Consejos para hacer la compra más sostenible y evitar el desperdicio

¿Hasta qué punto es importante la compra para seguir una dieta sostenible? ¿Por qué tiramos tanta comida en nuestras casas? En el nuevo episodio del podcast “A gusto con la Tierra” se desvelan las claves para evitar el despilfarro y organizar las compras mientras se cuida el planeta


Mercado local en Estambul (Turquía). EFE/EPA/ERDEM SAHIN

El momento de la compra es un paso importante y básico en la alimentación. En este nuevo episodio, Noelia López, nutricionista de Nestlé en España, nos ofrece algunos consejos para hacer una compra más sostenible.

Aunque este momento suele pasarse por alto, los productos que compramos repercuten de diferente manera en nuestro gasto económico y en la generación de residuos, así como en nuestra alimentación.

A nivel mundial, se desperdicia un tercio de los alimentos producidos, a pesar del impacto energético y ambiental que esto conlleva.

Como sociedad, a menudo olvidamos lo importante que es la comida en nuestras vidas y no tenemos que devaluar o normalizar el tirar comida.

Tal y como explica la nutricionista, en el momento de la compra se pueden seguir algunos consejos para no desperdiciar alimentos, como por ejemplo:

  • Hacer una lista de compras
  • revisa la despensa
  • Come la comida antes de que se eche a perder
  • Hacer recetas de uso
  • Prepara tupperware o “batchcooking”
  • Come alimentos de temporada

¿Por qué los hogares desperdician tanta comida?

Aunque se tiende a pensar que los restaurantes o los hoteles son los que más despilfarran, son los hogares los que más comida tiran. Gran parte de la comida que se tira se tira sin abrir.

Otras notas de Salud:  El tabaco envenena el medioambiente, una razón más para dejar de fumar

El motivo de este despilfarro se debe a que estos servicios suelen tener un protocolo de planificación importante.

Por ello, realizar una compra planificada es fundamental para la sostenibilidad y el planeta. Tomar buenas decisiones en este sentido tendrá un impacto muy positivo para todos.

López señala que existen algunas razones por las que se produce el desperdicio de alimentos en los hogares, tales como:

  • Falta de planificación de compras.
  • Compra de contenedores que son demasiado grandes y no se pueden terminar
  • Confusión en el etiquetado y fechas de consumo por falta de atención o información
  • Dudas sobre cómo congelar alimentos
  • Confusión en el almacenamiento de alimentos.
  • Falta de previsión del consumo de alimentos.
compra sostenible
Comprar productos a granel es la mejor manera de reducir el uso de envases de plástico. EFE/Quique García

Claves para una compra más sostenible

Si queremos evitar el desperdicio de alimentos y hacer una compra más sostenible, la nutricionista Noelia López ofrece algunos consejos como:

  • Traer nuestra propia bolsa: Estos pueden ser de tela, plástico reutilizable o un carrito de compras. En el 8º Observatorio Nestlé se descubrió que el 70% de las personas ya lleva su propio bolso, aunque tenerlo a mano facilita el acceso
  • Compra envases grandes o packs ahorro: Suele ser más barato, si tenemos pensado consumirlo todo. Esta es la mejor opción para familias numerosas.
  • Comprar en grandes cantidades: esto ayudará a ajustar las cantidades y reducir el uso de envases. Cuando no puedas comprar a granel, debes optar por productos con un envase fácilmente reciclable como vidrio o latas.
  • Congelar alimentos: El pan es uno de los productos que más tiramos a la basura, pero puedes comprarlo en rebanadas para congelar u optar por panes más pequeños. Siempre debemos utilizar bolsas de nevera o tuppers
  • planificar el menú
  • Considerar el comidas que haremos en casa y el número de personas
  • Controle regularmente el fechas de consumo de contenedores
Otras notas de Salud:  En navidades... ¡Tampoco caigas en las pseudoterapias!

¿Fecha de caducidad o fecha de consumo preferente?

Cuando se habla de las fechas de consumo de un alimento, suele haber confusión sobre qué es fecha de caducidad y qué es consumo preferente. Conocer las diferencias es fundamental para nuestra economía, salud y sostenibilidad.

los Fecha de expiración Es un problema de seguridad alimentaria. Esto significa que después de esa fecha el producto ya no es seguro y no debe consumirse más porque puede causar daños a la salud.

Sin embargo, la mayoría de los productos llevan consumo preferente. Este nos habla de las cualidades y es la fecha hasta la cual el fabricante garantiza que el producto tendrá el sabor, color, textura o aroma óptimo.

Si pasa esa fecha, estas características pueden cambiar, pero el producto seguirá siendo seguro para el consumo.

En caso de que un producto se vaya a estropear, hay dos opciones para aprovecharlo. En primer lugar, puede continuar con el menú para no tirar esa comida.

Por otro lado, se puede preparar con anticipación y congelar adecuadamente para su posterior disponibilidad.

La congelación de los alimentos es la mejor forma de asegurar el buen estado de los productos y evitar su desperdicio.

Dejá un comentario