Si vas al campo, ¡cuidado con la picadura de garrapata!

Las picaduras de garrapatas son indoloras, pero se debe reaccionar rápidamente, ya que el riesgo de infección aumenta cuanto más tiempo permanece adherido el parásito a la piel de la persona. Cuando regrese a casa después de estar en zonas boscosas, es recomendable revisar su cuerpo cuidadosamente


Garrapatas en estudio en el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de Bilthoven (Holanda). EFE/Robin Van Lonkhuijsen

Las garrapatas son parásitos que suelen vivir en zonas boscosas o pastos altos, pero también en pastos y praderas, especialmente donde hay ganado. Estos pueden permanecer adheridos a otros animales para alimentarse de su sangre después de producirse una picadura.

En España, las hospitalizaciones por la enfermedad de Lyme, que transmiten algunos tipos de garrapatas, han aumentado un 191,8% entre 2005 y 2019, según un estudio publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Este aumento se explica porque hay una mayor presencia de garrapatas en los montes y paisajes españoles, debido a los inviernos más cortos y los otoños más suaves.

Además, los cambios en la distribución de las poblaciones animales y la mayor proximidad de los humanos a los hábitats rurales han contribuido a su aumento.

Desde Cinfa, el médico Julio Maset advierte de que “el riesgo de mordeduras es mayor si se realizan con asiduidad actividades como la jardinería, la caza o el senderismo, que se practican en zonas con vegetación, y si se convive con animales o mascotas”.

Sin embargo, el experto destaca que, a pesar de los datos, la enfermedad de Lyme sigue siendo “poco frecuente” a día de hoy.

Otras notas de Salud:  Camarones Tomatoey Y Judías Verdes Sobre Receta De Arroz Integral

¿Por qué son peligrosas las garrapatas?

Las picaduras de garrapatas suelen ser indoloras y solo un pequeño porcentaje puede transmitir infecciones como la mencionada enfermedad de Lyme o, en menor medida, la fiebre botonosa mediterránea, la fiebre de Crimea-Congo y la tularemia.

El peligro de la enfermedad de Lyme es que, si no se detecta y trata en la primera fase, da lugar a fases con síntomas graves similares a la meningitis.

En su fase más temprana, esta picadura se caracteriza por la aparición de un eritema alrededor de la perforación en forma de diana con anillos concéntricos rojizos y síntomas gripales.

El Dr. Maset señala que la enfermedad de Lyme “no es fácil de detectar, ya que muchos síntomas son similares a otras dolencias y pueden manifestarse meses o años después de la picadura”.

Qué hacer ante una picadura de garrapata

Por estas razones, saber cómo son las garrapatas y saber reaccionar adecuadamente es crucial para su prevención.

En primer lugar, el experto señala que “es importante saber que no todas las garrapatas pican a los humanos, ni todas transmiten enfermedades”.

Sin embargo, debes actuar con rapidez, ya que algunas enfermedades, como la de Lyme, solo se pueden contraer si el parásito permanece adherido a la piel de la persona durante varias horas.

“Por eso, todos deberíamos incorporar como hábito natural, después de un día de excursión al aire libre, revisar detenidamente nuestro cuerpo y el de nuestros hijos cuando volvamos a casa. Además, dúchate y lava la ropa usada a 60 grados”, recomienda.

Si la picadura ya se ha producido, es necesario retirar la garrapata lo antes posible, sujetándola con unas pinzas finas y de punta roma cerca de la piel, y tirando de ella suavemente hacia arriba, evitando aplastarla.

Otras notas de Salud:  Tostada de bayas y almendras con receta de queso de cabra y canela

Posteriormente, debemos lavar la zona con agua, jabón y antiséptico e introducir el parásito en un bote cerrado con un papel húmedo, por si es necesario analizarlo.

Si queda alguna parte de la garrapata debajo de la piel, se debe buscar atención médica.

Si durante las siguientes semanas notamos síntomas como dolor intenso en la zona, fiebre o tortícolis, debemos acudir al médico de forma urgente.

acción de picadura de garrapata
Infografía sobre cómo actuar ante una picadura de garrapata. Imagen cortesía de Cinfa

Decálogo de prevención contra las garrapatas

Cuando vayas a realizar cualquier actividad en el campo, puedes seguir unas pautas para reducir el riesgo de picadura de garrapata. Desde Cinfa proponen el siguiente decálogo:

  1. Camine por el centro de los senderos. Cuando vayas al campo evita los paseos por matorrales o vegetación alta y siéntate en zonas con mucha vegetación o en prados donde tengas ganado
  2. Use medias altas, ropa larga y zapatos cerrados. Es recomendable introducir la pernera del pantalón por dentro del calcetín o asegurarse de que quede bien tapado
  3. Use ropa de colores claros. Será más fácil de localizar si hay alguna marca en él.
  4. Aplicar un repelente adecuado. Debe contener al menos un 20 % de DEET (si se aplica sobre la piel) o permetrina (si se aplica sobre la ropa)
  5. En el camino de regreso, revisa tu cuerpo. Inspeccione las áreas de los pliegues, como la ingle, las axilas o las nalgas, porque estos son los lugares preferidos por las garrapatas.
  6. Dúchate después de cada viaje. Haga esto lo antes posible y use una toalla blanca o de color claro para secarse. Luego, lava la ropa que hayas usado al menos a 60ºC
  7. Retire la garrapata lo antes posible. Si detecta una picadura, retírela rápidamente.
  8. No utilices remedios caseros en la extracción. Está contraindicado aplicar aceite, vaselina o calor para separar la garrapata de la piel porque pueden provocar que se contraiga y regurgite.
  9. No lo aplastes. Después de quitar la garrapata, en ningún caso la aplastes con los dedos o contra el suelo. Debes guardarlo en un frasco cerrado con papel húmedo para analizarlo, si es necesario
  10. Limpie el área de la picadura y consulte a un médico si quedan rastros de la garrapata. Utilizar agua, jabón y antiséptico. Después, lávese bien las manos.
Otras notas de Salud:  18 mejores regalos para anfitriones y anfitrionas en 2023

Recuerda que si notas síntomas como dolor, fiebre, tortícolis, dolor de cabeza o debilidad en los siguientes días o semanas, debes buscar atención médica y traer la garrapata guardada en el recipiente para su identificación y análisis.

Dejá un comentario