Sé más rápido que el rayo y protégete

Las tormentas eléctricas son un fenómeno atmosférico habitual en verano y por ello el impacto de los rayos se convierte en un riesgo. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Urgencias (SEMES) nos ofrece pautas para ser más rápidos que el rayo y no sufrir sus consecuencias.


EFE/David Martínez Pelcastre

Las hospitalizaciones por caída de rayos son raras, pero, infrecuentes o no, los accidentes de esta naturaleza se pueden evitar en la mayoría de los casos cuando llega una tormenta eléctrica.

Javier Abella, técnico de emergencias de SEMES, es contundente: “Si estás presenciando una tormenta eléctrica, busca de inmediato Refugio seguro“.

Vehículos como refugio

Por lo tanto, los automóviles, aviones y trenes están diseñados específicamente para que, si les cae un rayo, las energías no se condensen, sino que se desplacen hacia el suelo. Su estructura, denominada Jaula de Faradayes lo que lo hace posible.

Conducir durante una tormenta

En caso de encontrarse con una tormenta eléctrica durante un trayecto en coche, Javier Abella explica a EFEsalud:

  • Sal del flujo del tráfico. Es muy común que las tormentas vengan acompañadas de lluvia. Si en algún momento la visibilidad se ve afectada por la precipitación, lo más sensato es estacionar el vehículo de forma segura.
  • Evita las zonas inundables. El agua es el conductor perfecto de la electricidad. Por tanto, aquellos lugares que tienden a inundarse con facilidad deben evitarse a toda costa por el peligro que ello conlleva.
rayo
EFE/EPA/MARCIN BIELECKI
  • nunca salgas del auto. El coche es un refugio que, además de estar diseñado para descargar electricidad en tierra, tiene como puntos de apoyo las ruedas de goma, el aislante ideal. En caso de caída de un rayo, el vehículo absorberá la energía y la descargará al suelo. Y mientras no hace falta bajarse del vehículo para evitar que esa carga nos afecte.
Otras notas de Salud:  Educación en salud, clave para el autocuidado

edificios cerrados

Aunque pensemos que el interior de un edificio es un lugar totalmente seguro, debemos tener en cuenta una serie de factores:

  • cuatro paredes y un techo. Para asegurarnos de que un lugar es seguro, debemos tener en cuenta que tiene cuatro paredes y un techo. Ninguna estructura abierta (como porches) es completamente segura.

Pero incluso dentro del edificio no estamos totalmente seguros. El especialista añade tres observaciones:

  • Cerrar puertas y ventanas. De esta forma nos aseguramos precisamente de que la primera condición se cumple al pie de la letra. Aunque están cerrados, es importante mantenerse alejado de ellos.
  • No mojarse bajo ningún concepto. Durante una tormenta eléctrica, el experto asegura que ducharse no es buena idea. La electricidad de los rayos puede viajar a través de las tuberías. Entonces, si se está duchando o acaba de ducharse, séquese de inmediato.
  • no andes descalzo. La suela de nuestros zapatos es un aislante. Prescindir de ellos no es una opción en este contexto.
  • No manipule nada eléctrico.. Se debe evitar el uso de cualquier cosa conectada a la corriente. Ya sean televisores, electrodomésticos… durante la tormenta no es buena idea usarlos.

Si no encuentras refugio…

Si no tienes la posibilidad de refugiarte en un vehículo o edificio, Javier Abella subraya tres puntos básicos a tener en cuenta:

  • Agáchate y ponte en cuclillas. Agacharse y ponerse en cuclillas, cruzar las manos sobre las rodillas reduce las posibilidades de ser alcanzado por un rayo.
  • no te quedes estirado. Esto nos convierte en un blanco fácil.
  • estar cerca o debajo estructuras o árboles alta aumenta la probabilidad de impacto.
  • Evite los objetos metálicos ya que atraen los rayos y no usan joyas ni cinturones.
Otras notas de Salud:  Los mejores alimentos para combatir la ola del calor

Qué hacer si eres testigo de un accidente relámpago

Si eres testigo de un accidente de este tipo, ten en cuenta que la víctima no queda electrificada por el rayo, por lo que ayudarla tampoco supondrá un peligro para ti:

  • Llame al servicio de emergencia. En primer lugar, informa de la situación al servicio de emergencias, que procederá a indicarte cómo actuar.
  • Consulta tu estado. Comprobar si la víctima está consciente o no.
  • desfibrilador. Lo más probable es que la persona alcanzada por el rayo haya perdido el conocimiento y tenga un paro cardíaco. En caso de que esto suceda, debe iniciar el maniobras de reanimación cardiopulmonar y recurrir a un desfibrilador lo antes posible. La parada cardiaca que deriva de la descarga eléctrica obliga a reactivar el corazón y, aunque pueda parecer contradictorio, la descarga del desfibrilador lo facilita.
rayo
Imagen de un desfibrilador. EFE.

Lesiones más comunes

Aunque la mayoría de este tipo de accidentes no son mortales, salir ilesos o con heridas leves siempre dependerá de dónde caiga el rayo (sobre nosotros o cerca). Las lesiones más comunes según el técnico de urgencias son:

  • quemaduras
  • Lesiones en los oídos por ruido
  • paro cardiaco
  • Huesos rotos, vasos sanguíneos, músculos internos

Debes tener en cuenta que…

el experto de Sociedad Española de Urgencias y Medicina de Emergencia indica que hay una serie de factores que pueden empeorar mucho la situación:

  • Exceso de peso. Dependiendo de la resistencia del cuerpo, la energía pasará más o menos rápido. Así, si se trata de una persona con sobrepeso, retiene más energía y por tanto, las consecuencias de dicho impacto serán más peligrosas.
  • Patologías previas. Cualquier tipo de patología, especialmente cardíaca, empeorará los posibles daños causados ​​por la descarga eléctrica.
Otras notas de Salud:  Hugh Jackman se sincera sobre su miedo al cáncer de piel: 'Por favor, use protector solar'

Dejá un comentario