Solo el 3% trabaja en la sanidad pública

El Informe Técnico sobre la Demografía de los Odontólogos en España revela que el 97% de los profesionales ejercen en el ámbito privado y solo el 3% en Atención Primaria. Por ello, el Consejo General de Odontólogos pide aumentar el número de plazas en la sanidad pública.


El número de dentistas en España ha crecido en los últimos años, según un informe del Consejo General de Dentistas. /EFE/NACHO GALLEGO

El Consejo General de Odontólogos ha publicado un nuevo trabajo sobre la radiografía de estos profesionales en España, denominado Informe Técnico sobre la Demografía de los Odontólogos.

Este documento analiza la densidad de profesionales por población, la evolución demográfica en las dos últimas décadas y la previsión de los datos para el año 2030.

Para llevarlo a cabo se han recogido datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022 sobre el número de odontólogos colegiados, Eurostat 2021 para el análisis de la relación entre densidad de odontólogos y visitas médicas al año y cifras del Consejo de Directores dentales europeos para un análisis comparativo entre países de la UE.

Ejercicio en esfera privada

Según el informe, el número total de dentistas colegiados en España asciende a 40.417, lo que supone una proporción de 1 odontólogo por cada 1.171 habitantes.

De estos, alrededor del 97% trabajan en el sector privado, muchos en las 23.000 clínicas dentales registradas. y sólo entre 1.200 y 1.300 en la red pública nacional en Atención Primaria.

Ante esta situación, el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Odontólogos, advierte: “Es muy urgente ampliar el número de plazas de odontólogos en la sanidad pública, sobre todo, para poder llevar a cabo el Plan de Salud Bucodental. anunciado por el Gobierno”.

Otras notas de Salud:  Las 33 mejores ofertas de colchones para comprar en la primavera de 2023: Casper, Leesa, Helix

Y de esta forma, “ofrecer una atención de calidad a los siete millones de pacientes que se beneficiarán de este programa”.

Tasa de dentistas superior a la europea

Según el INE, cada año 1.750 odontólogos, el 14% de los titulados en Europa, se gradúan en alguna de las 23 facultades españolas, de las que 12 son públicas y 11 privadas.

A estas, se sumarán en junio de 2027 nuevas promociones de odontólogos de una nueva facultad privada de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

En términos de densidad, la tasa en España es de 85 dentistas por cada 100.000 habitantes, siendo la media de la UE de 76.

Esta tasa es similar a la de Noruega y Alemania, países con una demanda de atención dental muy superior y superada por países como Grecia, Bulgaria, Chipre o Portugal.

A diferencia de otros países de nuestro entorno, la profesión dental en España se ha rejuvenecido y feminizado, con una media de edad de 39 años y un 57% de mujeres.

informe-dentistas-perfil-España
Infografía del perfil del odontólogo en España a partir del Informe Técnico sobre la Demografía de los Odontólogos. Imagen cortesía del Consejo de Odontólogos

205% de crecimiento de profesionales

Entre 1995 y 2022, el crecimiento del número de odontólogos ha sido del 205%, mientras que para médicos y farmacéuticos ha sido del 70% y 85%, respectivamente, según explica el documento.

Las cifras actuales muestran que cada año se registran alrededor de 700-900 profesionales, mientras que el número de graduados anuales es de 1.750.

Además, ha crecido la solicitud de certificados de Good Standing, documento acreditativo de la práctica en los países de la Unión Europea, al Consejo General de Odontólogos.

Por tanto, se deduce que un gran número de ellos deciden ejercer en otro país distinto de la Unión Europea.

informe, dentistas, gráfico, aumento
Gráfico de los incrementos de profesionales sanitarios desde 1995 a partir del Informe Técnico sobre la Demografía de los Odontólogos. Imagen cortesía del Consejo de Odontólogos

Proyección para 2030

Los análisis de proyección realizados indican que el número de odontólogos registrados pasará de 40.417 en 2021 a 47.167 en 2030. Esto supondría un incremento cercano al 17% en el registro en el periodo 2021-2030.

Otras notas de Salud:  Receta de chile con lentejas y nueces preparada con anticipación

Esta proyección no incluye a los posibles profesionales a partir de la homologación de títulos.

El análisis del número real de odontólogos (registrados y no registrados) según la proyección, arroja que pasará de 41.350 en 2021 a 49.987 en 2030.

En este periodo se estima que un total de 6.700-7.000 nuevos profesionales optarán por emigrar a un país de la UE por motivos laborales.

La proyección de población española para 2030 realizada por el INE es de 47.749.000 habitantes para España.

Con estas cifras, la densidad de odontólogos en nuestro país alcanzaría los 105 odontólogos por cada 100.000 habitantes en 2030.

baja demanda

Ten en cuenta que España es uno de los países de la UE donde con menos frecuencia vas al dentista para revisiones periódicas.

Los datos del último Libro Blanco de la Salud Bucodental en España de 2020 indican que solo el 51% de la población había visitado al dentista en los 12 meses anteriores.

En cuanto al número medio de visitas por habitante y año, los datos de Eurostat de 2017 muestran que la media en España es de 0,7 visitas por habitante y año, tal y como refleja el informe.

El Dr. Castro insiste en la necesidad de “establecer un numerus clausus en las facultades de Odontología para frenar esta plétora profesional”.

“España es uno de los países de la Unión Europea que más graduados en Odontología gradúa cada año y donde menos gente va al dentista periódicamente, lo que está provocando desempleo y emigración masiva a otros países”, concluye el experto.

Dejá un comentario