Nueva Facultad de Ciencias de la Salud de UCJC y HM Hospitales

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y HM Hospitales han puesto en marcha la nueva Facultad de Ciencias de la Salud UCJC HM Hospitales, que desarrollará un nuevo modelo de formación universitaria con el hospital como eje fundamental.


De izquierda a derecha: el rector de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Emilio Lora Tamayo; la presidenta de la SEK, Nieves Segovia, el presidente de HM Hospitales Juan Abarca, y el decano de la Facultad de Medicina, José Barberán, en la presentación de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de HM Hospitales de la UCJC. EFE/David Fernández

Con la creación de esta facultad de salud, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales quedan adscritos a la Universidad de la Comunidad de Madrid, constituyendo la mayor red de hospitales universitarios de España, según indicó en su presentación el Presidente de HM Hospitales, Juan Abarca.

Se trata de un “salto muy importante” y un “proyecto innovador e ilusionante” que intentará cubrir todas las demandas de las ciencias de la salud, partiendo de la formación sanitaria desde el ámbito práctico, “desde la cama del paciente”, ha afirmado Abarca.

Por ello, el principal factor diferenciador, a juicio del presidente, es que todo el proceso formativo gira en torno a “un único eje”, el hospital, y que el centro es “pionero en su implantación”.

A su vez, el Presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segoviaha subrayado que en este proyecto los pilares de educación y salud “van de la mano” con el “estudiante como eje de toda su actividad” para dar respuesta a las “necesidades reales del sector”.

Otras notas de Salud:  Juguetes libres de tóxicos, un paso más

“El nuevo claustro se estructurará en torno a tres ejes fundamentales: la formación sanitaria de vanguardia, la promoción de la salud y el bienestar de la sociedad, y la incorporación de las nuevas tecnologías y la investigación a toda la oferta académica”, dijo Segovia.

Por su parte, el Rector de la Universidad Camilo José Cela, Emilio Lora-Tamayose ha referido a la universidad y al grupo hospitalario como los “pilares” de este plan, que redundará en una excelente formación de los estudiantes en respuesta a la demanda de la sociedad.

Lora-Tamayo ha defendido que esta fórmula formativa abre “un enorme campo de investigación y captación de talento”, además de abrir las puertas a la internacionalización con la incorporación de estudiantes extranjeros, principalmente latinoamericanos y europeos.

Durante el acto, el decano de la facultad, José Barberánha destacado que el nuevo centro suma a sus habilitaciones la nueva realidad que constituye la irrupción de los “datos de salud y la inteligencia artificial” y que marcará el futuro de las nuevas profesiones biomédicas.

“Vamos a ser pioneros en incorporar todo este conocimiento para que nuestros alumnos tengan acceso a lo último en investigación biomédica, innovación tecnológica y académica”, afirmó.

Siete grados en la Facultad de Ciencias de la Salud de HM

Tras su puesta en marcha, la oferta académica para el curso 2022-223 nace con siete grados: Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Odontología, Nutrición Humana y Dietética e Ingeniería Informática Biomédica y contará con once másteres oficiales de posgrado cursos y otros doce de posgrados propios.

En el próximo curso 2023-2024 se sumarán otros cuatro grados en la que será la primera promoción de Medicina, junto con Farmacia, Biomedicina y Genética Clínica y otros cuatro másteres oficiales de posgrado.

Otras notas de Salud:  Motivos por los que evitar las 'dietas milagro'

El desarrollo de las titulaciones contará con dos modernos campus universitarios, el Campus de Villafranca, en Villanueva de la Cañada, donde se construye un nuevo edificio de laboratorios de tres mil metros cuadrados, y el nuevo Campus de Montepríncipe, en el que se impartirán las titulaciones de Medicina y Enfermería.

También se han previsto 2,5 millones de euros anuales en becas de estudio en el marco de un proyecto que generará más de 500 puestos de trabajo y tendrá un recorrido internacional con alumnos y profesores de países de Europa, América Latina y Asia.

Dejá un comentario