Este manual para padres recoge los principales problemas a los que se enfrentan los niños con autismo y propone consejos para mejorar los viajes en avión durante estas fiestas.
Los estímulos del aeropuerto y el acceso inadecuado a la información pueden hacer que viajar en avión sea estresante para los niños autistas. Imagen cedida por la Cátedra de Turismo y Hostelería Responsables
Contextualizar la complejidad de los viajes aéreos es importante para entender de dónde surgen las dificultades de los usuarios con TEA (Trastornos del Espectro Autista) cuando viajan en avión con niños con autismo.
Para ello, el documento “Manual de consejos para padres con niños con autismo para viajar en avión” ofrece información sobre este colectivo, así como las principales características, necesidades o barreras que se pueden encontrar.
El objetivo es mejorar la accesibilidad en este tipo de viajes y hacerlo lo menos estresante posible para los menores y sus familias.
El texto ha sido publicado en la revista Infocop Online del Consejo General de Psicología de España y ha sido promovido por la Cátedra de Turismo y Hostelería Responsable de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI)-Universidad Ramón Llull.
Principales barreras para viajar
Hay varios componentes cognitivos, emocionales y conductuales del trastorno del espectro autista que pueden hacer que viajar en avión sea complejo para este grupo, como:
- ambientes novedosos. Un aeropuerto puede ser difícil de administrar debido a la falta de habilidades de adaptación.
- procesamiento sensorial. Los aeropuertos son entornos con múltiples estímulos auditivos, visuales y táctiles desde la sala de espera hasta el interior del avión.
- Comunicación. Las personas con TEA tienen dificultades de comunicación, por lo que puede resultarles difícil expresar lo que sienten o piensan. Para ello, es útil llevar pizarras o aparatos electrónicos.
- Socialización. Establecer relaciones con personas nuevas puede ser muy estresante para los niños con TEA.
- Disponibilidad de información. La información debe ser clara y específica para facilitar el acceso.

Consejos y recursos para viajar en avión
Para facilitar los viajes, el documento incluye consejos para las familias desde la llegada al aeropuerto hasta el viaje a través de fotografías informativas que explican todos los procesos.
En el manual se destacan siete momentos importantes en el viaje aéreo, tales como:
- Llegada al aeropuerto
- Terminal
- el registro”
- Control de seguridad
- zona de preembarque
- abordar el avion
- llegada a casa
El informe también ofrece recursos para planificar su experiencia de viaje aéreo y en el aeropuerto con anticipación, incluido un planificador de viajes, infografías de viajes en el aeropuerto, zonas del aeropuerto y enrutamiento de equipaje, y un juego de viaje.
Patrones de viaje de los niños con TEA
Además, el manual consta de una encuesta a 94 familias con niños con trastornos del espectro autista para entender cómo son sus patrones de viaje en avión.
Según los resultados, un alto porcentaje de familias (más del 90%) indica que ha viajado con un menor con TEA. La mitad de ellos ha viajado una sola vez, el 31,03% entre dos, mientras que el 19% ha realizado más de cinco viajes.
De los viajes realizados, se puede apreciar que casi la mitad (48,25%) han sido de movilidad internacional frente al 32,18% que lo han hecho a nivel nacional. El 18,39% viajó tanto en España como en el extranjero.
Ante las dificultades presentadas, la mayoría de las familias encuestadas está totalmente de acuerdo en que la mejora general en la información, el acceso y la atención influye positivamente en la experiencia de viajar en avión de los niños.