Entramos en otoño sin olvidarnos de los productos de temporada. El nuevo episodio del podcast “A gusto con la Tierra” ahonda en los alimentos típicos de esta época del año y las recetas más saludables.
Tras un caluroso verano, las temperaturas empiezan a darnos un respiro. En otoño, los días son más frescos y, por tanto, los cambios en la dieta se hacen inevitables, lo que solo puede significar una cosa: nuevos productos de temporada.
Hoy vamos a descubrir qué frutas y verduras nos trae esta temporada y, como siempre, lo hacemos de la mano de Noelia López, nutricionista de Nestlé.
Otoño: cítricos, frutas tropicales y muchos productos más
Solemos asociar el verano con la estación de mayor oferta de fruta, pero el otoño no se queda atrás, siendo la estación de agrios, como naranja, mandarina o limones; además de frutas tropicalescomo mango y aguacate.
Ojo, que hablemos de frutas tropicales no significa que renunciemos a nuestra productos de proximidadya que en nuestras tierras tenemos cultivos propios de frutas tropicales.
Palta
Este es el caso del aguacate, una fruta cuyo consumo ha crecido exponencialmente en los últimos años. Son muchas las razones por las que el aguacate es considerado un alimento irresistible para la mayoría, pero principalmente distinguimos dos: es rico y sobre todo, versátil. Lo podemos combinar con prácticamente todo, desde postres hasta ensaladas, pasando por lasañas y tostadas.
Noelia López recoge dos de sus principales beneficios:
- Mayor porcentaje de grasa: Sí, tiene un mayor porcentaje de grasa que frutas como la manzana. Y este es un aspecto más que positivo, aunque a priori pensemos lo contrario. Y es rico en grasa. monosaturadonecesario en nuestra dieta.
- Textura: Su textura cremosa hace que el aguacate encaje a la perfección en cualquier receta y le aporte un toque especial, sin renunciar a lo saludable.
Granada
Cómo olvidar las granadas en otoño, uno de los productos de temporada por excelencia. Su atractivo color rojo, propio de sus pigmentos, lo hace imposible de perder. Ricos en antioxidantes y, a pesar de que muchos lo desconozcan, dan mucho juego en la cocina.
La nutricionista aporta algunas ideas que pueden animar el consumo de esta fruta:
- Berenjenas al horno con salsa de yogur y granada
- Cuscús con garbanzos, pasas y granada
Manzana
También en otoño, las manzanas son frutas que merecen una mención especial. Se pueden incluir en infinidad de preparaciones, siendo la receta estrella la Tarta de manzana.
Eso sí, además de las tradicionales tartas, la nutricionista también plantea la posibilidad de combinar esta fruta con la calabaza, creando así una crema sana e ideal para los días de frío.
Calabaza
No podíamos obviar la calabaza, rica en carotenos, de nuestra lista de alimentos de temporada. Una de sus principales ventajas es que, al igual que el aguacate, es muy versátil:
- Puede combinar con otras verduras de temporada, como la citada manzana o con puerros, castañas, zanahorias o alubias. los purés derivados de ella son típicos del otoño.
- Es un ingrediente base para sabrosos tartas
En el caso de la calabaza, la experta de Nestlé recomienda probar el gratinado de calabaza con bacalao y cebolla caramelizada, un contraste de sabores.
rábanos
Por otro lado, y aunque no encontramos la misma versatilidad, los rábanos también son uno de los productos típicos del otoño. Eso sí, no es lo mismo no encontrar polivalencia que carecer de ella.
“A veces usamos las mismas verduras y no sabemos usar otras que no estamos acostumbrados a comprar”, dice la nutricionista.
Por ello, aporta una receta de otoño que incluye esta verdura: endibias con salsa de rabanitosuna preparación fácil y saludable.
patatas dulces
Y si nos guiamos por los olores… Hablemos del boniato, un tubérculo cuya principal ventaja es su fácil preparación. Además, es un clásico de nuestra cultura gastronómica. Dulce y rico en carbohidratosEs el acompañante perfecto de cualquier plato.
Podemos usarlo en:
- albóndigas: las empanadillas de boniato, canela y avellana están riquísimas y más que apetecibles en estas fechas
- tortas: un cheesecake, boniato y leche condensada es una opción sabrosa y viable.
- purés: muy típico y tentador en otoño
- papas fritas: como es el caso de las patatas fritas crujientes de boniato

castañas
Más allá de las frutas y los tubérculos, ¡quién no ha deseado que vuelva el otoño sólo para comer castañas!
El otoño es la estación de este fruto seco, presente en multitud de recetas. Estas son sus particularidades:
- Comerlos crudos puede causar irritación.. Pero tiene fácil solución, al hornearlas, además de ganar en sabor, porque son menos amargas, evitamos que sientan mal.
- Asado, tostado, cocido. Someterlos a estos procesos produce cambios en el almidón, afectando directamente la jugosidad, textura y digestibilidad.
- aporte nutricional. No contiene grasas y proteínas como otros frutos secos, pero es rico en hidratos de carbono y agua, además de presentar valores muy interesantes en fibra, vitamina C y ácido fólico.
¡No nos olvidamos de las setas!
El clima que acompaña a la temporada de otoño hace que las setas sean muy comunes. En esta época del año hablamos concretamente de las setas.
“Es importante conocer las variedades y no debemos recogerlas si no las conocemos a ciencia cierta”, apunta Noelia López.
Las setas son productos otoñales muy comunes, de eso no hay duda. Pero, aunque nos guste coleccionarlos, el riesgo no merece la pena. El cambio de color al cortar o el tono llamativo no son precauciones suficientes para el consumo seguro de las setas, por lo que si se camina por el campo, la experta recomienda ceñirse a eso, sin recolectar setas en el proceso.
Partiendo de esta base, podemos hablar de infinidad de recetas y guisos con los que se combinan, entre los que destacan los fricando catalán o su sencilla preparación a la plancha con ajo y perejil.
Audio – Programar el bisturí Ver este contenido.