Pautas de los pediatras contra el sobrepeso y la obesidad en verano

Los pediatras nos ofrecen antes del verano una serie de pautas para controlar el sobrepeso y la obesidad infantil. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) aconseja, entre otras cosas, cocinar en familia

El sobrepeso y la obesidad infantil, más frecuentes en hogares con menos recursos y, sobre todo, tras la pandemia, se han convertido en los últimos años en una gran preocupación para los pediatras.

Según estimaciones del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, 4 de cada 10 niños y 1 de cada 3 adolescentes la padecen.

El verano es el momento perfecto para tomar el asunto en sus propias manos. Y es que el final del curso escolar implica pasar más tiempo en familia, lo que se convierte en la oportunidad perfecta para inculcar nuevas costumbres que pueden mejorar la salud de los niños.

Cuatro pautas de los pediatras contra la obesidad

Ante la situación, la AEPap recomienda a las familias incorporar en su rutina una serie de hábitos saludables para mejorar la salud de sus pequeños, y lo hacen resumiéndolo en cuatro sencillas pautas:

  • Comer y cocinar en familia. Además de mejorar el clima familiar, se ha demostrado que cuando los niños hacen las comidas diarias con regularidad con sus padres, sus hábitos alimenticios mejoran.
  • Más frutas y verduras. Fomentar el cambio a una dieta saludable, introduciendo nuevos alimentos o reintentando con otros, es fundamental en lo que al consumo de frutas y verduras se refiere.
  • Limite el uso de pantallas. El uso excesivo de pantallas fomenta el sedentarismo, además de causar estragos en los niveles de sueño y concentración. Es por eso que establecer límites puede marcar una gran diferencia.
  • Ejercicio físico y ocio activo. Un estilo de vida saludable implica moverse. En familia o con amigos, el deporte y la actividad física son imprescindibles como medida preventiva del sobrepeso y los problemas que conlleva.
La nutrición durante la infancia es clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la adolescencia y la edad adulta. Foto cortesía de IMEO

¿Cómo puede contribuir el Gobierno?

Por otro lado, los pediatras de atención primaria también destacan una serie de pautas contra la obesidad dirigidas a la Administración:

  • Bajan los precios de los alimentos básicos del grupo de las frutas y hortalizas: Además de promover su consumo, garantiza que los hogares con menos ingresos o en situación de vulnerabilidad puedan permitirse una alimentación saludable.
  • Implementación de programas subsidiados a nivel local: Para evitar el sedentarismo, se proponen programas de actividades en polideportivos o instalaciones similares, ya sea por las tardes o durante el verano. Al ser subvencionados, todo niño, independientemente de la situación económica de su familia, tendrá la oportunidad de participar en ellos.
  • Promoción del área pediátrica para la detección precoz de estos problemas: Para implementar medidas preventivas, monitorear los hábitos alimentarios y orientar a las familias, es necesario contar con una red de profesionales suficientemente amplia. Y es que, sobre todo en verano, la atención primaria está muy limitada.
Otras notas de Salud:  Cada vez más jóvenes se someten a dietas de adelgazamiento

Plan Estratégico para la Reducción de la Obesidad Infantil

Además de presentar estas directrices y propuestas, la AEPap ha participado activamente, junto con otras sociedades científicas, en la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030), iniciativa presentada por el Ejecutivo el pasado 10 de junio. , que establece como principal objetivo la reducción de la tasa de obesidad infantil en un 25% en un margen de diez años.

Con un total de 200 medidas, este plan destaca la necesidad de promover la actividad física y el deporte, la alimentación y el estilo de vida saludable, así como el refuerzo de los sistemas públicos y la creación de un cambio cultural que lo promueva.

De todas las medidas que contempla la iniciativa del Gobierno, una de las más destacadas es la puesta en marcha de una beca de comedor para niños en situación de vulnerabilidad, además de la oferta de comedores escolares en todas las etapas educativas.

Dejá un comentario