Intoxicaciones alimentarias en verano: conoce cómo actuar

Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos en los alimentos y dificultan su conservación. Conocer los principales síntomas de la intoxicación alimentaria en verano y las pautas de actuación ayuda a prevenir complicaciones.


Los expertos recomiendan no comer alimentos crudos o poco cocidos, especialmente huevos. EFE/EPA/CRAIG LASSIG

El calor y las vacaciones son el caldo de cultivo perfecto para las intoxicaciones alimentarias en verano. Por ello, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advierte de los peligros que pueden causar en el organismo.

el medico Ana Isabel Sánchez Marcos, miembro del Área de Nutrición de la SEENse destaca como uno de los factores a tener en cuenta las condiciones en las que viven estos microorganismos.

Estos seres vivos necesitan alimento y condiciones favorables como una temperatura adecuada y un ambiente no agresivo (condiciones de acidez, salinidad y humedad), así como disponibilidad de nutrientes para reproducirse.

“En estas condiciones, si les damos el tiempo necesario, se reproducirán pudiendo llegar a dosis infectivas y, además, las que sean toxigénicas producirán toxinas”, explica el experto.

Origen de la intoxicación alimentaria.

La intoxicación alimentaria es una enfermedad causada por la ingestión de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas, virus o parásitos.

Su origen puede estar en “la ingestión de bacterias o virus transportados en el alimento (infección), en toxinas producidas por las formadas previamente en el alimento (intoxicación), o en formas parasitarias en fases específicas de su ciclo evolutivo (infestación)”, según el médico.

Algunos ejemplos de infecciones más comunes son la salmonelosis y la hepatitis A; intoxicaciones por sus toxinas, botulismo y gastroenteritis; y por enterotoxina estafilocócica y parasitaria, triquinelosis y anisakiasis.

Otras notas de Salud:  5 consejos de expertos para hacer increíbles galletas veganas

síntomas principales

Los síntomas de intoxicación alimentaria son:

  • Náuseas
  • vómitos
  • Diarrea
  • Dolor
  • calambres abdominales
  • Fiebre (ocasionalmente)

De acuerdo con él Informe EFSA (“Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria”) de 2020las enfermedades transmitidas por alimentos más comunes son campylobacter, salmonella, yersinia, bacterias escherichia coli y listeria.

Este documento también alerta sobre el riesgo de enfermedades zoonóticas, ya que son una amenaza importante y generalizada para la salud pública mundial.

Según los últimos datos, cada año se notifican más de 350.000 casos de intoxicación solo en la Unión Europea, aunque se estima que esta cifra es mayor.

Pautas para evitar intoxicaciones

Para evitar intoxicaciones alimentarias en verano, la especialista recuerda las “reglas de oro”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)para la correcta manipulación y conservación de los alimentos.

  • Consumir alimentos tratados higiénicamente. Nunca se debe beber leche cruda sin tratamiento térmico previo.
  • Carnes, pescados y bollería siempre refrigerados o congelados. En los establecimientos de restauración, los ovoproductos deben utilizarse en la elaboración de platos con huevos crudos que no alcancen los 75°C. Si se preparan en casa, deben consumirse inmediatamente y conservarse en frío.
  • Cocinar correctamente productos de origen animal. Estos alimentos pueden estar contaminados por microorganismos. Además, los alimentos deben comerse poco después de cocinarlos.
  • Almacenar correctamente los alimentos cocinados. Deben conservarse refrigerados a 5°C máximo o congelados.
  • suficientemente cálido comida cocinada.
  • Evite el contacto entre alimentos crudos y cocidos. Los alimentos cocidos pueden contaminarse por contacto con alimentos crudos.
  • Usa papel de cocina. El trapo y el trapo de cocina pueden ser un vehículo de contaminación.
  • Mantener una buena higiene antes de manipular alimentos. La limpieza adecuada mantendrá los alimentos fuera del alcance de roedores, insectos o animales.
  • uso único agua potable.
  • Desechar comer alimentos perecederos expuestos a temperatura ambiente.
intoxicación alimentaria de verano
Limpiar bien los alimentos antes de consumirlos es importante para evitar intoxicaciones. EFE/PETER STEFEN

Ir al hospital antes de las señales de advertencia

En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria es leve y desaparece sin tratamiento, aunque algunas personas requieren hospitalización.

Otras notas de Salud:  El Abecedario de la Psicología llega a la S de Somatización

El endocrinólogo de la SEEN recomienda consultar a un médico ante los siguientes síntomas de alarma:

  • vómitos
  • Incapacidad para tolerar líquidos.
  • heces con sangre
  • Diarrea por más de tres días.
  • Dolor extremo o calambres abdominales severos.
  • Fiebre (temperatura superior a 38°C).
  • Síntomas de deshidratación. Sed excesiva, boca seca, poca o ninguna orina, debilidad severa, mareos o aturdimiento.

En caso de necesitar tratamiento domiciliario, el especialista argumenta que puede consistir en reposición de líquidos perdidos o antibióticos en algunos casos.

También advierte que no se deben tomar medicamentos antidiarreicos sin receta médica, ya que pueden agravar el cuadro.

Dejá un comentario