Un año más, la campaña “Mójate por la esclerosis múltiple” estalla durante el verano para involucrar a la sociedad y dar visibilidad a esta enfermedad neurológica, además de recaudar fondos para los servicios de rehabilitación de las asociaciones de pacientes y apoyar la investigación.
La campaña fue inaugurada en el Polideportivo Municipal La Elipa. Imagen cortesía de FEMM
La Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid (FEMM) presentó, en las piscinas del Polideportivo Municipal de La Elipa, la edición de 2022, una campaña de sensibilización social que ha estado presente en 20 piscinas de la capital y en una decena de municipios de la Comunidad de Madrid.
Esta iniciativa se celebra a nivel nacional en más de 900 playas y piscinas y se estima una participación de 3.000 voluntarios y 100.000 personas.
Esta enfermedad neurológica afecta a más de 55.000 personas en España, 8.000 de ellas en la Comunidad de Madrid.
Javier Puig, presidente de la FEMM, destacó en el acto que el apoyo de la ciudadanía y de la administración pública es “fundamental en esta labor de visibilidad y atención permanente a las personas con esclerosis múltiple y sus familias”.
Por su parte, la Dra. Celia Oreja-Guevara destacó la importancia del trabajo de entidades pacientes como la FEMM.
Además, ha destacado que “gracias a la ciencia cada vez hay más tratamientos para la esclerosis múltiple” que facilitan “normalizar su vida”.
El paciente y baloncestista Asier de la Iglesia también mencionó “lo divertido de una campaña como Mójate, algo diferente para desdramatizar” y reivindicar “que los afectados pueden hacer muchas cosas y además divertirse”.
“Mojarse” en las piscinas
La presentación finalizó con el salto al agua del nadador olímpico de Tokio 2020, Nicolás García, que ha inaugurado la campaña nadando los primeros metros por esclerosis múltiple.
Las 20 piscinas colaboradoras de la Comunidad de Madrid han cedido sus instalaciones para que los bañistas puedan realizar su baño solidario.
Los voluntarios de cada piscina son los encargados de informar sobre la enfermedad y fomentar la participación.
Esta iniciativa se celebra a nivel nacional en más de 900 playas y piscinas y se estima una participación de 3.000 voluntarios y 100.000 personas.
El objetivo de la campaña FEMM es visibilizar y restar importancia a la esclerosis múltiple, recaudar fondos para los servicios de rehabilitación de las asociaciones de pacientes y apoyar la investigación sobre esta enfermedad.
En 2019, casi 100 000 participantes nadaron 63 000 000 metros por la esclerosis múltiple en todo el país. De ellos, sólo en la Comunidad de Madrid se han recorrido 640.513 metros.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica no hereditaria del sistema nervioso central que afecta el cerebro y la médula espinal.
Es una condición crónica, actualmente la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes entre 20 y 40 años, especialmente en mujeres.
La esclerosis múltiple tiene diversas manifestaciones, por lo que a menudo se la conoce como la “enfermedad de las mil caras”.
Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple, los primeros, suelen ser difíciles de identificar y explicar a los demás.
Por ello, es importante concienciar sobre esta enfermedad para desdramatizar su realidad y visibilizarla.