Baxteratrapamiento de la primera rama del nervio plantar lateral (conocido como rama de Baxter)
Consejos para el dolor de talón por fasciopatía
En el caso de padecer dolor de la fascia por inflamación, rotura o deterioro (talalgia por fasciopatía), el ICOPCV recomienda:
- Si no mejora en 4 o 5 meses… Paciencia. Según los podólogos, algunos procesos inflamatorios tardan en corregirse entre siete y ocho meses porque muchas veces no puedes conseguir todo el descanso que necesitas.
- usar hielo. Es un analgésico natural y antiinflamatorio.
- ultrasonido. Para saber el origen del dolor en el talón se debe realizar una ecografía o una resonancia magnética.
¿Zapatos perfectos?
Pero por norma general, para no descuidar nuestros tacones, el calzado es un factor trascendental. Y es que en muchas ocasiones tenemos falsos conceptos de lo que es un calzado cómodo. Es más, un zapato aparentemente cómodo puede causarnos problemas. No por el calzado en sí, sino por nuestra huella.
El tipo de calzado utilizado dependerá de la piela peso de la persona y rutina Que sigue. Si no encaja con nosotros en estos puntos, no será un buen zapato.

“El zapato hay que compararlo con las ruedas del coche: cuanto más tiempo estás parado, más desgaste tiene”, determina la podóloga
Por tanto, en las personas que pasan más tiempo de pie se busca más resistencia y amortiguación, mientras que si hablamos de alguien que no se mueve, es más importante que el calzado aísle del frío, evite caídas y que cubra bastante. .
escucha tu cuerpo
Más allá de elegir el calzado adecuado, lo más importante es acudir a un profesional si sientes algún tipo de molestia. Esto evitará problemas futuros.
Y es que síntomas como un pequeña molestia, entumecimiento o pequeño pinchazos Pueden ser indicativos de muchas patologías. Cuanto antes se diagnostique, más probabilidades hay de evitar cualquier tratamiento invasivo.