Tras dos años y medio de la pandemia del coronavirus, las UCI de los hospitales españoles tienen una de las cifras de ocupación más bajas, un 2,7%, con 229 pacientes, lo que supone un nivel de riesgo bajo.
Una enfermera en la UCI del hospital Basurto de Bilbao con un paciente covid en diciembre de 2021. EFE/LUIS TEJIDO
Cuando finaliza agosto, mes de mayor movilidad y vida social por las vacaciones de verano, los hospitales españoles (en planta y en UCI) acogen a 3.421 pacientes covid, el 2,9% de la ocupación total, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad.
Dos meses antes, el 29 de junio, nada más empezar el verano había 433 pacientes covid críticos, el 4,93% de las camas, y la ocupación hospitalaria general era del 7,79% con 9.553 pacientes con coronavirus.
Cifras bajas teniendo en cuenta que en agosto del año pasado la ocupación media de las UCI tocó techo durante la quinta ola, alcanzando casi el 22% de ocupación, cercana al riesgo extremo, con comunidades autónomas, como Cataluña, que superó el 40%. de camas con pacientes con covid.
A 30 de agosto de 2021 había 1.652 pacientes en UCI, 18% de ocupación, y 7.114 en hospitales, 6% de camas ocupadas por covid.
En mayores de 60 años, la incidencia acumulada a los 14 días también sigue descendiendo, situándose en 153 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 841 casos del 29 de junio.
Desde que comenzó la nueva estrategia covid, que se centra en mayores de 60 años y vulnerables, ya no se registran datos de incidencia acumulada en población general. Hace apenas un año, el 30 de agosto de 2021, los nuevos casos a los 14 días eran 242 por cada 100.000 habitantes en todos los rangos de edad.
Dado que existen registros desde el inicio de la pandemia, el total de casos de coronavirus en España es de 13.342.530, teniendo en cuenta que la levedad de la enfermedad tras la vacunación de más del 90% de la población ha hecho que solo se registren casos que son atendidos en centros de salud y hospitales.
Aún así, desde el pasado 29 de junio se han notificado 608.492 casos de coronavirus, y hace un año había 4,8 millones de casos globales.
El número de fallecidos desde que se dispone de registros es de 112.600, 4.694 más notificados que hace dos meses y 28.545 más que hace un año.
Vacunas: 40 millones inmunizados
En España hay 40,6 millones de personas con el calendario completo de la vacuna contra el coronavirus, el 92,8% de los mayores de 12 años.
Una tasa diferente es la de los menores de entre 5 y 12 años, una población de 3,8 millones. Solo el 45,5% ha optado por la pauta completa (1,7 millones).
La dosis de refuerzo para mayores de 18 años la han recibido hasta el momento 25.875.365, el 54,6% de la población, según datos del Ministerio de Sanidad.