Cómo organizar con salud tus pícnics y barbacoas

¿Cuáles son nuestros platos favoritos para picnics y barbacoas? ¿Los preparamos bien? El nuevo episodio del podcast “A gusto con la Tierra” habla de cambios de hábitos y diferentes consejos a seguir para que nuestras comidas sean versátiles y saludables.

Si queremos disfrutar de los últimos respiros del buen tiempo al aire libre, podemos recurrir a picnics y barbacoas. Momentos de encuentro, en los que combinamos el placer de comer y el contacto con la naturaleza.

De la mano de Noelia López, nutricionista de Nestlé, descubrimos cómo organizar las comidas para que nuestra única preocupación sea disfrutar de ese momento en el exterior.

¿Cambian nuestros hábitos alimenticios según la época del año?

De una cosa podemos estar seguros… nuestra dieta varía según la época del año. Así lo indica un estudio de Nestlé, que señala que en torno al 66% de los españoles confiesa comer más verde en épocas de calor como primavera y verano.

La cosa no queda ahí: el 92% de los encuestados dice que opta por consumir más alimentos de temporada. ¿La razón? 6 de cada 10 lo hacen porque están en su mejor momento de sabor y 2 de cada 10 participantes porque son conscientes del impacto positivo que supone un gesto tan pequeño.

Noelia López toma estos datos como referencia para hablar de un cambio ineludible en nuestras tendencias. Y es que las comidas al aire libre, los picnics y las barbacoas, también están experimentando una completa transformación: incluimos más verduras que hace cinco años.

Además, el 55% de los encuestados afirma incorporar alternativas a las típicas proteínas animales y, a la parrilla, para el 62% las verduras son una opción más que habitual.

Otras notas de Salud:  Control y vida saludable, claves para combatir el colesterol

Los platos que nunca faltan en los picnics y barbacoas

Las cifras no mienten. El 32% de los españoles dice que siempre recurre a la mítica tortilla de patata para las comidas al aire libre, aunque poco a poco las alternativas vegetales se están haciendo un hueco.

Pero, en cualquier caso, lo más habitual es toparse con variedad de ensaladas, gazpachos, salmorejos, ensaladilla rusa y diferentes tipos de patés de verduras, como el guacamole o el hummus.

barbacoas

Si nos centramos en el caso de las parrilladas, generalmente pensamos en productos cárnicos debido al arraigo cultural que existe en ese sentido.

Pero cuando hablábamos antes de un cambio de hábitos, no nos equivocábamos: más de la mitad de los españoles afirma haber cambiado la variedad de alimentos: el 62% ya opta por dar protagonismo a las verduras.

Ten en cuenta estos consejos

Altas temperaturas

Es bien sabido que nos encanta comer en parques, playas, ríos… pero el calor y la higiene son riesgos alimentarios que tenemos que tener en cuenta.

De esta forma, se vuelve a recalcar el peligro de consumir preparados que contengan huevo crudo, como la típica mahonesa casera que aliña la ensaladilla rusa. El experto recomienda evitarlos.

“Una opción es traer verduras cocidas y optar por una mayonesa comercial y esterilizada que podamos transportar y abrir, evitando el desarrollo de microorganismos, como la salmonela”, indica.

¡ojo! En el caso de utilizar salsas esterilizadas, se deben consumir en breve para evitar que se echen a perder.

También debido a las altas temperaturas, debemos evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

“Es mejor disfrutar del sushi o del tartar de carne o pescado en casa y con una nevera al alcance”, dice la experta.

¿Tortilla de patata como mejor opción?

Aunque la opción más frecuente es la tortilla de patata, no se supone que sea la mejor. Entre otras cosas porque, además de comprobar que está bien hecho, su conservación debe ser óptima. Mantenerlo a la temperatura correcta es fundamental para su correcto consumo.

EFE/Cocina Nestlé

Otras opciones a considerar

Pero no olvidemos que hay muchas posibilidades. Noelia López señala algunas:

  • sopas frias. Eso sí, guárdalas en frío por seguridad, higiene y también porque te apetezca. Por ejemplo, un gazpacho de supermercado, si es pasteurizado, es la opción perfecta. Y es que si hace calor es importante reponer el agua perdida por el sudor.
  • Fruta fresca. ¿Lo mejor? Transportar la fruta entera y cortarla en el acto.
  • Conservas. Es una opción sana, segura y cómoda. Atún, sardinas, pimientos del piquillo, alcachofas, champiñones… hay una gran variedad de conservas.
  • Ensalada de pasta o arroz. Es cierto que son un clásico, pero no somos muy conscientes de que los cereales cocidos, por la cantidad de agua que contienen, conllevan riesgos. Debemos refrigerarlos bien para prevenir posibles intoxicaciones.
  • legumbres. Dan mucho juego. Por ejemplo, podemos preparar nutritivas y refrescantes ensaladas a base de legumbres o podemos utilizar hamburguesas veganas saludables y seguras.
receta de garbanzos
Curry vegano de garbanzos. EFE/Cocina Nestlé

Cómo preparar tu hielera portátil

La nutricionista de Nestlé no deja de señalar la importancia de la organización. Para picnics y barbacoas perfectos, tenga en cuenta:

  • La temperatura: el frigorífico portátil que elijamos debe soportar la temperatura durante más de 10 horas. Aunque es menos seguro, podemos optar por una bolsa térmica y compresas frías o bloques de hielo. Eso sí, si usamos hielo, debemos tener en cuenta que el agua puede mojar y estropear la comida, además de que no aguantará más de dos horas fría.
  • Evite los alimentos crudos: en el caso de tener que transportar alimentos, debemos separar cuidadosamente los cocidos de los crudos. Lo mejor es utilizar recipientes herméticos y dejar los alimentos crudos en el fondo de la nevera.
  • Evita dejarlo en el coche.: debemos elegir un lugar fresco y seco para nuestra nevera.
Otras notas de Salud:  ¿Qué es la alimentación consciente?

¡No lo olvide!

Para terminar, Noelia López destaca puntos imprescindibles para que las barbacoas y los picnics sean seguros.

  • Mezclar productos crudos y cocidos por adelantado es un riesgo innecesario. Es mejor transportarlo por separado y terminar de preparar la ensalada enseguida.
  • limpiarnos bueno el manosla zona en el que vamos a comer y el alimentos consumir
  • Usar manteles.
  • Usar utensilios varios, cada uno para cada tipo de alimento.
  • Barbacoa en lugares permitidos Y levantar todo desperdicio.

Dejá un comentario